El legado del filántropo y ambientalista Robert Redford va mucho más allá de Hollywood

Aunque Robert Redford dejó su huella con películas de Hollywood como “All the President’s Men”, “Barefoot in the Park” y “Butch Cassidy and the Sundance Kid”, el ambientalista y filántropo de toda la vida también se comprometió a impulsar el cambio, proteger la tierra y apoyar a cineastas emergentes.

“Soy actor de profesión, pero activista por naturaleza, alguien que siempre ha creído que debemos encontrar el equilibrio entre lo que desarrollamos para nuestra supervivencia y lo que preservamos”, dijo Redford en su discurso ante la reunión de alto nivel sobre el cambio climático de la Asamblea General de la ONU en 2015.

En 2002, Redford recibió un Oscar honorífico. Fue homenajeado en el Kennedy Center en 2005 y recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en 2016. Los reconocimientos celebraron tanto sus actuaciones en pantalla como sus contribuciones más allá de Hollywood.

El amor de Redford por la naturaleza comenzó temprano.

“En algún momento dividí mi vida en mis dos mayores intereses, que eran el arte y la naturaleza. Crecí respetando la naturaleza por lo que le pasó a Los Ángeles. Era una ciudad, cuando era niño al final de la Segunda Guerra Mundial, que amaba, y era una ciudad hermosa. Y el aire era limpio. Y luego, lo que pasó después de la guerra fue que de repente había rascacielos, contaminación y autopistas… Sentí que la ciudad que amaba de niño me fue arrebatada. Así que me alejé de eso, con tristeza”, dijo Redford en una conferencia de prensa en las Naciones Unidas en 2015.

“Y luego descubrí la Sierra Nevada, y fui a trabajar al Parque Nacional de Yosemite. Y cuando eso sucedió, me presentaron la belleza de la naturaleza en estado puro. Y ahí fue cuando decidí que quería que esto fuera parte de mi vida, hiciera lo que hiciera. Quiero que esto sea parte de mi vida, porque tuvo un impacto muy profundo en mí.”

Robert Redford cofundó The Redford Center con su hijo, James, en 2005 específicamente para apoyar a cineastas y narradores ambientales.

Parte del trabajo de The Redford Center incluye la producción de documentales y cortometrajes, así como el otorgamiento de patrocinios financieros.

James Redford murió a los 58 años en octubre de 2020. El centro dijo que continúa “trabajando en honor a todo lo que James representaba y todo lo que imaginaba para el futuro”.

En 1981, Redford fundó el Sundance Institute, que se describe como una organización sin fines de lucro que “proporciona y preserva el espacio para que los artistas del cine, el teatro, la composición cinematográfica y los medios digitales puedan crear y prosperar”.

Sundance tiene su sede cerca de Park City, Utah. El estado era un lugar especial para Redford. Luchó para preservar casi 700.000 hectáreas de áreas silvestres en Utah y protegerlas del desarrollo, hasta que se convirtieron en un sitio protegido por decreto presidencial en 1996.

El actor y su primera esposa, Lola Van Wagenen, incluso construyeron su casa en Utah ellos mismos.

Cada enero, el Sundance Institute organiza el Festival de Cine de Sundance en Park City. El festival es una oportunidad para presentar el trabajo de cineastas independientes emergentes ante una audiencia global.

El instituto también organiza programas en Estados Unidos y en el extranjero para inspirar, conectar y dar visibilidad a cineastas independientes.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Al menos 15 muertos y varios heridos tras descarrilamiento de un funicular turístico en Lisboa,
La calculadora de las eliminatorias de la Conmebol para el Mundial 2026: qué necesita cada selección para clasificar,
Fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas: partidos, fechas, horarios y cómo ver,
Investigan videos en línea y escritos posiblemente vinculados a la persona sospechosa del tiroteo en iglesia de Minneapolis,
Gobierno de Trump abrirá "Camp 57", un nuevo centro de detención del ICE, en una prisión de Louisiana,

Síguenos en Instagram