Madre indocumentada espera milagro en oficinas de ICE

Ella y otras dos mujeres estuvieron seis horas afuera, en espera de apoyo para sus casos

(NOTICIAS YA).- Francisca Lino, una mujer indocumentada, madre de cuatro menores nacidos en Estados Unidos, esperó horas afuera del edificio federal de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE), en espera de un milagro luego de que la semana pasada le advirtieron que será deportada.

Lino ha cumplido con presentarse a sus citas anuales ante oficiales de inmigración puntualmente durante 12 años, pero la semana pasada le advirtieron que esta vez será deportada.

Junto a Lino, en la fria temperatura de Chicago, estaban Elvira Arellano y Esperanza Perez, quienes también tienen casos fuertes de inmigración.

Con ellas iba el legislador Luis Gutierrez, de Illinois. Él y otros activistas entraron a las oficinas a abogar por Lino y los otros casos, pero en un momento intentaron sacarlos y los esposaron.

Elvira Arellano representó el debate de inmigración en 2006, cuando se refugió en una iglesia para evitar la deportación. Ella tiene cita para presentarse a su cita periódica con ICE este miércoles.

Esperanza Perez acudió a ICE en representación de su hijo, Miguel Perez Jr. El joven tiene la residencia legal en Estados Unidos, es veterano del ejército, sirvió dos períodos en Afganistán y ahora podría perder su estatus migratorio.

Esperanza dice que tras su estancia en las fuerzas armadas, su hijo sufre de estrés postraumático y cayó en un delito de drogas que lo llevó siete años a la cárcel y luego fue retenido por ICE.

“Espero buenas noticias”, declaró Perez. Eso “sería que mi hijo regresara a casa, con su caso cerrado y su solicitud para ciudadanía. Él tiene derecho a eso. Fue a la guerra. Estuvo en Afganistán por dos periodos”.

LO QUE PASÓ ADENTRO DE LAS OFICINAS

El legislador por Illinois, Luis Gutierrez, se encontró con funcionarios de ICE para pedir el indulto para las tres mujeres que se han presentado puntuales a sus citas.

“La única cosa que ha cambiado es que tenemos a un nuevo presidente y queremos preguntarles ¿[por qué se enfocan en una madre de ciudadanos estadounidenses, en la esposa de un estadounidense?”, cuestionó Gutierrez.

Le respondieron que no podían responderle de inmediato y que si no se iba del edificio lo iban a arrestar. Le advirtieron tres veces que saliera, pero él y una pequeña delegación de activistas permanecieron ahí sentados.

“Cuando el grupo se negó a retirarse, les pusieron brevemente unas esposas de plástico flexible antes de que los funcionarios de ICE se retractaron y dijeron que no querían que los sacaran del edificio”.

Seis horas después de iniciado el plantón en las oficinas de ICE, Gutierrez salió a reunirse con las mujeres.

EL CASO DE FRANCISCA LINO

En 1999, Francisca fue detenida durante 28 días cuando ICE descubrió que intentó usar una visa falsa para entrar a Estados Unidos. Después de eso se le exige que se presente una vez al año ante oficiales de inmigración.

La semana pasada fue a su cita, primero le dijeron que se podía quedar otro año, pero poco después le avisaron que la van a deportar. Le dieron de plazo hasta julio para que regrese con las maletas hechas y su pasaporte en mano.

Su hija de 16 años tuvo un ataque de pánico cuando se enteró que podrían deportar a su madre.

Lino espera poder conseguir un milagro que le permita quedarse en Estados Unidos, pero sabe que si no lo consigue, se llevará con ella a sus cuatro hijos estadounidenses.



Madre indocumentada espera milagro en oficinas de ICE

Ella y otras dos mujeres estuvieron seis horas afuera, en espera de apoyo para sus casos