Nueva Zelandia anunció sus planes para erradicar a los gatos salvajes para 2050, como parte de las acciones para proteger la biodiversidad del país.
En declaraciones a Radio New Zealand, el jueves, el ministro de conservación, Tama Potaka, afirmó que los gatos salvajes son “asesinos a sangre fría” y que se añadirían a la lista “Libre de Depredadores 2050” del país, cuyo objetivo es erradicar a aquellos animales que tienen un impacto negativo en especies como aves, murciélagos, lagartos e insectos.
Anteriormente, los gatos habían sido excluidos de la lista, que incluye especies como armiños, hurones, comadrejas, ratas y zarigüeyas, pero Potaka aprovechó la entrevista para anunciar un cambio de postura.
Definió a estos gatos como animales salvajes que viven independientemente de los humanos. “Matan para sobrevivir”, afirmó.
Entre las opciones que se están considerando para erradicar a los gatos salvajes se encuentran el cebo de salchichas envenenadas y un tipo de veneno que se rociaría desde un dispositivo en un árbol cuando pasan, explicó Potaka.
“Para impulsar la biodiversidad, el paisaje patrimonial y el tipo de lugar que queremos ver, tenemos que deshacernos de algunos de estos asesinos”, afirmó.
En un comunicado publicado el viernes, Potaka añadió más detalles al plan.
“Sabemos que la gente quiere que sus reservas locales, playas y senderos forestales estén llenos de aves, no de depredadores”, afirmó.
“Los gatos salvajes se encuentran ahora en toda Nueva Zelandia, desde granjas hasta bosques, y ejercen una enorme presión sobre aves, murciélagos, lagartos e insectos autóctonos”, añadió Potaka.
El ministerio afirmó que más de 100 murciélagos de cola corta murieron en una sola semana a causa de gatos salvajes cerca de la ciudad de Ohakune, en la Isla Norte, y que también han contribuido a la casi extinción del chorlito cariblanco en la Isla Stewart.
“También propagan la toxoplasmosis, que daña a los delfines, afecta a las personas y supone un costo para los agricultores debido a la pérdida de ganado”, declaró.
El comunicado también reveló que más del 90 % de las casi 3.400 propuestas recibidas del público como parte de una reciente estrategia de consulta respaldaron una mejor gestión de los gatos salvajes.
Jessi Morgan, directora ejecutiva de Predator Free New Zealand Trust, una organización de conservación que trabaja para proteger las especies autóctonas del país, celebró la decisión en un artículo de opinión publicado el viernes en el medio local The Post.
“En junio, cuando el Departamento de Conservación abrió a consulta la estrategia ‘Libre de Depredadores 2050’, preguntó al público sobre los gatos salvajes”, escribió. “La respuesta fue contundente: los gatos salvajes deben estar en la lista de objetivos”.
Las autoridades publicarán más detalles sobre el plan en una versión actualizada de la “Estrategia Libre de Depredadores 2050”, cuya publicación está prevista para marzo.
El comunicado también abordó las preocupaciones sobre el impacto en los gatos domésticos.
“Nueva Zelandia está llena de orgullosos dueños de gatos, y las mascotas domésticas no forman parte de este objetivo”, declaró Potaka en el comunicado.
“La tenencia responsable, la castración, la implantación de microchips y el mantenimiento de los gatos alejados de la fauna silvestre siguen siendo una parte importante de la solución”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.