
El proyecto de ley establece siete años de permanencia en Estados Unidos para solicitar una tarjeta verde de residencia legal.
(NOTICIAS YA).-Un grupo de representantes demócratas presentarán esta semana un proyecto de Ley de Registro que permitiría abrir el camino a la ciudadanía para ocho millones de inmigrantes indocumentados.
“El proyecto de ley establece siete años de elegibilidad de presencia en Estados Unidos para solicitar una tarjeta verde de residencia legal permanenete (green card)”, de acuerdo a información recabada por Univisión.
En la actualidad, la ley permite que extranjeros que están en Estados Unidos desde el 1 de enero de 1972 de manera ininterrumpida califican para pedir la residencia. El plan demócrata sustituye la fecha a cambio de un mínimo de permanencia de 7 años.
El reporte agrega que el proyecto será presentado este miércoles en una conferencia de prensa con la asistencia de los representantes Zoe Lofgren (California), Norma Torres (California), Grace Meng (Nueva York), Lou Correa (California), Adriano Espaillat (Nueva York) y Jesús “Chuy” García (Ilinois).
Agrega que la propuesta incorpora “un componente continuo para que no se requiera legislación futura” que permita actualizar el registro de acuerdo con la Ley de Ciudadanía e Inmigración (INA).
El nuevo proyecto de ley actualizaría esa fecha de registro tomando en consideración siete años como base de estancia en el país, pero no se indicó la fecha en particular.
Destaca que el proyecto busca mantener la posibilidad de que un inmigrante indocumentado solicite una ‘green card’ tras siete años de estancia en el país y otros requisitos marcado en la INA.
Pero para convertirse en realidad, la bancada demócrata de la Cámara de Representantes no solo deberá aprobarlo, sino convencer al Senado.
No se trata de una actualización de una regla impulsada durante el gobierno de Ronald Reagan en 1986, que cambió la fecha de registro al 1 de enero de 1972.
Durante la discusión del paquete Build Back Better (Reconstruir Mejor) los demócratas pretendían incluir la Ley de Registro como un beneficio migratorio, pero el plan fue rechazado por la parlamentaria Elizabeth MacDonough.