El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, defendió su gestión frente al reciente paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y aseguró a CNN que la protesta “se politizó”.
“Lo dejaron de hacer como una lucha por la gente y se volvió una lucha política”, dijo Noboa durante una entrevista con Fernando del Rincón en el programa Conclusiones de CNN. El mandatario señaló directamente a sectores de la Revolución Ciudadana —movimiento afín al expresidente Rafael Correa— de haber respaldado las movilizaciones y ofrecido “comida y asistencia legal” a los manifestantes.
El paro, que se extendió por cinco semanas, dejó pérdidas millonarias para el sector agroexportador y paralizó rutas en las provincias andinas del centro y norte del país. En tanto una persona murió en las protestas: Efraín Fuerez, un comunero kichwua de 46 años murió producto de impactos de bala y la CONAIE calificó el hecho como “una gravísima violación a los derechos humanos”. La Fiscalía General del Estado abrió una investigación sobre el caso.
Aunque la CONAIE anunció luego el fin de la protesta, varios sectores no acataron del todo la decisión. El movimiento indígena denunció una “brutal represión”, exigió la “desmilitarización” de las comunidades y pidió la liberación de los detenidos. Noboa, por su parte, defendió el despliegue de fuerzas en Quito como una medida para evitar la toma de la capital, y afirmó que “no podemos echar abajo todo el trabajo que hemos hecho porque algunos grupos, a base de violencia, quieren imponer sus exigencias”.
El detonante de la movilización fue la eliminación del subsidio al diésel, un ajuste que encendió reclamos económicos y sociales. Noboa anunció una reducción gradual del precio —a US$ 2,78 en diciembre y US$ 2,70 en febrero—, pero insistió este jueves en que “no fue una concesión”. Según explicó, la medida responde a factores técnicos: “Con el sistema de bandas, el valor del petróleo y el combustible ya comprado, podemos predecir el cambio de precio. Eso acabó con el mito de que íbamos a subir el diésel a US$ 4”.
Pese al cierre del paro, la CONAIE llamó abiertamente a votar por el “No” en el referéndum impulsado por el Gobierno.
Noboa confía en que la consulta popular, que propone siete preguntas de reforma constitucional, contará con el respaldo de la ciudadanía. “Estoy convencido de que la gente quiere un cambio real”, dijo a CNN.
El referéndum plantea, entre otras cosas, la posibilidad de eliminar la prohibición de instalar bases militares extranjeras en Ecuador, un punto que ha generado controversia. Noboa lo defiende como un asunto de cooperación y seguridad: “En Colombia hay bases de otros países. La gente se siente más segura con una base militar al lado, más tranquila”.
Durante la entrevista, Noboa también se refirió a los ataques sufridos por su caravana presidencial en las provincias de Imbabura y Cañar, donde un convoy con ayuda humanitaria y otro con destino a la inauguración de una planta de agua fueron agredidos.
En un principio, la ministra de Energía de Ecuador, Inés Manzano, dijo que el carro que transportaba a Noboa registró “signos de bala”, pero la Policía Nacional y los ministerios de Defensa e Interior nunca lo confirmaron. Una revisión de imágenes de código abierto por parte de CNN tampoco reveló evidencia que respalde la afirmación de que el convoy fue atacado con armas de fuego.
“No es que fueran palos y piedras nomás. Hubo cohetes caseros, bombas molotov, proyectiles que igual te pueden matar… además, desde la altura lanzaron rocas contra el parabrisas y el capot del carro”, dijo. “Uno de estos cohetes caseros, te pega en el pecho o en la cabeza y te mata. Esto, en cualquier parte del mundo contra una caravana presidencial hubiese sido (calificado como un atentado)”, agregó.
La CONAIE, sin embargo, dijo que el incidente en Cañar fue una provocación y un acto de “falsa bandera” para criminalizar la protesta social y al movimiento indígena. Noboa rechazó que se trate de provocaciones y aseguró que los operativos y desplazamientos fueron actos de Estado con fines humanitarios.
“Fuimos con un convoy humanitario, llevando cosas para la gente, llevando alimentos, llevando insumos, llevando medicinas, llevando gas”, dijo. “Nadie quiere que le lancen una bomba molotov ni que lo envenenen con unos chocolates”, agregó, aludiendo al episodio de envenenamiento denunciado por la Casa Militar, que dijo que investiga la presencia de tres químicos en productos entregados al Palacio.
El presidente también reconoció errores en los procedimientos de seguridad y en algunas detenciones, pero enfatizó que “eso no significa que no hubo delito”. “La Fiscalía dijo que el procedimiento fue incorrecto, pero la investigación continúa”, aclaró.
El reciente caso del ecuatoriano que sobrevivió al ataque de una lancha en el Caribe que supuestamente iba cargada de droga, ocurre mientras Quito mantiene un diálogo cada vez más estrecho con Washington.
Noboa aseguró en la entrevista que en Ecuador “no hay pruebas” de que el sobreviviente al ataque haya cometido un delito y que su gobierno espera información oficial de Estados Unidos antes de pronunciarse. “Si se demuestra que es inocente, habría un reclamo y se dejaría por sentado nuestra inconformidad”, advirtió.
El episodio se enmarca en el acercamiento estratégico que el mandatario busca con Estados Unidos, enfocado en obtener apoyo económico, logístico y militar para combatir al crimen organizado.
“Yo apoyo la lucha contra la minería ilegal y contra el narcotráfico, que afecta a toda la sociedad”, señaló, al confirmar que Ecuador ya presentó una solicitud formal para realizar operaciones conjuntas con fuerzas estadounidenses.
Esa cooperación —y la posibilidad de permitir bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, propuesta incluida en el referéndum que impulsa Noboa— ha generado comparaciones con líderes de mano dura en la región. El presidente las rechaza: “Para nuestros opositores, el sueño es colocarme en la extrema derecha para ver si así ellos se vuelven los socialdemócratas”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.