
Además del alcohol, el fútbol ruso fue el objetivo de este lunes
(NOTICIAS YA).- Alrededor del mundo ha habido una creciente reacción para castigar a Rusia por la invasión en marcha contra Ucrania, que ha dejado a más de 350 civiles muertos, y las acciones más recientes van contra el fútbol y el alcohol ruso.
Hasta ahora, los gobernadores de Ohio, Utah, Pensilvania y New Hampshire han pedido a las licorerías que retiren de los estantes los productos fabricados en Rusia o de marca rusa, una medida que apunta en gran medida al vodka.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, solicitó este sábado que las tiendas estatales de bebidas alcohólicas “eliminen todos los productos fabricados en Rusia y de marca rusa”, destacando que la invasión en Ucrania por parte de Rusia es una “violación atroz de los derechos humanos”.
Por su parte, el gobernador de New Hampshire, Chris Sununu, hizo un anuncio similar, y también pidió la eliminación de los “licores de fabricación rusa y de marca rusa”.
Estos movimientos son en gran parte simbólicos, pero en realidad muy pocas marcas importadas a Estados Unidos todavía producen el licor en Rusia.
Muchas de las marcas de vodka más vendidas que tienen su origen en Rusia ahora se destilan en varios países, incluido Estados Unidos.
Algunos dueños de bares protestan por la invasión desechando el Stoli Vodka, pero solo tiene un nombre ruso. Este vodka, se hace en Letonia, y la sede de la compañía está en Luxemburgo, un miembro de la OTAN que se ha pronunciado en contra de la invasión rusa.
Smirnoff es otra marca que se confunde con rusa. Aunque sus orígenes se remontan a la Rusia del siglo XIX, ahora es propiedad del gigante británico de las bebidas Diageo y se fabrica en Illinois.
El gobernador de Ohio, Mike DeWine, fue más específico con su anuncio. El sábado, pidió a las casi 500 licorerías del estado que “cesen tanto la compra como la venta de todo el vodka fabricado por Russian Standard, la única destilería de propiedad rusa en el extranjero que vende vodka en Ohio”.
Russian Standard, junto con el vodka menos conocido Green Mark, son una de las pocas marcas de alcohol importadas de Rusia y vendidas en los Estados Unidos.
Sanciones alcanzan al fútbol
Además del alcohol, el fútbol ruso fue el objetivo de este lunes. La FIFA y la UEFA informaron en un comunicado que suspenderán a todos los equipos rusos, ya sean equipos representativos nacionales o equipos de clubes de participar en las competiciones hasta nuevo aviso.
“Estas decisiones fueron adoptadas hoy por el Bureau del Consejo de la FIFA y el Comité Ejecutivo de la UEFA, respectivamente, los máximos órganos de decisión de ambas instituciones sobre asuntos tan urgentes”, dice el comunicado.
Rusia tiene un partido programado para el 24 de marzo frente a Polonia. Pero, de mantenerse la suspensión hasta esa fecha (menos de un mes), Rusia quedaría fuera del intento de clasificarse y, por ende, del Mundial de Qatar.
Así va el conflicto entre Rusia y Ucrania
Las conversaciones entre Rusia y Ucrania comenzaron el lunes cerca de la frontera con Belarús, cuando la invasión no provocada de Rusia a Ucrania entra en su quinto día.
De acuerdo con los informes, tras cinco horas de conversaciones, la reunión terminó con el acuerdo de regresar a sus capitales para celebrar consultas y volverse a reunir en los próximos días.
Mientras la reunión se llevaba a cabo, se escucharon grandes explosiones en Kiev, la capital ucraniana.
A la par, un funcionario del gobierno de Ucrania le dijo a CNN que la inteligencia ucraniana indica que Belarús está “dispuesta a participar tal vez directamente” en la invasión de Ucrania, “además de permitir que los rusos usen su territorio y cruzar la frontera”.
Las sanciones contra Rusia se intensifican
La Casa Blanca, junto con Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido y Canadá, anunció el sábado por la noche que expulsaría a ciertos bancos rusos de SWIFT, la red de alta seguridad que conecta a miles de instituciones financieras de todo el mundo, comprometiéndose a "colectivamente asegurar que esta guerra sea un fracaso estratégico para Putin".
En respuesta, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó este domingo que las fuerzas de disuasión de su país, que incluyen armas nucleares, entraran en su máximo estado de alerta, mientras las fuerzas ucranianas se enfrentaban a las tropas rusas en múltiples ciudades de Ucrania.
Con información de CNN.