¿Qué podría significar el cierre del Gobierno federal para los vuelos y otros viajes en EE.UU.?

Es oficial. Los legisladores del Congreso de Estados Unidos no lograron ponerse de acuerdo sobre un paquete de gastos para el nuevo año fiscal, lo que provocó el cierre del Gobierno federal.

Esto podría suponer importantes interrupciones en los viajes tanto para viajeros en EE.UU. como para visitantes del extranjero. El impacto podría verse en filas más largas en los aeropuertos, itinerarios confusos y el cierre de parques nacionales de EE.UU., incluyendo uno de los sitios turísticos públicos más populares del país, el Gran Cañón, que, según informaron funcionarios estatales a CNN, no puede permanecer abierto si el Gobierno federal cierra. Además, las grandes pérdidas en los ingresos del turismo podrían tener repercusiones significativas para la industria turística estadounidense.

Si bien muchos empleados del aeropuerto, incluidos los controladores de tráfico aéreo, deben presentarse a trabajar (ya que están clasificados como esenciales), lo harán sin paga y es probable que haya algunos problemas de personal.

El impacto general en la industria de viajes de EE.UU. podría ser significativo, y se produce en un momento en que muchos operadores turísticos y trabajadores de la industria hotelera se están recuperando de la escasez de viajeros canadienses, un número significativo de los cuales han prometido mantenerse alejados mientras el presidente Trump esté en el cargo.

Esto es lo que los viajeros necesitan saber.

Los vuelos seguirán despegando, pero el sector de la aviación estará bajo presión y eso significa muy probablemente algunos retrasos y cancelaciones.

Los controladores de tráfico aéreo y los empleados de la Administración de Seguridad del Transporte que trabajan en los puntos de control de seguridad de los aeropuertos generalmente se consideran trabajadores esenciales y deben permanecer en sus trabajos, pero trabajarán sin paga.

Según un plan que el Departamento de Transporte publicó en marzo, los más de 13.000 controladores de tráfico aéreo seguirán trabajando sin cobrar durante cualquier lapso presupuestario que resulte en un cierre.

La escasez de personal durante cierres anteriores ha contribuido a que el tráfico aéreo se congestione y podría generar filas de seguridad más largas.

En enero de 2019, la decisión de 10 controladores aéreos de reportarse enfermos contribuyó a poner fin a dicho cierre. Su ausencia suspendió temporalmente los viajes en el aeropuerto LaGuardia de Nueva York y causó retrasos en otros aeropuertos importantes, como Nueva Jersey, Filadelfia y Atlanta, lo que llevó al presidente Trump a aceptar una medida temporal de financiamiento gubernamental.

El cierre también podría afectar los intentos del Gobierno para fortalecer el sistema de control de tráfico aéreo de EE.UU. El secretario de Transporte de EE.UU., Sean P. Duffy, anunció el 23 de septiembre que la Administración Federal de Aviación (FAA) alcanzó sus objetivos de contratación de controladores de tráfico aéreo para el año fiscal 2025 al incorporar a más de 2000 nuevos controladores, pero la capacitación de esos nuevos empleados casi con certeza se retrasará debido al cierre. Según el plan publicado en marzo, las actividades que cesarían durante un cierre incluyen la contratación de controladores de tráfico aéreo, la capacitación de campo para controladores y el análisis del rendimiento del tráfico aéreo.

Los trenes de Amtrak seguirán funcionando. La portavoz Beth K. Toll declaró a CNN que quienes viajen por el Corredor Noreste y por todo el país en los próximos días y semanas pueden tener la seguridad de que Amtrak seguirá operando.

Amtrak recibe financiación pública pero funciona como una agencia independiente.

Quienes viajen a los parques nacionales del país podrían ver un gran impacto, ya que el cierre afectará a algunos de los destinos turísticos más populares de EE.UU.

El martes, funcionarios del servicio de parques dijeron a CNN que los nuevos planes para el cierre de sitios aún están ultimando sus detalles, pero remitieron las preguntas a un plan de contingencia para 2024 que exigía el cierre total al público de la “mayoría de los sitios del Parque Nacional”.

Esto incluye el Gran Cañón en Arizona, que recibió 4,9 millones de visitantes en 2024, lo que lo convierte en uno de los tres parques nacionales más populares. Liliana Soto, secretaria de prensa de la gobernadora de Arizona, la demócrata Katie Hobbs, declaró a CNN el martes que los contribuyentes de Arizona “no pueden ni deben seguir soportando el coste de políticos disfuncionales en Washington que prefieren cerrar el Gobierno antes que colaborar”.

Según la Asociación de Conservación de Parques Nacionales, una asociación independiente de defensa, el cierre podría cerrar 433 parques en todo el país. Quienes deseen explorar los parques nacionales podrían encontrarse con las puertas cerradas. Otra opción sería que puedan acceder al parque, pero no encuentren servicios para visitantes.

En los lugares donde los parques cierran, la falta de visitantes tendrá un impacto en las economías locales que se benefician de los gastos de los visitantes del parque en restaurantes, gasolineras y otros negocios.

Theresa Pierno, presidenta de la asociación, dijo que lo que está en juego ahora es incluso más importante que en cierres anteriores.

“Nuestros parques nacionales ya están en crisis”, declaró en un comunicado publicado en el sitio web de la asociación. “Un cierre provocaría el despido de miles de empleados, reduciría los ingresos de millones de las comunidades que dependen del turismo en los parques, pondría en peligro la protección de los recursos históricos y naturales, y trastocaría los planes para innumerables visitantes”.

Pero el impacto en los sitios de los parques nacionales ha sido muy diferente en los últimos cierres.

En 2013, se estima que se perdieron ocho millones de visitas recreativas durante el cierre de 16 días, según la asociación, que citó datos del Servicio de Parques Nacionales (NSP, en inglés). Por otro lado, durante el cierre más reciente de 2019, muchos parques permanecieron abiertos, aunque sin prestar servicios a los visitantes.

Los estados también han intervenido para mantener abiertos algunos parques nacionales con fondos propios. Cuando se avecinaba un cierre en el otoño de 2023, Utah anunció que mantendría abiertos los cinco parques más importantes: Arches, Bryce Canyon, Canyonlands, Capitol Reef y Zion. Colorado también anunció en 2023 que mantendría abiertos sus cuatro parques nacionales y otras tierras federales.

El Gobierno del estado de Utah publicó un mensaje en su sitio web esta semana en el que decía que los funcionarios están monitoreando los eventos en Washington relacionados con la financiación de los parques nacionales y están intentando proteger los parques nacionales en Utah.

“En caso de un cierre federal, nos comprometemos a mantener estas áreas accesibles”, se lee en el mensaje.

CNN se ha comunicado con Colorado para solicitar comentarios sobre sus planes si el Gobierno federal cierra.

Algunos de los museos más visitados del país, incluido el Museo Nacional del Aire y el Espacio del Smithsonian, podrían verse afectados por cierres. El Smithsonian, que se autoproclama el complejo museístico más grande del mundo, anunció el martes que sus instalaciones permanecerán abiertas al menos hasta el lunes 6 de octubre gracias a fondos presupuestarios de años anteriores. Supervisa 21 museos y el Zoológico Nacional. La mayoría se encuentra en Washington, pero dos —el museo de diseño Cooper Hewitt y el Museo Nacional del Indio Americano— se encuentran en la ciudad de Nueva York.

También podría cerrar durante un cierre uno de los monumentos más preciados de Estados Unidos, la Estatua de la Libertad, que es operada por el Servicio de Parques.

El NPS no confirmó si la estatua cerraría, pero la portavoz Kathleen Qorraj dijo que los visitantes deben consultar el sitio web www.nps.gov/stli para obtener información y agregó: “Esperamos que todas las partes trabajen juntas para mantener las oficinas federales y los parques abiertos sin interrupciones”.

Un portavoz del Departamento de Estado declaró a CNN el lunes: “Las operaciones consulares, tanto a nivel nacional como internacional, se mantendrán operativas. Esto incluye la gestión de pasaportes, visas y la asistencia a ciudadanos estadounidenses en el extranjero”.

Durante cierres anteriores, el Departamento de Estado ha dicho que las embajadas y consulados de Estados Unidos en todo el mundo no se financian principalmente a través de asignaciones anuales, por lo que quienes solicitan visas o buscan servicios consulares pueden hacerlo sin preocupaciones.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Retiran "indefinidamente" del aire el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
¿Por qué esta crisis es diferente a cualquier otra que vivió Maduro en Venezuela? Estas cinco claves lo explican,
¿Por qué Tyler Robinson asesinó a Charlie Kirk? Lo que sabemos y lo que no,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",

Síguenos en Instagram