El presidente Donald Trump afirmó este miércoles que consideraría permitir que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reanude la acción militar en Gaza si Hamas se niega a cumplir su parte del acuerdo de alto el fuego, y aseguró a CNN que las fuerzas israelíes podrían regresar a las calles “tan pronto como yo diga la palabra”.
“Lo que está pasando con Hamas se resolverá rápidamente”, manifestó el presidente en una breve llamada telefónica.
Los comentarios de Trump se producen mientras Israel acusa a Hamas, grupo catalogado como organización terrorista por el Gobierno estadounidense, de incumplir el acuerdo de entregar rehenes, vivos y muertos, como parte de un acuerdo para poner fin a los combates en Gaza.
Esto ha provocado una creciente indignación en Israel, donde las autoridades han informado a la ONU que los envíos de ayuda humanitaria que se espera permitan entrar en Gaza se verán reducidos o retrasados debido al pequeño número de rehenes fallecidos entregados.
Sin embargo, hasta el momento, el tenue alto el fuego se ha mantenido.
El apartado 4 del plan de paz de 20 puntos de Trump establecía: “En un plazo de 72 horas tras la aceptación pública de este acuerdo por parte de Israel, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos”.
Hasta este miércoles por la mañana, los 20 rehenes israelíes vivos ya habían regresado a Israel. Sin embargo, Hamas había entregado los cadáveres de ocho personas, cuatro de ellas el martes, y las autoridades israelíes han declarado que uno de ellos no pertenece a ningún rehén del país.
Se esperaba la devolución de cuatro o cinco cuerpos más este miércoles, según declaró a CNN una fuente familiarizada con el asunto.
Trump señaló que el rescate de los rehenes vivos era importante en sí mismo. “Sacar a esos 20 rehenes era primordial”, declaró el presidente estadounidense.
Tras la conversación de Trump con CNN el martes, dos asesores estadounidenses de alto rango afirmaron que Estados Unidos no cree que Hamas esté incumpliendo sus compromisos con el acuerdo de alto el fuego al no entregar los restos de los exrehenes.
Manifestaron que Washington había recibido garantías del grupo, a través de mediadores externos, de que haría todo lo posible por localizar y devolver los restos, y que Estados Unidos estaba trabajando activamente a través de los mediadores para proporcionar inteligencia y apoyo logístico para localizar los cuerpos restantes, que en muchos casos podrían estar enterrados bajo los escombros que quedaron tras dos años de guerra.
En los días posteriores a la liberación de los rehenes estallaron violentos enfrentamientos entre Hamas y grupos rivales, incluyendo un incidente que culminó en una aparente ejecución pública.
Trump había advertido previamente que Hamas también debía desarmarse o “los desarmaremos”.
El plan de 20 puntos del mandatario contempla un futuro en el que Hamas acepta no participar en la gobernanza de Gaza, que estará desmilitarizada y bajo supervisión independiente.
Sin embargo, el Gobierno ha reconocido que aún tiene trabajo por hacer para resolver el futuro de Gaza, y que el acuerdo que motivó la liberación de los rehenes es solo la Fase 1.
Trump comentó a CNN que, en este momento, Hamas está “entrando y eliminando a las pandillas, a las pandillas violentas”.
“Estoy investigando”, dijo cuando se le preguntó si era posible que Hamas estuviera ejecutando a palestinos inocentes. “Lo averiguaremos. Podrían ser bandas y algo más”, manifestó.
El tema 6 del plan de paz de 20 puntos del presidente establece: “Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamas que se comprometan a coexistir pacíficamente y a entregar sus armas recibirán amnistía. Los miembros de Hamas que deseen salir de Gaza recibirán un salvoconducto a los países receptores”.
¿Qué pasa si Hamas se niega a desarmarse?, le preguntó CNN al presidente.
“Lo pienso”, respondió Trump. “Israel volverá a esas calles en cuanto yo lo diga. Si Israel pudiera entrar y darles una paliza, lo haría”.
“Tuve que contenerlos”, dijo el presidente sobre las Fuerzas de Defensa de Israel y la administración de Netanyahu. “Me enfrenté a Bibi”.
Sin embargo, el presidente se mostraba claramente positivo respecto de las perspectivas de paz a largo plazo, en particular dado el fuerte apoyo de otras naciones de la región.
“Cincuenta y nueve países forman parte de esto”, dijo sobre el acuerdo de alto el fuego, aparentemente refiriéndose a los estados que asistieron a una ceremonia en Egipto para firmar un documento de principios de alto nivel titulado “Acuerdo de Paz de Trump” o expresaron declaraciones de apoyo.
“Nunca habíamos visto algo así. Ahora todo está sucediendo. Quieren ser parte de los Acuerdos de Abraham. Ahora que Irán ya no es un problema”, aseguró.
Trump también afirmó que sigue trabajando para poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania. Se espera que el presidente Volodymyr Zelensky visite la Casa Blanca este viernes.
“Estoy trabajando arduamente en el asunto ruso”, aseguró Trump. Se preguntó qué sería un logro mayor: la paz en Medio Oriente o entre Rusia y Ucrania. Un reportero señaló que, históricamente, el conflicto de Medio Oriente ha sido más difícil de resolver.
“Cierto”, dijo el presidente. “Uno lleva tres años, el otro tres mil”.
El presidente también dedicó parte de su breve llamada a criticar a los medios de comunicación, en particular a discrepar de una reciente entrevista al vicepresidente J.D. Vance con el presentador de ABC News, George Stephanopoulos, y expresó su esperanza de que CBS News se vuelva ahora “más justa” con la nueva dirección.
“No espero que se vuelvan como Fox”, indicó, “simplemente justos”.
CNN solicitó una entrevista personal con Trump, algo que no ha aceptado desde 2016, y Trump dijo que la consideraría.
Kevin Liptak contribuyó a este informe.
Esta historia ha sido actualizada con información adicional sobre los cuerpos entregados por Hamas y otros informes nuevos.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.