La dirigente opositora venezolana María Corina Machado publicó este martes un mensaje en el que llamó a los venezolanos a alzarse “con fuerza” contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y aseguró que el país está “en el umbral de una nueva era”, sin hacer referencia al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.
“Este largo y violento abuso de poder de este régimen está llegando a su fin. Una nueva Venezuela emerge de las cenizas, renovada en espíritu y unida en un propósito”, dijo la exdiputada en un video de 14 minutos en sus redes sociales, titulado “Manifiesto de Libertad” y publicado “desde algún lugar de Venezuela”, con fecha del domingo 9, en medio de las presiones de la Casa Blanca sobre el Gobierno de Maduro.
Se desconoce el paradero de la ganadora del premio Nobel de la Paz 2025 desde poco después de las elecciones presidenciales de 2024, cuando se escondió por temor a ser detenida. En esos comicios, las autoridades electorales proclamaron ganador a Maduro sin publicar los resultados detallados.
El Comité Nobel noruego declaró la semana pasada que Machado aseguró que viajará a Oslo para recibir el premio el 10 de diciembre. Se trata de “un viaje peligroso”, señaló a “NRK” el líder del Comité Nobel, Jørgen Watne Frydnes, y agregó que espera que se garantice la seguridad de Machado para llegar a Noruega y volver a su país.
Machado dijo en su mensaje que “la libertad no es un privilegio concedido por el gobierno, sino es un derecho inherente a la naturaleza misma de nuestra humanidad”.
La líder opositora calificó al Gobierno de Maduro de “régimen criminal” y dijo que “debe rendir cuentas”, ya que “Venezuela solo se levantará plenamente cuando quienes cometieron crímenes de lesa humanidad sean juzgados por la ley y por la historia”.
Según sostuvo, desde que Maduro asumió el poder, “ya son más de 18.000 presos políticos que han sufrido injustamente”. La organización Foro Penal reportó este mes que desde 2014 se han registrado 18.579 detenciones políticas en Venezuela, de los cuales 882 personas están detenidas actualmente.
CNN contactó al Gobierno de Venezuela para solicitar comentarios por el mensaje y las acusaciones de Machado y espera respuesta. Las autoridades venezolanas han ofrecido cifras dispares sobre detenciones y excarcelaciones. A fines de 2024, Maduro habló de posibles “errores procedimentales” por las detenciones y el canciller, Yván Gil, afirmó que el país está “libre de presos políticos”.
Machado no hizo ningún comentario sobre las tensiones en desarrollo entre Venezuela y Estados Unidos, que realiza un despliegue militar en el Caribe, cerca de las costas del país sudamericano. Tampoco se refirió a un posible diálogo entre Maduro y Trump, sobre el que ambos presidentes comentaron en los últimos días, posteriores a la fecha del comunicado.
“En una república libre el único soberano es el pueblo. Porque nuestra soberanía popular y nuestra soberanía nacional son inalienables”, expresó la dirigente.
El fin de semana, Machado publicó otro mensaje con el título “A quienes hoy ejecutan las órdenes infames del régimen”, en el que apeló a la conciencia de quienes considera responsables de reprimir a la población. “Los peores rehenes son aquellos a quienes obligan a ejecutar esta barbarie, los que obedecen órdenes infames, arruinando la vida de sus propios hermanos”, expresó en el audio.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.