Votantes latinos se inclinaron por Trump en noviembre pasado. Ahora podrían ser clave para elegir gobernador en Nueva Jersey

En la contienda por la gobernación de Nueva Jersey, la candidata demócrata Mikie Sherrill está intentando revertir los avances de Donald Trump entre los votantes latinos de las elecciones de 2024, mientras que su rival republicano, Jack Ciattarelli, busca aprovecharlos.

Sus objetivos chocaron en días consecutivos en el Condado de Passaic, en el norte de Nueva Jersey, donde Ciattarelli trabajó para movilizar a los primeros votantes en Clifton junto a la gobernadora de Puerto Rico, la republicana Jenniffer González-Colón.

Un día después, en la vecina Paterson, Sherrill hizo campaña con la demócrata Nellie Pou, que representa la zona, y usó un poco de español para animar a la multitud.

“Recuerda, este estado no es rojo. No es morado. Es azul”, dijo Sherrill.

Un año después de que Trump se afianzara entre los votantes latinos en el Estado Jardín y más allá, la contienda por la gobernación de Nueva Jersey sirve como una nueva prueba de la posición de este bloque electoral clave, 10 meses después del inicio del segundo mandato presidencial.

Los resultados de la contienda de la próxima semana podrían ofrecer una hoja de ruta para ambos partidos, quienes buscan generar apoyo entre uno de los grupos demográficos de mayor crecimiento del país.

“Haremos la diferencia”, dijo Patricia Campos-Medina, vicepresidenta de la campaña de Sherrill, refiriéndose a los votantes latinos. “Estas elecciones son cruciales para movilizar a los votantes”.

Los residentes latinos representan casi el 22 % de la población de Nueva Jersey, y ningún condado vio un movimiento mayor hacia Trump que Passaic, donde los hispanos representan aproximadamente el 43 % de la población, la proporción más grande del estado.

En 2020, Trump perdió el condado ante Joe Biden por 16 puntos. Cuatro años después, Trump superó a la entonces vicepresidenta Kamala Harris por casi 3. En la ciudad de Passaic, donde más del 70 % de los residentes son hispanos, Trump derrotó a Harris por casi 1.100 votos, un cambio con respecto a la ventaja de casi 5.000 votos de Biden.

“El presidente Trump no habría tenido tanto éxito sin el voto de los demócratas hispanos, y Jack Ciattarelli no va a ganar estas elecciones sin el voto de los demócratas hispanos”, declaró Kenny González, portavoz hispano del Comité Estatal Republicano de Nueva Jersey. “Muchos demócratas están abandonando el Partido Demócrata simplemente porque este se ha inclinado demasiado a la izquierda”.

Si bien los votantes del condado de Passaic eligieron a Trump como el primero en la lista, eligieron a Pou para la Cámara de Representantes de Estados Unidos, lo que la convierte en una de los únicos 13 demócratas en todo el país que representan un escaño en el Congreso ganado por Trump.

“Los votantes fueron, votaron por el presidente Trump y luego se desplazaron y votaron por los candidatos demócratas”, dijo el alcalde de Passaic, Héctor Lora, quien apoya a Sherrill.
“La gente dice que, de alguna manera, la ciudad se volvió republicana. La ciudad no se volvió republicana. La ciudad se inclinó por el presidente Trump”.

El avance de Trump entre los votantes latinos en Nueva Jersey refleja la ganancia de Trump de la simpatía dentro de esta comunidad que se observó en todo el país en las elecciones presidenciales de 2024.

Sin embargo, existen dudas sobre si ese apoyo se mantendrá y se extenderá a otros candidatos republicanos, especialmente en un momento en que el presidente ha visto cierta erosión en su imagen entre los latinos.

Una encuesta de AP-NORC realizada en octubre encontró que el 25 % de los adultos hispanos a nivel nacional tienen una visión “algo” o “muy” favorable del presidente, cayendo desde el 44 % en enero, justo antes de que Trump asumiera el cargo.

En Nueva Jersey, una ligera mayoría de votantes hispanos registrados (53 %) dijeron que votarían por Sherrill, según una encuesta de Fox News realizada a principios de este mes.

Lora, un expastor evangélico, recibió a ambos candidatos en reuniones con líderes religiosos en Passaic este verano.

“Creo que lo que está en la boleta hoy para que aquellos consideren… no son solo los candidatos, sino la identidad misma de ciudades como la nuestra y el estado de Nueva Jersey”, agregó.

El jueves por la noche, Ciattarelli estuvo rodeado por un grupo de pastores latinos que lo respaldaron y oraron por él en Bonfire Mofongo House and Lounge, en Paterson, su primera parada en una gira de cuatro días por el condado de Passaic, cuando comenzó la votación anticipada en persona este fin de semana.

“¡Es hora!”, le dijo Ciattarelli a la multitud, mayoritariamente latina.

“Quiero que sigan creciendo. Quiero que sigan prosperando, y de eso se trata mi gobernación para cada una de nuestras comunidades minoritarias”, manifestó.

En una entrevista con CNN, Ciattarelli, quien perdió por poco más de 3 puntos ante el gobernador demócrata Phil Murphy en 2021, citó la mejora de Trump con la comunidad latina y dijo que espera extender ese éxito.

“Hay dos millones de hispanoamericanos que consideran Nueva Jersey su hogar”, dijo. “Hemos trabajado arduamente con todas las comunidades minoritarias en todo el estado”.

Ciattarelli confía en votantes como Leonardo Pomales, un residente de Passaic originario de Puerto Rico, quien votó en una elección para gobernador por primera vez este sábado.

“Los impuestos, las facturas de electricidad y las escuelas, eso es muy importante para mí”, dijo Pomales al explicar su voto por Ciattarelli.

Pomales comentó que votó por Hillary Clinton en su enfrentamiento contra Trump en 2016, pero luego respaldó al presidente en sus siguientes dos campañas, señalando sus políticas sobre la economía, la frontera y la educación.

“El Partido Demócrata siempre ha dicho que va a hacer algo. No lo hace. Solo quieren nuestros votos y no hacen nada”, dijo Pomales. “No es perfecto, pero bueno, eso es lo que queremos. Queremos sentirnos seguros en nuestro país”.

Orietta Fernández, republicana residente de Clifton, dijo estar frustrada con la inmigración y atribuyó el enfoque de Trump tras afirmar que las políticas fronterizas de Biden permitían la entrada de personas con “mala conducta”. Añadió que más personas respetaban el proceso migratorio cuando ella llegó al país desde Perú hace 25 años.

“La gente viene a Estados Unidos porque quiere tenerlo todo gratis, y eso no es justo”, dijo Fernández, quien votó por Ciattarelli y apoyó a Trump el año pasado. “Nunca me aproveché del sistema. Trabajé duro”.

Los líderes demócratas del estado, incluyendo a Sherrill, reconocieron que el atractivo de Trump para los votantes latinos en 2024 se debía a su forma de hablar sobre la economía.

Sin embargo, argumentaron que la comunidad latina está empezando a darse cuenta de que no ha cumplido esas promesas.

“Creo que hubo un movimiento hacia el presidente porque prometió recortar gastos, y la gente aquí es muy sensible a los costos”, declaró Sherrill a CNN, señalando que los votantes latinos son una parte fundamental de su estrategia. “Se comprometió a reducirlos y, de hecho, hizo lo contrario”.

Campos-Medina afirmó que la campaña dirigida a los votantes latinos se ha centrado en la reducción de los costos de los servicios públicos, la inversión en pequeñas empresas y la lucha contra el aumento de los alquileres. “Esos son tres aspectos que se relacionan estrechamente con el voto latino”, afirmó.

Pero Lora también argumentó que algunos votantes latinos, particularmente aquellos de orígenes religiosos, han tenido problemas con algunas de las posturas sociales del Partido Demócrata.

“Hay algunos temas que no es necesario imponerles a todos”, dijo. “Un partido de gran tamaño debe dejar de buscar maneras de expulsar a otros de la carpa y comprender que habrá diferentes puntos de vista”.

Varios votantes demócratas expresaron su preocupación por el modo en que la administración Trump ha abordado la inmigración.

“Tengo un lugar especial en mi corazón para todos los inmigrantes y las personas que intentan mejorar sus vidas”, dijo Jennifer Suárez, quien citó la inmigración y la educación como sus principales temas después de votar el sábado.

Suárez, hija de inmigrantes cubanos, dijo que era “decepcionante” ver a la comunidad latina inclinarse hacia Trump.

“Es como la gente que… sube la escalera y la corta por debajo…, y yo no soy de esa clase de vida. Mi familia no es de esa clase de vida”, dijo Suárez, una demócrata residente en Clifton que votó por Sherrill. “Quieres un mundo mejor para el futuro”.

Juan Arroyo, un maestro jubilado de Passaic que emigró de Perú, dijo que está “nervioso” de que la comunidad latina en Nueva Jersey pueda impulsar nuevamente a los republicanos y argumentó que la retórica del Partido Republicano sobre los inmigrantes es perjudicial.

“La campaña del otro partido está llena de discursos basura, y últimamente la gente está recurriendo a eso”, dijo Arroyo, quien se postuló para la junta escolar y votó por Sherrill. “Decir que los hispanos vinieron a este país solo para robarles el trabajo a otros y cosas así, no es cierto”.

Passaic será uno de los condados más vigilados del estado durante el recuento de votos la próxima semana.

Los votantes latinos del condado podrían ayudar a determinar si los demócratas prolongan su control en la gobernación por un tercer mandato consecutivo o si un republicano alineado con la agenda de Trump liderará el estado.

La contienda ya ha atraído la atención de la administración Trump. El viernes, el Departamento de Justicia anunció que monitoreará los centros de votación en el condado de Passaic, junto con cinco condados de California, donde la redistribución de distritos está en la boleta electoral.

El Comité Estatal Republicano de Nueva Jersey solicitó al secretario de Justicia adjunto de Estados Unidos, Harmeet Dhillon, que enviara observadores electorales al condado, alegando una “larga y sórdida historia” de fraude en el voto por correo.

El fiscal general de Nueva Jersey, Matthew Platkin, quien lidera la iniciativa de protección de votantes del estado, criticó la medida del Departamento de Justicia y dijo que su equipo está “considerando todas nuestras opciones para evitar cualquier esfuerzo por intimidar a los votantes o interferir con nuestras elecciones”.

“El anuncio del Departamento de Justicia de Trump de que enviará ‘monitores electorales’ federales al condado de Passaic es altamente inapropiado, y el Departamento de Justicia ni siquiera ha intentado identificar una base legítima para sus acciones”, dijo Platkin en una declaración.

Con información de Jeff Simon, de CNN.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Un PSG arrollador, un Bayern imponiendo condiciones ante el Chelsea, así transcurrió la jornada de la Champions League,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",

Síguenos en Instagram