Internet sufrió otra caída masiva. ¿Por qué sigue pasando?

Amazon Web Services (AWS), la plataforma de computación en la nube que impulsa gran parte de internet, sufrió una caída durante varias horas el lunes, dejando inoperativos varios sitios web y aplicaciones importantes.

Desde servicios bancarios hasta redes sociales, pasando por sitios de reserva de vuelos y compras en línea, miles de servicios se vieron interrumpidos, dejando a millones de personas en todo el mundo —muchas de las cuales se dirigían a sus trabajos en la costa este de Estados Unidos— sin poder pedir el café por el móvil ni acceder a aplicaciones clave.

Esta última interrupción sirve como recordatorio de lo frágil que puede ser la base de Internet, incluso si la interrupción es breve, y de lo dependiente que se ha vuelto el mundo de estos servicios en línea.

Aunque AWS y sus competidores son generalmente robustos, Internet es una red compleja de servicios superpuestos que termina siendo tan confiable como lo sea su código más débil. La causa raíz de la interrupción del lunes sigue siendo desconocida, pero un servicio que convierte nombres web amigables en direcciones IP no pudo comunicarse con las enormes bases de datos de miles de empresas alojadas por Amazon.

Las interrupciones anteriores de esta magnitud se han debido a una amplia variedad de errores, como actualizaciones defectuosas, la inyección accidental de código malicioso o un cambio en software de terceros que no funciona correctamente con un servicio. En raras ocasiones, cortes en el cable de internet, ciberataques o ataques directos de denegación de servicio pueden provocar la caída o sobrecarga de los servidores que alojan aplicaciones clave.

Sin embargo, la relativa frecuencia de estos eventos demuestra la falta de redundancias necesarias y de servicios competitivos. Con demasiada frecuencia, según algunos expertos en internet, las empresas apuestan todo a la misma carta en los servicios en la nube.

No hay indicios de que se tratara de un ciberataque, según Rob Jardin, director digital de la empresa de ciberseguridad NymVPN, quien añadió que “parece un fallo técnico que afecta a uno de los principales centros de datos de Amazon”.

“Internet se diseñó originalmente para ser descentralizado y resiliente; sin embargo, hoy en día, gran parte de nuestro ecosistema en línea se concentra en un pequeño número de regiones de la nube”, declaró en una nota de prensa. “Cuando una de esas regiones sufre una falla, el impacto es inmediato y generalizado”.

Jardin afirmó: “Estos problemas pueden ocurrir cuando los sistemas se sobrecargan o una parte clave de la red falla; y dado que muchos sitios web y aplicaciones dependen de AWS, el impacto se propaga rápidamente”.

AWS no suele experimentar interrupciones importantes como esta; la última ocurrió en 2021.

“Esto está a la par con los demás grandes proveedores de servicios en la nube y, de hecho, es asombroso que puedan operar a la escala que lo hacen sin interrupciones más frecuentes”, afirmó Mike Chapple, experto en ciberseguridad y profesor de TI en la Facultad de Negocios Mendoza de la Universidad de Notre Dame.

“La razón por la que estos eventos atraen mucha más atención es su impacto”, declaró a CNN. “Si una sola empresa experimenta un problema en su centro de datos, esto causa problemas en sus productos y servicios”.

En 2024, la mayor interrupción de TI de la historia provocó la caída de gran parte de internet cuando un devastador fallo del software de CrowdStrike bloqueó computadoras, provocó cancelaciones de vuelos e interrumpió el funcionamiento de hospitales en todo el mundo, generando pérdidas comerciales directas por US$ 5.000 millones. Un error en el sistema de pruebas basado en la nube de CrowdStrike obligó a una actualización problemática a computadoras de todo el mundo.

También el año pasado la red de AT&T se cayó varias veces, incluyendo una caída de 11 horas que impidió a muchos trabajadores realizar su trabajo.

AWS es un proveedor de computación en la nube que aloja muchos de los servicios en línea más utilizados del mundo. En sus inicios, Amazon necesitaba un exceso de capacidad de servidores para garantizar la capacidad de procesamiento suficiente para gestionar el tráfico masivo que llegaba a su sitio web durante la temporada alta de fiestas. Amazon se dio cuenta de que, durante el resto del año, podría usar esos servidores para satisfacer las necesidades en línea de otras empresas, y así nació AWS.

Entre las muchas ofertas de AWS se encuentra DynamoDB, una base de datos que aloja información para empresas, incluyendo datos de clientes. Amazon declaró el lunes que sus clientes no podían acceder a los datos almacenados en DynamoDB debido a un problema con el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), una especie de guía telefónica para internet.

El DNS es como un motor de localización en internet: convierte direcciones web intuitivas como amazon.com en direcciones IP, una serie de números que otros sitios web y aplicaciones pueden comprender.

“Amazon tenía los datos almacenados de forma segura, pero nadie más pudo encontrarlos durante varias horas, lo que dejó a las aplicaciones temporalmente aisladas de sus datos”, declaró Chapple. “Es como si gran parte de internet sufriera amnesia temporal”.

No se sabe con certeza qué causó la interrupción del DNS, pero solo duró unas horas. A las 6:35 a.m. hora de Miami, Amazon había solucionado el problema del DNS y recomendó a las empresas que vaciaran su caché (archivos de almacenamiento temporal) para acelerar la restauración de sus servicios.

Amazon afirmó que la interrupción continuó afectando a otros servicios de AWS, incluido EC2, un tipo de servidor virtual que muchas empresas utilizan para crear sus aplicaciones en línea.

Es probable que la compañía realice un análisis posterior y explique qué falló en su sistema DNS en los próximos días.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Un PSG arrollador, un Bayern imponiendo condiciones ante el Chelsea, así transcurrió la jornada de la Champions League,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",

Síguenos en Instagram