Colombia niega que apoye una salida negociada de Maduro tras declaraciones de su canciller

El Gobierno de Colombia negó que apoye un plan para una salida negociada del poder del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, luego de una entrevista de la canciller de Colombia, publicada el miércoles, en la que habló de esa posibilidad y se mostró a favor de un eventual plan para un cambio de administración en el país vecino.

“La información que ha circulado en las últimas horas en medios de comunicación sobre un supuesto apoyo de Colombia a un plan para salida negociada de Nicolás Maduro del poder no corresponde a lo expresado por la canciller (Rosa) Villavicencio Mapy en la entrevista”, dijo el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

El Gobierno de Colombia “no tiene injerencia en los asuntos internos de los demás países y respeta la soberanía del hermano país de Venezuela”, agrega el texto, que habla de “información descontextualizada” en medios de comunicación.

Villavicencio, según los audios publicados por Bloomberg, declaró en Madrid que Maduro podría aceptar un planteamiento de ese tipo. “Creo que de hecho lo ha considerado, que puede haber una salida, una transición, donde él pueda irse sin que tenga que pasar a lo mejor por la cárcel y que venga alguien que pueda hacer esa transición y que pueda haber unas elecciones que estén legitimadas”, expresó.

Aunque no profundizó sobre la postura de Bogotá, la canciller afirmó: “Sería lo más sano”.

Las especulaciones sobre un acuerdo transcurren en medio de declaraciones de Maduro y del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un posible diálogo entre Caracas y Washington. El lunes, Trump dijo que conversaría con Maduro “en algún momento”, y el líder chavista respondió horas después: “Cualquiera que quiera hablar con Venezuela hablará cara a cara”.

En otra entrevista del miércoles con la agencia EFE, la canciller Villavicencio rechazó los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones que supuestamente llevan drogas en el Pacífico y el Caribe y abogó por el diálogo: “Nosotros seguimos tendiendo la mano diciéndole que queremos el diálogo político, el diálogo diplomático para resolver cualquier conflicto, cualquier opinión distinta que ellos tengan en el trabajo de lucha contra el narcotráfico”.

El Gobierno de Colombia no reconoció los resultados de las elecciones presidenciales de 2024, en las que las autoridades proclamaron ganador a Maduro, pero no ha pedido la salida del mandatario. El presidente Gustavo Petro mantiene su propia escalada de tensiones con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y aseguró que Bogotá no apoyaría una invasión a Venezuela.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Noboa dice que incluirá en el referéndum una pregunta para convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador,
¿Por qué una misión sin precedentes de la NASA está a punto de emprender un sinuoso viaje a Marte?,
Trump insiste en que "pronto" habrá operaciones de EE.UU. contra blancos en tierra en Venezuela,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",
"Un paso hacia leer la mente": científico convierte imágenes mentales de las personas en texto utilizando IA,

Síguenos en Instagram