El premio del Powerball se acerca a un récord. Agradécele al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell

El premio mayor anunciado de la lotería Powerball asciende a la impresionante cifra de US $ 1.700 millones, gracias en gran parte a la alta venta de billetes y a la ausencia de un ganador desde finales de mayo. Pero hay otra razón inesperada: las altas tasas de interés.

Para explicar por qué las altas tasas de interés son un factor, primero debemos analizar cómo reciben realmente su dinero los ganadores de la lotería.

El sorteo del sábado ofrecerá lo que se describe como el tercer premio mayor de lotería más grande en la historia de Estados Unidos, pero hay muy pocas probabilidades de que alguien se lleve US$ 1.700 millones. La única forma de recibir el total es aceptar 30 pagos separados a lo largo de los próximos 29 años. Si deseas recibir esas ganancias de inmediato, deberás aceptar un pago único menor.

(No te preocupes, ese pago único menor sigue teniendo un valor exorbitante de US$ 770 millones).

El problema es que prácticamente ningún ganador acepta su premio con esa opción de pago diferido. En los últimos 15 años, solo dos ganadores de los grandes premios del Powerball han cobrado la anualidad, de un total de 140 boletos ganadores, de acuerdo con los registros del sitio web de Powerball. Para poner esto en contexto, en los últimos 15 años, tres ganadores del boleto ganador no reclamaron su premio. Las cifras de Mega Millions son similares, según los expertos, pero no tan fáciles de obtener en ese juego.

“De lo único que se habla es del premio de la anualidad”, dijo Victor Matheson, profesor de economía y contabilidad en el College of the Holy Cross de Massachusetts. “Es la cifra que comercializan las loterías. Es la cifra que sale en las noticias. Pero es la cifra que casi nadie cobra”.

Los 30 pagos a lo largo de 29 años provendrían de una anualidad adquirida por los patrocinadores de la lotería. El entorno actual de altas tasas de interés ha abierto la puerta a pagos de anualidades mucho mayores.

Antes de que la Reserva Federal comenzara a subir los tipos de interés a principios de 2022, los premios de las anualidades anunciadas solían ser entre un 50 % y un 60 % superiores a su valor en efectivo.

En ocasiones, valían mucho menos.

En 2020, por ejemplo, cuando la Reserva Federal recortó drásticamente los tipos de interés para apoyar el gasto durante la pandemia de covid-19, el premio de la anualidad pasó de valer un 43 % más que el premio en efectivo a principios de año a tan solo un 20 % más en agosto.

El premio anual anunciado actualmente de US$ 1.700 millones es un 121 % mayor que el premio único de US$ 770 millones. Si las tasas de interés actuales fueran las mismas que a finales de 2020, y la anualidad fuera solo un 20 % mayor que el premio en efectivo, el premio del miércoles sería de tan solo US$ 924 millones, o un poco más de la mitad del valor que se promociona ahora.

Y si bien el premio anual es el tercero más grande en esa medida en la historia de Estados Unidos, el premio único es solo el séptimo más grande.

La razón por la que la mayoría de la gente prefiere el pago único en lugar del pago anual va más allá de la simple idea de “es mi dinero y lo quiero ahora”.

Incluso un inversionista conservador probablemente obtendría mejores resultados invirtiendo el dinero por adelantado en el mercado de valores, a pesar de sus fluctuaciones periódicas. Se necesitaría obtener una rentabilidad de aproximadamente el 6 % durante los próximos 29 años para convertir US$ 770 millones en US$ 1.700 millones, afirmó Matheson. Sin embargo, el S&P 500 ha subido un 888 % en los 29 años transcurridos desde septiembre de 1996, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta promedio de aproximadamente el 8,2 %. Y gran parte de la ganancia de casi US$ 1.000 millones se gravaría con una tasa de ganancias de capital más baja, no con la tasa de impuesto sobre la renta más alta.

El impacto en los premios de la lotería es probablemente lo último que preocupa al banco central y a la Casa Blanca cuando discrepan sobre qué hacer con los tipos de interés. Pero es otra señal de que el tipo de interés más alto de lo normal de los últimos años tiene un coste para algunos estadounidenses y un beneficio para otros, concretamente para quienes tienen ahorros.

Si bien es poco probable que alguien reciba los US$ 1.700 millones completos, anunciar un premio de más de US$ 1.000 millones sí ayuda a atraer la atención y, por lo tanto, a vender boletos.

Hace un mes, solo se vendieron 16 millones de boletos antes del sorteo del 11 de agosto, que ofrecía un premio anual de tan solo US$ 501 millones. En los días previos al sorteo del miércoles, que ofrecía un premio de US$ 1.400 millones, se vendieron diez veces más boletos.

El mayor premio anual asociado al premio mayor del sábado podría hacerlo más atractivo para el próximo gran ganador o ganadores, afirmó Matheson. Además, añadió que aceptar el pago de la anualidad tiene ventajas, como la protección contra los riesgos de inversión y la distribución de los impuestos sobre la renta de las ganancias a lo largo de 29 años, en lugar de sobre el pago único. Por supuesto, esta ventaja solo se aplica si las tasas impositivas para los ricos no aumentan en las próximas décadas.

Por otra parte, independientemente de las tasas de interés altas o bajas, los ganadores del Powerball casi siempre optan por el premio en efectivo. No es propio de los estadounidenses postergar voluntariamente la aceptación de pagos cuando tienen la oportunidad de recibir dinero por adelantado.

Después de todo, la Declaración de Independencia no habla de “vida, libertad y la búsqueda de la gratificación diferida”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,

Síguenos en Instagram