Lo que este cierre de Gobierno podría significar para la economía y tu 401(k)

Aunque son dolorosos para los trabajadores federales, los viajeros y miles de personas y empresas dentro y fuera de Washington que colaboran con el Gobierno de Estados Unidos, los cierres normalmente no son acontecimientos significativos para el mercado de valores ni para la economía.

Esta vez podría ser diferente.

Los cierres suelen ser eventos de corta duración, y cualquier daño económico que ocurra durante ese tiempo suele ser limitado y de rápida solución. Incluso el último cierre gubernamental —el cierre récord de 35 días, en 2018-2019— tuvo pocas repercusiones duraderas en la economía y los mercados financieros estadounidenses.

Aunque cientos de miles de empleados federales no esenciales son suspendidos temporalmente durante los cierres gubernamentales, los inversores y economistas normalmente ignoran esos despidos temporales, porque los trabajadores afectados reciben sus salarios y vuelven a trabajar cuando el cierre inevitablemente termina.

Normalmente, la regla general es que cada semana de cierre gubernamental reduce aproximadamente 0,2 puntos porcentuales el producto interior bruto (PIB), o el crecimiento económico. Pero esas pérdidas se revierten rápidamente con la reapertura del Gobierno.

Bien podría suceder lo mismo esta vez, sobre todo si este cierre resulta ser breve. Sin embargo, hay razones por las que este episodio podría ser diferente, y no para bien.

A diferencia de los cierres anteriores, cuando los trabajadores suspendidos son recontratados cuando el Gobierno vuelve a abrir, la administración Trump ha amenazado con llevar a cabo despidos masivos de trabajadores federales durante este cierre.

Despedir a cientos de miles de trabajadores federales durante un cierre “sería un problema económico realmente grande” e insostenible en el mediano plazo, dijo Stephanie Roth, economista jefa de Wolfe Research.

Los despidos permanentes en el Gobierno federal aumentarían el riesgo de efectos más duraderos, obligando a los inversores y economistas a repensar el daño a la economía estadounidense.

“Esto simplemente atropella a transeúntes inocentes”, declaró Jared Bernstein, asesor económico de alto nivel de la Casa Blanca de Biden e investigador principal de Política Económica del Centro para el Progreso Americano, a CNN en una entrevista telefónica. “No solo es una mala situación económica, ya que contribuiría a una tasa de desempleo que ya está en aumento, sino que es profundamente injusto. No es su culpa que no puedan mantener la luz encendida”.

El cierre también probablemente retrasará la recopilación y publicación de algunos datos económicos clave. Esto podría dejar a los CEO, inversores e incluso a funcionarios de la Reserva Federal sin información al tomar decisiones clave.

La Oficina de Estadísticas Laborales, ya criticada por la administración Trump por la calidad de sus datos, no publicará el informe de empleo de septiembre del viernes por el cierre. El informe mensual de empleo siempre es crucial, pero últimamente ha sido especialmente importante debido a las dificultades en el mercado laboral y las importantes revisiones de los meses anteriores.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) ya ha tenido dificultades para generar datos precisos y oportunos debido a las fuertes fluctuaciones de la economía, los drásticos recortes presupuestarios y las bajas tasas de respuesta a las encuestas. Si el cierre se prolonga al menos doce días, probablemente interrumpiría las encuestas que la BLS debe realizar para preparar el informe de empleo de octubre, cuya publicación está prevista para principios de noviembre.

El Departamento de Trabajo advirtió que un cierre prolongado podría dañar la calidad de los datos que recopila para futuros informes, incluidos datos cruciales de inflación que la Fed utiliza para tomar decisiones sobre las tasas.

“Interpretar los datos del mercado laboral ya es bastante complicado. Si no disponemos de los datos durante un periodo, estos desafíos se agravarían significativamente”, declaró Nathan Sheets, economista jefe global de Citigroup, a CNN en una entrevista telefónica.

Wall Street se ha mostrado imperturbable ante los riesgos de un cierre gubernamental, y las acciones se mantienen cerca de máximos históricos. Esto se debe a que los veteranos del mercado saben que los cierres suelen ser eventos menores para el mercado bursátil.

Desde 1976, el S&P 500 ha promediado un mínimo de variación durante los cierres gubernamentales, según Truist Wealth. Las acciones estadounidenses incluso lograron subir un 10 % durante el cierre gubernamental que comenzó a finales de 2018.

Los cierres gubernamentales anteriores han tenido un impacto económico mínimo y duradero. Suelen ser similares a un huracán o una tormenta de nieve, retrasando la mayor parte de la actividad y compensándola rápidamente al reabrir, escribió Keith Lerner, director de Inversiones de Truist Wealth, en un informe.

Bob Elliott, director de Inversiones de Unlimited Funds, declaró el viernes en una publicación en Substack que los mercados siguen la misma estrategia de siempre: un cierre gubernamental no afectará a la economía. Sin embargo, debido a las amenazas únicas que plantea este cierre, esta vez también podría ser diferente para los mercados.

“Los macroeconomistas somos personas preocupadas por naturaleza, así que tómenlo con pinzas”, dijo Elliott, “pero parece existir el riesgo de que este cierre sea diferente a lo que esperábamos”.

Es difícil ignorar el mal momento que ha elegido este cierre: la economía estadounidense en 2025 luce más vulnerable que durante las luchas presupuestarias anteriores.

El mercado laboral se tambalea, por lo que las amenazas de la administración Trump de aún más despidos federales podrían perjudicar la economía. Este cierre gubernamental solo añade más caos e incertidumbre, en un momento en que ya hay bastante de ambos.

“El momento no es el adecuado. Esta vez es un poco más peligroso”, dijo David Kelly, estratega global jefe de JPMorgan Asset Management.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Retiran "indefinidamente" del aire el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
¿Por qué esta crisis es diferente a cualquier otra que vivió Maduro en Venezuela? Estas cinco claves lo explican,
¿Por qué Tyler Robinson asesinó a Charlie Kirk? Lo que sabemos y lo que no,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",

Síguenos en Instagram