
sin picadura de mosquito ni relaciones sexuales con un enfermo…
(EFEUSA).- Un nuevo caso de zika en Utah ha despertado la alerta de una nueva vía de contagio de la enfermedad, sin que haya picadura de mosquito ni relaciones sexuales con un enfermo, informaron hoy los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
El origen del contagio centra las investigaciones ya que el enfermo nunca viajó a áreas de contagio de zika y, según su testimonio, no tuvo relaciones sexuales con nadie que haya estado expuesto al virus.
Sin embargo, el nuevo paciente sí que pudo haber entrado en contacto no sexual con la familia del hombre fallecido a finales de junio, razón por la cual los CDC hablan de una "nueva vía de contagio".
Los oficiales están atrapando mosquitos alrededor de las casas de ambos pacientes -el recién infectado y el fallecido- para examinarlos, a pesar de que, por ahora, no existen pruebas de que los mosquitos que transmiten el zika hayan llegado a Utah.
El nuevo paciente, no obstante, presenta síntomas de mejora, según los médicos. Este es el octavo caso diagnosticado entre residentes de Utah después de que el anterior caso acabara con la muerte de un hombre de avanzada edad, que contrajo el virus del zika durante un viaje al extranjero, y que además sufría del corazón. Esta fué la primera muerte asociada al virus del Zika en los EEUU continentales, que excluyen el estado libre asociado de Puerto Rico, donde ya se produjo un fallecimiento vinculado al zika en febrero.
Los CDC confirmaron en abril que el virus del Zika puede causar microcefalia y otros defectos congénitos en recién nacidos de madres contagiadas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una emergencia sanitaria global debido a la enfermedad.
Hasta el momento, el virus ha hecho estragos en Latinoamérica, particularmente en Brasil.