Presionado por la necesidad de dólares, Milei recibe el respaldo del secretario del Tesoro antes de la reunión con Trump

En medio del momento de mayor convulsión política y económica desde que asumió el Gobierno en diciembre de 2023, el presidente de Argentina, Javier Milei, tendrá este martes una reunión clave con Donald Trump en Nueva York, luego de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La reciente derrota electoral en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires fue un golpe no solo a nivel electoral, sino que afectó la carta de presentación de Milei: la economía. Las acciones argentinas en Wall Street se derrumbaron después de las elecciones locales y el peso (moneda local) aceleró su devaluación hasta superar el techo de la banda de intervención que el propio Gobierno había puesto.

El Banco Central tuvo que desembolsar más de US$ 1.000 millones la semana pasada para evitar una escalada mayor en el tipo de cambio respecto al dólar.

En este contexto, la reunión con Trump y con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, será clave para el Gobierno de Milei.

El presidente de Argentina confirmó en una entrevista este sábado que uno de los temas a tratar sería un posible préstamo del Tesoro de EE.UU. para afrontar los vencimientos de deuda que afronta el país en 2026. El mandatario no habló de montos ni condiciones de un posible crédito, pero sí aclaró que Argentina debe pagar US$ 4.000 millones en enero y otros US$ 4.500 millones en julio.

En la previa de la reunión, el propio Bessent mostró un fuerte respaldo a Milei. En su cuenta de X aseguró que Argentina es un aliado importante y que el Tesoro “está dispuesto a hacer lo que sea necesario” para apoyar al país. Además dijo que todas las opciones están sobre la mesa, desde swaps de divisas a compra de deuda.

La respuesta de Milei vino casi de inmediato por la misma red social. El presidente de Argentina agradeció “el apoyo incondicional” de Trump y Bessent.

Tras el intercambio de mensajes en redes sociales entre Milei y Bessent, las acciones argentinas subían más de un 10% en Wall Street y el dólar abría la jornada a la baja. Habrá que esperar al encuentro del martes para ver cuál es el posible impacto en la economía del país sudamericano.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Los aranceles de Trump podrían empujar a casi un millón de estadounidenses a la pobreza, según nuevo informe,
Gobierno de México quiere subir hasta un 50 % los aranceles a casi 1.500 productos chinos, incluyendo los autos,
Jueza afirma que el Gobierno de Trump bloqueó de manera ilegal US$ 2.000 millones destinados a la Universidad de Harvard,
"Somos guerreros cuando se meten con nuestra tierra", dice Maduro en medio de tensiones con EE.UU. y tras celebrar a China,
Gobierno de Trump abrirá "Camp 57", un nuevo centro de detención del ICE, en una prisión de Louisiana,

Síguenos en Instagram