Colombia recupera los primeros tesoros del «Santo Grial de los naufragios» de 300 años de antigüedad

Colombia recuperó monedas de oro y bronce, una taza de porcelana y un cañón de un buque de guerra español hundido, conocido como el “Santo Grial de los naufragios”.

Estos artefactos son los primeros tesoros recuperados de los restos del San José, un galeón español que fue hundido por la Marina Real británica en el Caribe hace más de 300 años.

En el momento de su hundimiento, durante la Guerra de Sucesión española, el San José transportaba grandes cantidades de oro, plata y esmeraldas desde las colonias españolas en América Latina hacia el reino de España.

En conjunto, se cree que esos tesoros valen miles de millones de dólares en la actualidad y están en el centro de una acalorada disputa legal entre el Gobierno colombiano y una empresa estadounidense de salvamento marítimo llamada Sea Search-Armada (SSA).

Colombia sostiene que descubrió el San José en 2015 con ayuda de científicos internacionales, pero SSA, antes conocida como Glocca Morra, afirma haber encontrado los restos del naufragio a principios de la década de 1980 y ha iniciado una batalla legal ante la Corte Permanente de Arbitraje, alegando que tiene derecho a aproximadamente US$ 10.000 millones, cerca de la mitad del valor estimado del tesoro.

El Gobierno colombiano afirma que la recuperación de los tesoros forma parte de un proyecto de investigación que podría aportar pistas sobre el clima económico, social y político de Europa a principios del siglo XVIII. También sostiene que el galeón es importante para la cultura y la identidad de Colombia.

En un comunicado emitido este jueves, la ministra de Cultura de Colombia, Yannai Kadamani Fonrodona, describió la recuperación como un “acontecimiento histórico” que demuestra la capacidad del país para proteger su patrimonio cultural subacuático.

Alhena Caicedo Fernández, directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, dijo que esto “abre la posibilidad para que la ciudadanía se acerque, a través de evidencia material, a la historia del galeón San José”.

El Gobierno asegura que los objetos, que fueron recuperados utilizando robots submarinos, ahora pasarán por un largo proceso de conservación en un laboratorio y serán utilizados para investigaciones arqueológicas.

Registros históricos muestran que el San José formaba parte de una flota conocida como la Flota de Tierra Firme.

Fue uno de varios barcos de la flota que salió de Perú en 1707 transportando una gran cantidad de cargamento real, pero los registros indican que nunca llegó a España y que se hundió frente a las costas de Colombia tras una batalla con fuerzas británicas al año siguiente.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Noboa dice que incluirá en el referéndum una pregunta para convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador,
¿Por qué una misión sin precedentes de la NASA está a punto de emprender un sinuoso viaje a Marte?,
Trump insiste en que "pronto" habrá operaciones de EE.UU. contra blancos en tierra en Venezuela,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",
"Un paso hacia leer la mente": científico convierte imágenes mentales de las personas en texto utilizando IA,

Síguenos en Instagram