Joyas históricas robadas en un «desastre nacional» para Francia: qué pasó con los tesoros desaparecidos del Louvre

Entre los objetos preciosos extraídos del Museo del Louvre de París el domingo se incluyen un collar de esmeraldas engastado entre más de 1.000 diamantes regalados por Napoleón a su segunda esposa y otros tesoros de valor “inestimable”.

Los ladrones atacaron la Galería Apolo del Louvre, en el piso superior, que alberga las joyas de la Corona francesa, irrumpiendo en dos vitrinas de alta seguridad y robando nueve artículos, según un comunicado de prensa del Ministerio de Cultura de Francia.

Un objeto, una corona de oro adornada usada por la emperatriz Eugenia durante su reinado en el siglo XIX, fue recuperado cerca de la escena, dijo el ministerio.

El experto en recuperación de arte Arthur Brand dijo que los ladrones robaron piezas importantes de la historia en lo que fue un “desastre nacional” para Francia.

“Estas son las joyas de la corona de Napoleón, su esposa y sus sucesores. Son el orgullo natural de Francia”, declaró Brand a CNN.

“Es una gran pérdida”. Dado que las piezas son tan reconocibles, dijo que los ladrones probablemente las desmantelarán, venderán las joyas y fundirán el oro y la plata.

Esto es lo que fue robado:

Este conjunto de joyas de diamantes y zafiros que lucieron Hortensia de Beauharnais, reina de Países Bajos; María Amelia, reina de Francia; e Isabel de Orleans, duquesa de Guisa, se encuentra entre los objetos robados por cuatro ladrones durante el robo que duró siete minutos.

La diadema, un tocado adornado con joyas que usa la realeza, tiene 24 zafiros de Ceilán y 1.083 diamantes que se pueden separar y usar como broches, según el Louvre.

Se desconoce el origen del conjunto, aunque algunos sugieren que perteneció a la reina María Antonieta. Si bien la joya no lleva el sello de los joyeros franceses más famosos de la época, es un indicio de la artesanía de los artesanos parisinos de principios del siglo XIX, según el museo. El conjunto permaneció en posesión de la familia Orléans hasta 1985, cuando fue adquirido por el Louvre.

Regalo de bodas de Napoleón a su segunda esposa, María Luisa de Austria, en marzo de 1810, este ornamentado conjunto fue elaborado por el joyero François-Régnault Nitot e incluye 32 esmeraldas talladas intrincadamente y 1.138 diamantes.

Tras el colapso del imperio de Napoleón, María Luisa legó el conjunto original, que también incluía una tiara, a un pariente, y pasó de generación en generación a sus descendientes.

En 1953, el conjunto se vendió a la joyería Van Cleef & Arpels, tras lo cual las esmeraldas de la tiara fueron vendidas y posteriormente reemplazadas por turquesas por un coleccionista estadounidense. La tiara modificada ahora forma parte de la colección del Smithsonian.

Sin embargo, el collar y los pendientes se conservaron en su forma original y se vendieron al Louvre en 2004 por una suma estimada de 3,7 millones de euros (US$ 4,3 millones).

La emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III, fue la propietaria original de este broche con incrustaciones de diamantes, que fue elaborado por Paul-Alfred Bapst en 1855 especialmente para ella, según el sitio web del Louvre.

Eugenia, condesa española, fue emperatriz de Francia entre 1853 y 1870 y considerada una de las mujeres más elegantes de la época.

Un broche relicario es un broche que contiene una reliquia sagrada, símbolo de la fe católica de Eugenia. Compuesto por 94 diamantes, el broche incluye los diamantes Mazarino 17 y 18, que fueron obsequiados al rey Luis XIV por el exministro principal, el cardenal Mazarino, en 1661, según el museo.

Estas grandes piedras se reflejan mutuamente en el centro del broche. Hermosos grabados de follaje y hojas decoran la parte posterior del broche dorado, adquirido por el Louvre en 1887.

El broche de lazo de plata, oro y diamantes formaba originalmente la hebilla de un cinturón de diamantes de 4.000 piedras que se exhibió en la Exposición Universal de 1855, antes de que lo usara la emperatriz Eugenia, según el sitio web del Louvre.

Se dice que Eugenia lució el cinturón, elaborado por François Kramer, durante una visita de la reina Victoria al Palacio de Versalles en agosto de 1855, y de nuevo en junio de 1856 para el bautizo del príncipe Imperial. Posteriormente, Eugenia decidió transformar el cinturón en un broche y encargó a uno de sus propios joyeros que lo convirtiera en una pieza independiente más elaborada, añadiéndole borlas de diamantes en cascada.

En 1887, el broche fue comprado por el joyero Emile Schlesinger para la socialité neoyorquina Caroline Astor en una subasta por 42.200 francos franceses, según la casa de subastas Christie’s.

El broche permaneció en la familia Astor durante más de un siglo hasta que el Louvre lo adquirió en 2008 y lo devolvió a Francia. El museo pagó 6,72 millones de euros (más de US$ 10 millones de la época) por él, según la Fundación Napoleónica.

La diadema de perlas fue realizada para Eugénie por el joyero Alexandre-Gabriel Lemonnier en 1853 y contiene 212 perlas y 1.998 diamantes, según el Louvre.

Los ladrones intentaron robar la corona de la emperatriz Eugenia, pero la encontraron fuera del Louvre, según el Ministerio de Cultura de Francia.

La ornamentada pieza de oro, que cuenta con 1.354 diamantes y 56 esmeraldas, resultó dañada en el robo, según la cadena de televisión francesa TF1 y el periódico Le Parisien.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Retiran "indefinidamente" del aire el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",

Síguenos en Instagram