Amazon llegó a un histórico acuerdo de US$ 2.500 millones con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), anunció este jueves la agencia, con lo que pone fin a una disputa de dos años por acusaciones de que la compañía engañó a consumidores para inscribirse en su servicio de suscripción Prime y luego dificultó la cancelación.
Como parte del acuerdo, Amazon pagará una multa civil de US$ 1.000 millones y entregará US$ 1.500 millones en reembolsos a unos 35 millones de clientes que fueron “perjudicados por sus prácticas engañosas de inscripción a Prime”, dijo la FTC en un comunicado de prensa.
El acuerdo se produce pocos días después del inicio del juicio entre la FTC y Amazon. La demanda se presentó en 2023, durante el Gobierno de Biden, por las políticas de cancelación de la empresa.
“Hoy, la FTC de Trump-Vance hizo historia y aseguró una victoria monumental y sin precedentes para los millones de estadounidenses cansados de suscripciones engañosas que parecen imposibles de cancelar”, dijo el presidente de la FTC, Andrew Ferguson.
“La evidencia mostró que Amazon utilizó trampas de suscripción sofisticadas diseñadas para manipular a los consumidores para inscribirse en Prime, y luego hizo extremadamente difícil que los consumidores terminaran su suscripción”, agregó.
“Amazon y nuestros ejecutivos siempre hemos cumplido con la ley y este acuerdo nos permite seguir adelante y enfocarnos en innovar para los clientes”, dijo Mark Blafkin, portavoz de Amazon, en un comunicado. “Trabajamos con enorme esfuerzo para que sea claro y sencillo tanto inscribirse como cancelar la membresía de Prime, y para ofrecer un valor sustancial a nuestros muchos millones de fieles miembros de Prime en todo el mundo”.
La FTC señaló que Amazon tampoco podrá seguir usando un botón que diga “No, no quiero el envío gratis”. La compañía deberá incluir “divulgaciones claras y visibles” sobre los términos de Prime durante el proceso de inscripción y ofrecer “formas sencillas” de cancelar el programa.
Prime, que cuesta US$ 14,99 al mes o US$ 139 al año, es uno de los servicios emblemáticos de la empresa y genera miles de millones de dólares. El servicio comenzó como un complemento para entregas rápidas y desde entonces se ha convertido en una plataforma multifacética que incluye entretenimiento en streaming, entrega de víveres, beneficios en combustible y comida, así como ofertas exclusivas para suscriptores.
El pago de US$ 2.500 millones representa el 5,6 % de los ingresos por suscripciones de Prime el año pasado, que alcanzaron los US$ 44.000 millones, según el analista de Emarketer Zak Stambor. Agregó que el acuerdo podría “agilizar el proceso de cancelación de Prime, pero no afectará el dominio del programa”.
Amazon no revela cuántos suscriptores estadounidenses tiene, pero un análisis externo de Consumer Intelligence Research Partners estima que tenía 197 millones de clientes en marzo de 2025.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.