Hospitales rurales y con poco personal sufren por aumento a costo de visa H-1B: «De ninguna manera vamos a pagar US$ 100.000»

Cuando la administración Trump anunció el mes pasado que cada nueva visa H-1B tendría una tarifa de US$ 100.000, el objetivo parecía claro: animar a las empresas, en particular a las tecnológicas que participan activamente en el programa, a empezar a contratar trabajadores estadounidenses y a dejar de reducir los salarios en el país.

Sin embargo, el sector sanitario está preocupado por la posibilidad de que el aumento del precio de la visa H-1B ponga en peligro la capacidad de los hospitales en zonas rurales y desatendidas para atraer trabajadores extranjeros y cubrir la escasez de especialistas necesarios para atender a la comunidad.

“De ninguna manera vamos a pagar US$ 100.000”, dijo Carolynn Lundry, coordinadora del Programa de Residencia del Hospital St. Luke’s, en Chesterfield, un suburbio de St. Louis, Missouri.

“Reclutamos a graduados extranjeros, y si eliminamos las visas H-1B, reduciremos nuestras opciones”, dijo Lundry, quien selecciona a 16 residentes de Medicina Interna al año para St. Luke’s.

Más del 64 % de los médicos extranjeros ejercía en zonas con escasez de profesionales de la salud, y más del 45 % ejercía en zonas rurales, según un estudio de 2021 publicado por los Institutos Nacionales de Salud.

Y Estados Unidos necesita 13.075 médicos adicionales solo para cubrir la escasez, según un informe de 2024 de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA, por sus siglas en inglés). La HRSA pronostica que para 2037, Estados Unidos tendrá un déficit de 87.150 médicos de atención primaria a tiempo completo (ETC).

La Casa Blanca afirmó que la nueva tarifa para los solicitantes de visas H-1B forma parte de la promesa del presidente Donald Trump de priorizar a los trabajadores estadounidenses.

“El presidente Trump prometió priorizar a los trabajadores estadounidenses y esta medida sensata cumple precisamente ese objetivo al disuadir a las empresas de inundar el sistema y reducir los salarios”, declaró a CNN la portavoz de la Casa Blanca, Taylor Rogers. “También brinda seguridad a las empresas estadounidenses que realmente desean traer trabajadores altamente calificados a nuestro gran país, pero que se han visto perjudicadas por los abusos del sistema”.

Algunos grupos se han opuesto a la tarifa de US$ 100.000, que anteriormente rondaba los US$ 3.000. La semana pasada, la Cámara de Comercio de Estados Unidos se convirtió en el último grupo en demandar a la administración Trump por la tarifa.

“La nueva tarifa de visa de US$ 100.000 hará que sea prohibitivo para los empleadores estadounidenses, especialmente para las empresas emergentes y las pequeñas y medianas empresas, utilizar el programa H-1B, creado por el Congreso expresamente para garantizar que las empresas estadounidenses de todos los tamaños puedan acceder al talento global que necesitan para expandir sus operaciones aquí en Estados Unidos”, declaró Neil Bradley, vicepresidente ejecutivo y director de Políticas de la Cámara de Comercio de EE.UU., uno de los grupos de presión proempresarial más grandes del país.

La Asociación Médica Estadounidense y más de 50 sociedades relacionadas con la atención médica han instado a la administración Trump a declarar a los médicos extranjeros exentos de la elevada tarifa.

“Los estados con un mayor porcentaje de médicos con visa H-1B suelen ser aquellos con menor densidad de médicos”, escribieron en una carta a Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional. “El personal sanitario estadounidense depende de médicos de otros países para brindar atención accesible y de alta calidad a los pacientes”.

En su última guía, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. indicó que la tarifa de US$ 100.000 solo aplica a los nuevos solicitantes de la H-1B que viven en el extranjero, no a los titulares de visas H-1B que viven actualmente y necesitan renovar su visa, ni a quienes tienen otros estatus de visa y necesitan cambiar su estatus a H-1B.

Para hospitales rurales pequeños como St. Luke’s, la escasez de médicos, junto con la nueva tarifa, puede ser devastadora para su personal. St. Luke’s ya tiene dificultades para atraer a graduados estadounidenses porque no es una residencia académica, lo cual suele ser más atractivo para los graduados estadounidenses que desean competir por ciertas plazas hospitalarias después de terminar su residencia.

“Necesitamos muchísimos médicos en este país, y simplemente no hay suficientes médicos estadounidenses graduados para cubrir todas esas vacantes. Tenemos que recurrir a profesionales de otros lugares”, dijo Lundry.

Estos solicitantes extranjeros le abren opciones a Lundry para seleccionar residentes con experiencia laboral previa y calificaciones astronómicas en los exámenes de admisión estadounidenses.

“Esas personas pueden ser estrellas estelares”, dijo.

El Dr. Chuck Thigpen, director clínico y de Estrategia de ATI Physical Therapy, se preguntó si puede mantener las ofertas de trabajo que hizo a los estudiantes extranjeros que se graduaron de universidades estadounidenses en enero.

ATI tiene 450 puestos clínicos vacantes en todo Estados Unidos, 49 empleados con visa H-1B y 97 con visa H-4, una visa de no inmigrante para cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de los titulares de la visa H-1B.

“Hay muchos más puestos de trabajo que solicitantes, por lo que no hay suficientes terapeutas calificados con licencia para cubrir nuestras necesidades actuales de personal”, declaró Thigpen.

Con esta escasez y los recortes federales al sector sanitario, la tarifa exorbitante por contratar inmigrantes “se acumula”, añadió Thigpen.

Thigpen afirma que la verdadera pérdida recaerá sobre los estadounidenses que realmente necesitan la ayuda.

“Ya estamos bajo una gran presión por el margen de maniobra para mantener las clínicas abiertas y ser sostenibles”, concluyó. “Entonces, si ahora añado US$ 100.000 adicionales por contratación, no puedo hacerlo. Simplemente tengo que cerrar clínicas”.

La tarifa de la visa H-1B ha puesto en duda el futuro de los graduados extranjeros.

Mykola, quien huyó de la guerra de Ucrania en 2024, ejercía como médico en Kyiv. (Pidió que no se incluyera su nombre completo por temor a represalias).

Llegó a Estados Unidos a través de Uniting for Ukraine (U4U), un programa de permiso humanitario del Gobierno que permitía a ciudadanos estadounidenses patrocinar y ayudar a los ucranianos que se marcharon debido a la guerra. Mykola decidió prepararse para los exámenes para poder trabajar como médico en EE.UU.

Como persona con permiso especial, no califica para el proceso de cambio de estatus, según Rakhel Milstein, abogada de inmigración y fundadora y directora ejecutiva de Milstein Law Group. “Tiene que presentar una nueva solicitud H-1B, notificando al consulado. Y esas son precisamente las personas afectadas”, dijo Milstein.

Mykola ha gastado miles de dólares en exámenes de calificación, incluyendo libros de texto, verificación de credenciales y tarifas de solicitud.

“Principalmente estoy solicitando programas en zonas marginadas”, declaró a CNN, añadiendo que ha visto cómo la atención médica puede ser accesible en Ucrania y que le gustaría ayudar a que sea más accesible en Estados Unidos.

“Estoy dispuesto a ayudar a esas zonas marginadas”, dijo. “Sé que para mí no es realmente un problema servir allí”.

Ahora, espera a que un programa de residencia acepte su solicitud y espera ser patrocinado para una visa H-1B para poder abandonar su estatus de persona con permiso temporal de estancia. Pero con la nueva tarifa de US$ 100.000, se pregunta si esas ofertas de patrocinio llegarán.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Retiran "indefinidamente" del aire el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",

Síguenos en Instagram