Dan poder a fiscales para desestimar casos de deportaciones y asilo

Patrulla fronteriza con migrante
Katie McTiernan/Anadolu Agency via Getty Images

La medida anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas permitirá que los fiscales desestimen los casos de deportación para los migrantes que no representen una amenaza de seguridad pública.

(NOTICIAS YA).- La administración Biden otorgó el poder a los fiscales de inmigración para agilizar los casos de deportación y asilo pendientes en los tribunales, teniendo en cuenta que al momento hay 1.7 millones de casos sin resolver, según The New York Times.

La medida anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas permitirá que los fiscales desestimen los casos de deportación para los migrantes que no representen una amenaza de seguridad pública para la nación. Estos son considerados casos de baja prioridad para el sistema migratorio.

Y es que el retraso para culminar la revisión de estos expedientes aumentó significativamente con la pandemia, sumado al aumento de personas que cruzaron la frontera en 2019. Por eso, la administración Biden quiso buscar una salida rápida.

“Nuestros esfuerzos de aplicación de la ley de inmigración se centran en aquellos que representan una amenaza para la seguridad pública, la seguridad de nuestras fronteras y nuestra seguridad nacional”, sostuvo Alejandro N. Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, ayer lunes.
Según Univision esta decisión es parte de una estrategia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que será implementada en respuesta a la eliminación del Título 42 en la frontera con México a partir del 23 de mayo de 2022.

Alejandro Mayorkas
Alejandro Mayorkas/Getty Images

La agencia no especificó el número de casos que se cerrarían con esta medida, aunque durante los ocho años de gobierno de Barack Obama se cancelaron 16,.000 de la misma manera.

Sin embargo, durante la administración Trump, más de 34,000 casos fueron puestos nuevamente en el expediente de la corte de inmigración, reportó The New York Times.

Ahora se ve una “luz al final del túnel”, pues un reporte de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración estima que hay al menos 700,000 casos de baja prioridad, lo que es alrededor del 40% de los que se encuentran en las cortes y que ahora podrían ser resueltos.



Dan poder a fiscales para desestimar casos de deportaciones y asilo

La medida anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas permitirá que los fiscales desestimen los casos de deportación para los migrantes que no representen una amenaza de seguridad pública.