Gobierno de México quiere subir hasta un 50 % los aranceles a casi 1.500 productos chinos, incluyendo los autos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, busca subir los aranceles de casi 1.500 productos –incluyendo autos– procedentes de China y de otras naciones de Asia con los que su país no tiene tratado comercial, de acuerdo con una iniciativa que la mandataria envió este martes al Congreso.

El documento plantea reformar la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación para aumentar hasta un tope del 50 % el arancel que pagan 1.463 mercancías de una veintena de sectores, entre ellos, automotriz, textil, vestido, calzado, juguetes y muebles.

La iniciativa dice que el propósito de estos aranceles es proteger la economía de México.

“El objeto de esta reforma es aprovechar nuestro mercado interno para que la producción tenga lugar en México y emplee a personas trabajadoras mexicanas, al mismo tiempo que se contribuye a equilibrar los balances de comercio exterior en beneficio de la convivencia y bienestar de todas las mexicanas y mexicanos”, señala.

La propuesta de Sheinbaum fue enviada a la Cámara de Diputados. Si es aprobada, será remitida al Senado. El oficialista partido Morena y sus aliados, los partidos del Trabajo y Verde, por sí solos tienen los votos suficientes para que el documento sea avalado en ambas cámaras.

Si la iniciativa es aprobada, entrará en vigor 30 días naturales después de que se promulgue y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo este miércoles en una rueda de prensa que Sheinbaum decidió no decretar el incremento de aranceles sino plantearlo como una reforma de ley para que la medida se discuta en el Congreso.

La propuesta, expuso Ebrard, es elevar el arancel hasta el tope máximo que permita la Organización Mundial del Comercio (OMC) para cada producto. Además de China, entre los países asiáticos cuyas mercancías se verían afectadas están India, Indonesia, Tailandia y Turquía.

Ebrard también dijo que con estos aranceles se busca evitar que se pierdan unos 325.000 empleos. Los estados donde se ubican estas fuentes de trabajo son Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México y Querétaro, entre otros, según un documento que la Secretaría de Economía (SE) difundió a los medios.

“Es un programa para proteger las industrias estratégicas de México”, señaló el secretario, quien en 2026 será uno de los funcionarios que encabecen las renegociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Los aranceles de Trump podrían empujar a casi un millón de estadounidenses a la pobreza, según nuevo informe,
Gobierno de México quiere subir hasta un 50 % los aranceles a casi 1.500 productos chinos, incluyendo los autos,
Jueza afirma que el Gobierno de Trump bloqueó de manera ilegal US$ 2.000 millones destinados a la Universidad de Harvard,
"Somos guerreros cuando se meten con nuestra tierra", dice Maduro en medio de tensiones con EE.UU. y tras celebrar a China,
Gobierno de Trump abrirá "Camp 57", un nuevo centro de detención del ICE, en una prisión de Louisiana,

Síguenos en Instagram