Trump escribe una carta pidiendo al presidente de Israel que indulte a Netanyahu en el juicio por corrupción

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió una carta al presidente de Israel pidiéndole que concediera el indulto total al primer ministro de ese país, Benjamin Netanyahu, en el juicio por corrupción que se le sigue en curso.

En una carta distribuida por el portavoz del presidente de Israel, Trump escribió: “Por la presente, les pido que indulten completamente a Benjamin Netanyahu, quien ha sido un primer ministro formidable y decisivo en tiempos de guerra, y que ahora está guiando a Israel hacia una era de paz”.

Para cualquier otro presidente, la carta constituiría una intervención inusual en la política interna de un país extranjero. Pero no es más que el último intento de Trump por intervenir en favor de uno de sus partidarios internacionales más fervientes.

Netanyahu enfrenta cargos de fraude, soborno y abuso de confianza en tres casos separados que se iniciaron durante el primer mandato de Trump. Se ha declarado inocente y mantiene su inocencia.

“Si bien respeto absolutamente la independencia del sistema judicial israelí y sus requisitos, creo que el ‘caso’ contra Bibi, quien ha luchado a mi lado durante mucho tiempo, incluso contra el duro adversario de Israel, Irán, es una persecución política e injustificada”, escribió Trump en la carta.

A pesar del carácter ceremonial del cargo, Herzog tiene la potestad de conceder indultos. Sin embargo, la solicitud debe provenir del acusado, sus representantes legales o un familiar. Ni Netanyahu ni ninguno de sus colaboradores cercanos han presentado dicha petición.

En un comunicado, la oficina de Herzog afirmó que este tiene a Trump “en alta estima” y aprecia su “apoyo inquebrantable a Israel, su inmensa contribución al regreso de los rehenes, la transformación de Medio Oriente y Gaza, y la salvaguarda de la seguridad de Israel”.

Pero la oficina de Herzog también afirmó que “cualquier persona que solicite un indulto debe presentar una solicitud de acuerdo con los procedimientos establecidos”.

Trump ya se había pronunciado varias veces sobre el juicio de Netanyahu. En junio, tras la guerra de doce días entre Israel e Irán, publicó un extenso artículo en Truth Social donde calificó el juicio de Netanyahu de “ridícula caza de brujas”, haciéndose eco del lenguaje que había utilizado sobre sus propias amenazas legales.

Y el mes pasado, durante su breve viaje a Israel, Trump planteó el tema del indulto durante su discurso ante el Parlamento israelí.

Volviéndose hacia Herzog, que estaba sentado cerca, le dijo: “Señor presidente, ¿por qué no le concede el indulto?”.

La nueva carta de Trump desató reacciones encontradas en todo el espectro político israelí.

El ministro de Seguridad Nacional de ultraderecha, Itamar Ben-Gvir, escribió en X: “¡Presidente Herzog, escuche al presidente Trump!”, afirmando que las acusaciones “vergonzosas” contra Netanyahu “se han convertido desde hace tiempo en una acusación contra la propia Fiscalía”.

El líder de la oposición, Yair Lapid, respondió a la carta con un comunicado en el que afirmó: “Un recordatorio: la ley israelí estipula claramente que la primera condición para un indulto presidencial es admitir la culpabilidad y expresar remordimiento”.

Netanyahu es el primer primer ministro en funciones en la historia de Israel que enfrenta un proceso penal mientras está en el cargo.

Su juicio por cargos de soborno, fraude y abuso de confianza comenzó en mayo de 2020.

El testimonio de Netanyahu comenzó en diciembre de 2024, pero ha sufrido repetidos retrasos y cancelaciones, la mayoría a petición suya. Dadas las etapas restantes de testimonios, sentencia y posibles apelaciones, se prevé que el proceso se prolongue durante varios años más.

No es la primera vez que Trump intenta intervenir en procedimientos judiciales en curso en el extranjero.

En julio, en una publicación en redes sociales, Trump instó a las autoridades brasileñas a poner fin al procesamiento de otro aliado internacional, el expresidente Jair Bolsonaro, quien desde entonces ha sido condenado por conspirar para dar un golpe de Estado, diciendo que Bolsonaro era “inocente de todo, excepto de haber luchado por la gente”.

En abril, mostró su apoyo a la líder francesa de la ultraderecha, Marine Le Pen, cuando se le prohibió presentarse a cargos políticos durante cinco años tras ser declarada culpable de malversación de fondos de la Unión Europea.

“La caza de brujas contra Marine Le Pen es otro ejemplo de cómo la izquierda europea utiliza tácticas legales para silenciar la libertad de expresión y censurar a su oponente político, llegando incluso a encarcelarlo”, publicó. “Es la misma estrategia que se usó contra mí”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Por qué una misión sin precedentes de la NASA está a punto de emprender un sinuoso viaje a Marte?,
Trump insiste en que "pronto" habrá operaciones de EE.UU. contra blancos en tierra en Venezuela,
Ben explica por qué Jerry dejó Ben & Jerry’s y tiene que ver con una acusación de censura,
Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",

Síguenos en Instagram