La Policía del Reino Unido recibirá mayores facultades para reprimir protestas reiteradas, anunció el domingo el Ministerio del Interior británico, luego de que cientos de activistas propalestinos fueran arrestados en el centro de Londres por apoyar al grupo activista prohibido Palestine Action.
Casi 500 personas fueron detenidas el sábado en Trafalgar Square, en el centro de Londres, por manifestarse en apoyo al grupo, según la Policía Metropolitana de Londres.
El anuncio del Ministerio del Interior se produjo después de que la Policía y legisladores pidieron a los organizadores que cancelaran la protesta “Levanten la prohibición” del sábado, que tuvo lugar apenas unos días después del ataque a una sinagoga en Manchester en el que murieron dos personas durante Yom Kipur, el día más sagrado del judaísmo.
Los organizadores de la protesta Defend Our Juries rechazaron esos llamados y afirmaron que “cancelar protestas pacíficas es dejar que el terror gane”.
Activistas judíos estuvieron entre las 493 personas arrestadas el sábado, incluyendo a Elizabeth Morley, de 79 años, hija de un sobreviviente del Holocausto que fue detenida por tercera vez, y a un hombre judío, de 79 años con una enfermedad terminal, según los organizadores.
Como la mayoría de los demás manifestantes arrestados, los activistas judíos portaban pancartas que decían: “Me opongo al genocidio, apoyo a Palestine Action”.
La reverenda Sue Parfitt, sacerdotisa anglicana de 83 años, también fue arrestada por tercera vez el sábado. Videos de la protesta mostraron a personas mayores y con discapacidad entre los detenidos, incluyendo a un hombre ciego con bastón y dos personas en silla de ruedas.
Citando los arrestos masivos del sábado en su anuncio, el Ministerio del Interior afirmó que los poderes ampliados de la Policía, que entrarán en vigor “tan pronto como sea posible”, permitirán imponer condiciones adicionales a lo que llaman “protestas repetidas”.
Las nuevas atribuciones darán a los altos mandos policiales la autoridad para prohibir o reubicar protestas según su “impacto acumulativo”.
Desde que Palestine Action fue designada como organización terrorista, en julio, más de 2.000 personas han sido arrestadas en manifestaciones similares en todo el Reino Unido.
El grupo, que busca interrumpir las operaciones de fabricantes de armas que abastecen al Gobierno de Israel, fue prohibido después de que dos de sus activistas ingresaron a la base aérea más grande de Reino Unido y dañaron dos aeronaves militares.
Defend Our Juries estimó el sábado que más de 1.000 personas se habían reunido para oponerse a la prohibición del grupo, en consonancia con anteriores manifestaciones denominadas “Levanten la prohibición”.
En una protesta en septiembre, en la Parliament Square de Londres, más de 890 activistas fueron arrestados. En una manifestación en agosto, se detuvo a 532 personas, casi la mitad de ellas de 60 años o más, según datos policiales. Casi 100 de los arrestados tenían entre 70 y 79 años, y 15 estaban en sus 80, señaló la Policía.
Las manifestaciones propalestinas lideradas por otros grupos se han realizado con frecuencia en Londres desde el ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023 y la posterior guerra de Israel en Gaza.
Las facultades ampliadas para la policía se introducirán mediante una enmienda a una ley policial existente, la Ley de Orden Público, la cual deberá ser debatida y aprobada en el Parlamento antes de convertirse en ley.
El Ministerio del Interior sostuvo que las nuevas reglas, de aprobarse, darían a la Policía la facultad de “ordenar a los organizadores que realicen el evento en otro lugar” si “una protesta se ha realizado en el mismo sitio durante semanas y ha causado disturbios reiterados”.
“Cualquiera que incumpla las condiciones se expone a ser arrestado y procesado”, agregó.
La propuesta del Gobierno ha sido recibida con duras críticas por parte de defensores de las libertades civiles y algunos legisladores de la oposición, muchos de los cuales ya han calificado la designación de Palestina Action como organización terrorista como un ataque contra la libertad de expresión y han advertido que aplicar leyes antiterroristas a este tipo de grupos sienta un precedente peligroso para el derecho a la protesta.
Tom Southerden, director de Legal y Derechos Humanos de Amnistía Internacional en el Reino Unido, criticó duramente el anuncio del domingo y lo calificó como “absurdo”, además de considerarlo el último paso del Ggobierno para restringir la protesta pacífica.
“¿Sugiere en serio el Gobierno que las personas que protestan contra sus decisiones solo podrán hacerlo un número limitado de veces? Si es así, se trata de una propuesta absurda y, si no, este anuncio no es más que un intento cínico de aparentar dureza”, afirmó, y agregó: “Este Gobierno siempre encontrará una forma más de restringir este derecho humano básico”.
La Policía Metropolitana señaló el viernes que detener a manifestantes que “apoyan a una organización terrorista”, como se requiere, implicaría destinar recursos que podrían emplearse en proteger a la comunidad judía contra la violencia.
Los organizadores de las protestas coincidieron, instando a la Policía a “priorizar la protección de la comunidad, en lugar de detener a quienes pacíficamente sostienen pancartas en oposición a la absurda y draconiana prohibición de un grupo de acción directa nacional”.
La ministra del Interior británica, Shabana Mahmood, declaró el domingo que las protestas reiteradas “pueden hacer que sectores de nuestro país, especialmente comunidades religiosas, se sientan inseguras, intimidadas y con miedo de salir de sus casas”.
“Esto ha sido especialmente evidente en cuanto al notable temor existente en la comunidad judía, que me han expresado en numerosas ocasiones durante estos días difíciles”, agregó.
En un comunicado, la organización británica de derechos humanos Liberty advirtió que la Policía ya “tiene amplios poderes para restringir las protestas” y que “otorgarles aún más solo socavaría aún más nuestros derechos, sin proteger a la población de violencias como el horrible y desgarrador ataque antisemita en Manchester”.
“En tiempos de temor, es comprensible que la gente reclame acciones; pero restringir la protesta puede aumentar las tensiones al eliminar formas legales y seguras para que las personas se expresen. Poder utilizar la protesta para cuestionar a los Gobiernos y defender lo que creemos es fundamental en nuestra democracia. Debe garantizarse”, afirmó Liberty.
Defend Our Juries calificó la decisión del domingo como “una nueva afrenta extraordinaria contra nuestra democracia” y afirmó que, en respuesta, planean jornadas de “desobediencia civil masiva” antes de la audiencia judicial de noviembre que desafía la prohibición contra Palestine Action.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.