El nuevo decreto de Trump reúne a las grandes tecnológicas, académicos y al Gobierno en la investigación de IA

La Casa Blanca lanzó el lunes un nuevo programa para permitir que los laboratorios nacionales del Departamento de Energía colaboren con empresas tecnológicas y académicos en el uso de la IA para avanzar en la investigación científica.

Bajo la nueva Misión Génesis, creada por decreto, el Departamento de Energía desarrollará una nueva plataforma de IA que utilizará datos científicos federales para entrenar modelos y agentes de IA destinados a la investigación científica. Esto resalta el enfoque del presidente Donald Trump en la IA durante su segundo mandato, tras haber presentado en julio un amplio paquete de iniciativas y recomendaciones de política denominado el Plan de Acción de IA.

La Misión Génesis tiene como objetivo tomar los avances de las industrias tecnológica y empresarial en IA y aplicarlos a la investigación científica en salud, energía, manufactura y otros campos, dijo el secretario del Departamento de Energía, Chris Wright, en una llamada con periodistas el lunes. También afirmó que el programa reduciría los precios de la energía para los consumidores, un asunto clave dado que la inversión en IA ha aumentado este año.

Los laboratorios del Departamento de Energía han estado realizando investigaciones en todo, desde energía hasta salud, materiales aplicados y ciencia cuántica durante décadas. Pero una nueva plataforma bajo esta iniciativa permitirá que los laboratorios del Departamento de Energía, empresas privadas e instituciones académicas compartan información más fácilmente. Eso, a su vez, ayudará a los investigadores a aplicar la IA en áreas como la física y la química.

“El sector privado ha lanzado inteligencia artificial a gran escala, pero con un enfoque un poco diferente, en el lenguaje, en los negocios, en los procesos, en los servicios al consumidor”, dijo Wright. “Lo que estamos haciendo aquí es simplemente redirigir eso para enfocarlo en el descubrimiento científico y los avances en ingeniería”.

Una parte clave para lograr ese objetivo, según Wright, es abrir el acceso a los conjuntos de datos de los laboratorios nacionales del Departamento de Energía, que incluyen instalaciones como el Laboratorio Nacional Ames, el Laboratorio Nacional Argonne y el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, entre muchos otros.

La plataforma permitirá que “varias agencias federales de investigación” y “el sector privado” colaboren para “ganar y mantenerse a la vanguardia en la carrera de la IA”, según una hoja informativa de la Casa Blanca.

Las áreas clave de enfoque para el programa incluyen biotecnología, materiales clave, energía de fisión y fusión nuclear, exploración espacial, ciencia de la información cuántica, y semiconductores y microelectrónica.

Las grandes tecnológicas ya trabajan más estrechamente con el Departamento de Energía; por ejemplo, Nvidia y Oracle anunciaron una asociación en octubre para construir supercomputadoras para el Laboratorio Nacional Argonne. Dell, fabricante de PC, también desarrollará una supercomputadora para su uso en el Laboratorio de Berkeley, según un anuncio de mayo. La Misión Génesis está diseñada para facilitar más de ese tipo de acuerdos.

Las empresas tecnológicas y los académicos también han estado investigando el uso de la IA en la salud durante años; Google introdujo una familia de modelos de IA ajustados para la industria de la salud en 2023.

Pero el impulso para usar la IA en la investigación científica también llega mientras la tecnología aún lidia con las alucinaciones, o la tendencia de la tecnología a inventar cosas.

El decreto también aborda un tema clave planteado por el auge de la IA: el impacto que podría tener en las redes eléctricas. Los costos de electricidad residencial están en aumento, con el precio promedio de la electricidad en Estados Unidos incrementándose un 13 % desde 2022. Se espera que los centros de datos, que son fundamentales para alimentar los servicios de IA y entrenar modelos de IA, consuman aproximadamente entre el 6,7 % y el 12 % de la electricidad de EE.UU. en 2028, frente al 4,4 % en 2023, según un informe del Departamento de Energía.

Wright dijo que el programa “hará que nuestra red eléctrica sea más eficiente y revertirá los aumentos de precios que han enfurecido a los ciudadanos estadounidenses”.

Pero hacerlo no será una tarea fácil; las redes eléctricas ya necesitan actualizaciones y mantenimiento, especialmente ante eventos climáticos graves. Y la velocidad a la que avanza la inteligencia artificial podría dificultar cada vez más que la industria energética se mantenga al día, ya que los gigantes tecnológicos invierten miles de millones en nuevos centros de datos.

El decreto es solo la más reciente iniciativa de Trump para acelerar el desarrollo de la IA en Estados Unidos. La semana pasada, Trump habló en el foro de inversión saudí-estadounidense en Washington, donde se anunciaron una serie de asociaciones entre empresas tecnológicas estadounidenses y Humain AI, una empresa tecnológica respaldada por el fondo soberano de riqueza de Arabia Saudita.

La Casa Blanca también ha introducido acuerdos poco convencionales que implican tratos del Gobierno con empresas privadas como parte del impulso de Trump por la supremacía estadounidense en la IA. El Gobierno de Estados Unidos adquirió una participación del 10 % del fabricante de chips Intel en agosto y llegó a un acuerdo con AMD y Nvidia para obtener un 15 % de las ventas de chips a China a cambio de licencias de exportación.

En el centro de la ofensiva de Trump por la IA está el deseo de mantenerse por delante de China en la carrera de la inteligencia artificial, mientras aumentan las tensiones comerciales entre las dos potencias económicas. La startup tecnológica china DeepSeek sacudió los mercados estadounidenses en enero con la llegada de su modelo R1, lo que despertó el temor de que China esté más avanzada en IA de lo que se pensaba.

Trump y algunos gigantes tecnológicos como OpenAI han argumentado que la regulación a nivel estatal podría frenar la innovación. Recientemente, Trump redactó un decreto separado destinado a prevenir dicha regulación, después de que el Congreso rechazara una iniciativa previa para bloquear regulaciones estatales sobre IA.

Pero la flexibilización de la regulación ha generado preocupaciones de seguridad entre legisladores y defensores de la seguridad en línea, luego de una serie de informes este año que indican que la IA podría contribuir a la autolesión y al malestar mental.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Mark Zuckerberg presenta las nuevas gafas inteligentes de Meta impulsadas por inteligencia artificial,
¿Por qué una misión sin precedentes de la NASA está a punto de emprender un sinuoso viaje a Marte?,
Trump insiste en que "pronto" habrá operaciones de EE.UU. contra blancos en tierra en Venezuela,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",
"Un paso hacia leer la mente": científico convierte imágenes mentales de las personas en texto utilizando IA,

Síguenos en Instagram