Jara vs. Kast: las claves de por qué habrá una segunda vuelta en Chile y cuál candidato parte con mayor ventaja

La definición de quién encabezará la Presidencia de Chile para el período 2026-2030 tendrá que esperar un mes, pero desde la noche de este domingo algunas señales indican qué candidato arranca con más fuerza la carrera hacia la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Jeannette Jara, candidata oficialista, militante del Partido Comunista y abanderada del pacto Unidad por Chile, y José Antonio Kast, abanderado opositor y fundador del Partido Republicano, avanzarán al balotaje, luego de ser los contendientes más votados en la primera ronda de este 16 de noviembre.

Con el 94,59 % de las mesas escrutadas —al corte de las 20:30 horas, tiempo de Miami—, Jara tenía el 26,78 % de la votación y Kast el 24,02 %, de acuerdo con los resultados preliminares del Servicio Electoral de Chile (Servel).

Antes de los comicios, algunas encuestas ya perfilaban el escenario de una segunda vuelta entre Jara y Kast, pero preveían mejores números para ella y otros más bajos para él. A finales de octubre, la última encuesta de Plaza Pública Cadem estimaba que Jara tendría el 30 % de los sufragios y Kast el 22 %. Este domingo, ella quedó por debajo de ese umbral y él lo superó.

Con estos números se presenta una situación similar a la de las elecciones de 2021, cuando Kast pasó a la segunda vuelta frente a Gabriel Boric, el entonces candidato de la izquierda que a la postre se alzó como vencedor y asumió como presidente el 11 de marzo de 2022.

En aquella primera vuelta de 2021, Kast fue el puntero con el 27,91 % de los sufragios. Boric quedó detrás con el 25,82 %, pero logró rebasar a su rival en el segundo round.

Ahora, de cara al próximo balotaje, las encuestas perfilan una contienda muy cerrada, para la que Kast ya empezó a recibir el respaldo de otros contendientes —Johannes Kaiser, de ultraderecha, y Evelyn Matthei, de la derecha tradicional—, un hecho que le da un impulso hacia el último tramo de la competencia.

En esta definición electoral, la construcción de alianzas y los apoyos que anuncien los demás candidatos perdedores jugarán un rol clave.

El avance de Jara y Kast se explica, por un lado, por factores como la fragmentación del voto, y por otro, por los polos opuestos que representan ambos punteros, señalan algunos analistas.

Los expertos dicen que la participación de ocho candidatos dificultó que alguno de ellos alcanzara la votación suficiente para ganar en primera vuelta: más de la mitad de los sufragios. Ahora, Jara y Kast representarán a la ciudadanía dos opciones situadas en los extremos del espectro político.

Jara es una política formada en la izquierda que fue parte de un Gobierno que, a ojos de una mayoría de los chilenos, no ha logrado resolver los principales problemas nacionales ni mejorar su calidad de vida. Kast es un político de ultraderecha con semejanzas a figuras del continente como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, y asegura que los gobiernos izquierdistas tienen una deuda histórica con Chile.

Paulina Astroza, académica especializada en Ciencias Políticas y Sociales, considera que la principal diferencia entre Jara y Kast radica en “la visión que tienen del rol del Estado en la sociedad”.

Astroza dijo a “Y esto no es todo”, el pódcast en español de la Universidad Georgetown, que Kast propone un modelo “en el cual el Estado sea lo más reducido posible”, haya menor gasto público y la iniciativa privada tenga más fuerza. En cambio, expuso, Jara busca un Estado “con un rol muchísimo más activo dentro de la sociedad”, que entre sus principales tareas tenga mejorar las condiciones de vida del grueso de la población y facilite la convivencia democrática.

Un factor que los analistas observan como clave de cara a la segunda vuelta es cuál de los dos candidatos logre mostrarse como más capaz para atender las más urgentes preocupaciones de los electores, en particular, la seguridad pública y la economía.

En seguridad pública, cifras oficiales indican que tan solo de 2023 a 2024 el número de víctimas de delitos en el país creció un 10,8 %, mientras que en economía el crecimiento en 2024 se situó apenas en 2,6 %, un porcentaje insuficiente para generar los empleos que Chile requiere y mejorar el nivel de vida de la población.

Con este panorama, los electores tendrán que elegir entre dos opciones: dar un voto de confianza a Jara a favor de la continuidad de la izquierda y de sus promesas de impulsar los derechos sociales y el combate a la desigualdad o, por el contrario, dar un giro de 180 grados hacia un eventual Gobierno de Kast, en el que el Estado se retraiga y haya menos regulaciones.

Luz Araceli González, profesora de Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey, dijo a CNN que lo que está viviendo Chile es reflejo de una tendencia global con disputas políticas con plataformas ubicadas en polos opuestos.

“Chile es un ejemplo de esta polarización que estamos viendo a nivel mundial entre la desilusión del modelo democrático, liberal, de mercado, que no ha resuelto nada, luego el arribo de gobiernos más de izquierda, con promesas, incluso con líderes un tanto mesiánicos que tampoco han resuelto”, argumentó.

De esta forma, González previó una segunda vuelta muy cerrada con un “mínimo margen” de diferencia, en la que no se debe descartar la influencia de factores adicionales como el peso del Gobierno de Estados Unidos.

“No podemos negar que Estados Unidos tiene una influencia importante, a favor y en contra. ¿Pero qué proyecto de país se piensa para la próxima gestión presidencial? Porque Boric no ha cumplido con todas las expectativas que se generaron cuando llegó a la Presidencia, pero sí tendremos unos unos comicios de segunda vuelta con resultados muy cerrados y eso le va a quitar legitimidad a quien llegue, por esa polarización”, dijo la especialista.

Rumbo al balotaje del 14 de diciembre, otro aspecto sobre el que los analistas llaman la atención es hacia dónde inclinarán su apoyo los seis candidatos perdedores.

Javier Aeloíza, coordinador académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Andrés Bello, dijo a CNN que en las próximas semanas habrá que observar la forma en la que se acomodarán las fuerzas políticas con relación a Jara y Kast.

Algunas de estas alianzas salieron a la luz apenas unos momentos después de que cerraron las mesas de votación y mientas empezaban a fluir los primeros resultados en el sitio web del Servel.

El candidato de ultraderecha Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, dio un mensaje a sus seguidores en el que reconoció su derrota y anunció su respaldo a Kast, con el argumento de que la otra alternativa, Jara, sería más de lo mismo para Chile.

De forma similar, la candidata de la derecha tradicional y abanderada de la coalición Chile Vamos, Evelyn Matthei, felicitó a Kast, dijo que lo respaldará e incluso se trasladó a su comando de campaña, donde más tarde acompañó al candidato del Partido Republicano en el discurso que pronunció frente a sus partidarios.

Hasta la noche de este domingo, Kaiser tenía el 13,93 % de la votación y Matthei el 12,56 %. Esto significa que si en la segunda vuelta sus votos se trasladan al 24,02 % de Kast, este llegaría al 50,51 % y se convertiría en el próximo presidente de Chile.

Jara, por su parte, también buscó tejer alianzas desde su primer mensaje luego de que se supo que ella y Kast competirán en el balotaje.

Frente a sus seguidores, Jara agradeció a quienes votaron por ella y aplaudió algunas propuestas de sus oponentes. Mencionó planteamientos de Matthei —aunque para esa hora ella ya había hecho público su espaldarazo a Kast—, lo mismo que de Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés, en un guiño para ganar su respaldo y el de sus electores.

Pero incluso si Jara lo logra y capta el voto de esos contendientes para el 14 de diciembre, alcanzará el solo el 49,48 % de la votación y quedará detrás del bloque encabezado por Kast.

Después de este domingo, Jara avanzó como puntera a la segunda vuelta, aunque el camino que le falta se ve cuesta arriba.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Por qué una misión sin precedentes de la NASA está a punto de emprender un sinuoso viaje a Marte?,
Trump insiste en que "pronto" habrá operaciones de EE.UU. contra blancos en tierra en Venezuela,
Ben explica por qué Jerry dejó Ben & Jerry’s y tiene que ver con una acusación de censura,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",
"Un paso hacia leer la mente": científico convierte imágenes mentales de las personas en texto utilizando IA,

Síguenos en Instagram