Republicanos acusan a demócratas de usar el cierre del Gobierno para favorecer a inmigrantes indocumentados. ¿Es cierto esto?

Mientras los cruces van y vienen entre demócratas y republicanos por el cierre del Gobierno, un tema se ha vuelto punto central del debate: el supuesto acceso a la salud de los inmigrantes indocumentados.

Los demócratas exigen que, para ayudar a aprobar una extensión de los fondos actuales para el Gobierno, se incluya una extensión de los subsidios para el mercado de seguros de salud, conocido como Obamacare, que expirarán a finales de año. También quieren revertir US$ 1.000 millones de recortes que aprobaron los republicanos al programa federal de salud Medicaid a comienzos de año.

Los republicanos insisten que los demócratas prefieren el cierre del Gobierno para favorecer a inmigrantes indocumentados. “Esto destruirá la asistencia sanitaria para todos los demás en nuestro país”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes antes de que el Gobierno cerrara por falta de fondos.

“¡Es mentira!”, recalcó el representante Adriano Espaillat, presidente de la bancada hispana del Congreso, en una conferencia de prensa, acusando a los republicanos de vender una falacia.

Parece ser más un asunto de mensaje. Por ley, solos los ciudadanos pueden beneficiarse del Medicaid, pensado para personas con bajos recursos. Solo algunos no ciudadanos, como los residentes permanentes y otros bajo estrictas condiciones pueden beneficiarse del programa.

Unos 14 estados más la capital, Washington, ofrecen algún tipo de cobertura para algunos inmigrantes indocumentados, pero solo puede usar fondos estatales. No de los que provea el Gobierno al estado a través de Medicaid.

Además, a través de Medicaid los hospitales reciben un reembolso cuando atienden a quien llegue al servicio de urgencias, aunque no tengan seguro médico e independientemente de su estatus migratorio.

Hay un tipo de inmigrantes que anteriormente podía acceder a otros programas, como la asistencia de salud Medicare y el mercado de seguros de salud Obamacare. Por ejemplo, quienes están bajo asilo, el programa de refugiados, TPS y víctimas de violencia o trata de personas. Pero una ley que aprobó la mayoría republicana a comienzos de año limitó el acceso de esos grupos a varios programas, por lo que ya no pueden aprovechar sus beneficios, incluso si llevan más de 10 años en el país.

Así, un millón de personas más quedarán sin seguro médico para el 2034 si estos inmigrantes pierden el acceso a los subsidios de Obamacare, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).

Los demócratas quieren revertir esa regla. Y cuando el presidente de la Cámara de Representantes insiste en que que los demócratas quieren ampliar los beneficios para los indocumentados, se refiere a ese cambio en la ley.

Es decir, el partido de Gobierno y la administración consideran que quienes están bajo asilo, los refugiados, los protegidos por el TPS y las víctimas de violencia o trata de personas en otros, siguen siendo considerados como indocumentados en EE.UU. pese a estar autorizados por el Gobierno, y no deben acceder a esos beneficios.

La oposición ha despertado las alarmas de la debacle que puede significar que unos 20 millones de estadounidenses terminen sin cobertura de salud, si los republicanos no aceptan las demandas demócratas, mientras simplifican la presión bajo la falsa narrativa de que la minoría solo busca la protección de inmigrantes indocumentados.

Pero para los demócratas, la batalla vale la pena. El congresista Darren Soto, de la Florida, recalca que el distrito 9 que representa tiene el mayor número de personas en el estado inscritas de Obamacare. Su área incluye parte del centro la Florida (Kissimmee, Lake Nona), con una importante población cubana y puertorriqueña. Soto dice que más de un tercio de su distrito se beneficia de los subsidios de Obamacare. Y, si se dejan expirar a finales de año, las pólizas para el próximo año se doblarán, en el mejor de los casos.

“Muchos pequeños empresarios y contratistas independientes usan Obamacare, entonces, si no hacemos nada, vamos a tener entre 2.000 hasta 20.000 personas sin seguro a partir del 1ero de noviembre cuando comienzan las inscripciones para el próximo año” advierte el demócrata, añadiendo que debido a que los costos explotarán, muchos no podrán adquirir cobertura de salud.

Los republicanos dicen que la extensión de fondos para el Gobierno no es el mecanismo para atender las preocupaciones de la oposició,n y que se puede negociar por separado. Pero el congresista demócrata de Texas Henry Cuellar desestimó esa idea de la mayoría. “No tenemos fe en que los republicanos se van a sentar a negociar así, porque tienen 15 años de estar tratando de eliminar Obamacare. ¿Por qué les vamos a creer que van a arreglarlo en unos meses?”.

En marzo, el liderazgo del partido demócrata recibió fuerte crítica por dar los votos en el Senado para extender los fondos para el Gobierno que expiraron este 30 de septiembre. Esta vez, están dispuestos a dar la batalla para forzar los cambios que, según el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, han tratado de negociar desde marzo.

Ahora su táctica cambió y, ante la crisis de salud que están advirtiendo, ven que pueden condicionar los 7 votos que se necesitan en el Senado para extender los fondos. En el Senado, los republicanos dependen de esos votos demócratas para lograr los 60 que se necesitan para aprobar medidas como esta.

Si podrán lograr los cambios, está por verse. Pero es una actitud diferente de parte de la oposición. Para algunos dentro del partido, es una movida que finalmente hace que los demócratas usen efectivamente el poco poder político que tienen en Washington. “Ellos son la mayoría en la Cámara de Representantes, son la mayoría en el Senado, tienen la Casa Blanca. Y algunos argumentan que también controlan la Corte Suprema”, recalca el congresista Espaillat, “¡Tienen control total del Gobierno. Este cierre es el cierre de los republicanos!”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
Retiran "indefinidamente" del aire el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk,
¿Por qué esta crisis es diferente a cualquier otra que vivió Maduro en Venezuela? Estas cinco claves lo explican,
¿Por qué Tyler Robinson asesinó a Charlie Kirk? Lo que sabemos y lo que no,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",

Síguenos en Instagram