
(NOTICIAS YA).- Tiendas como Walmart, Costco y Target han dejado de vender artículos declarados no esenciales durante la pandemia en algunas de sus tiendas, esto debido a órdenes de algunos gobiernos estatales y locales para limitar las actividades a necesidades básicas.
LEE: Walmart limita número de clientes en tiendas para evitar Coronavirus
Como medida de prevención las tiendas deben cerrar pasillos completos o quitar los artículos de los anaqueles. En cambio, estos productos deberán ser comprados en línea para entrega a domicilio o recoger fuera de la tienda.

Estos son los lugares que han presentado este tipo de restricciones:
Condado de Howard, Indiana
En marzo el Condado de Howard en Indiana la Junta de Comisionados emitió una orden prohibiendo la venta de artículos no esenciales, como muebles y decoración del hogar, joyería, juguetes, alfombras y pisos, suministros de arte y manualidades, pintura, algunos electrónicos, libros, revistas, música y artículos de entretenimiento.
Condado de Summit, Colorado
En el Condado de Summit en Colorado se ordenó que las tiendas únicamente permitan la venta de productos esenciales como farmacéuticos, víveres, o artículos y servicios esenciales como comida de animales, suministros y herramientas.
LEE: Trabajadores de salud y emergencias pueden cortar filas en Costco
Michigan
Michigan emitió una orden que requiere que las tiendas de más de 50,000 pies cuadrados cierren las áreas de muebles, centros de jardinería, alfombras, pisos, viveros y pintura. Además deben dejar de publicitar productos que no sean víveres, artículos médicos y otros artículos de primera necesidad a partir del 13 de abril.
Vermont
En Vermont se prohibió que las “tiendas de caja grande” vendan artículos como suministros de artes y manualidades, productos de belleza, pisos y alfombras, electrónicos, ropa, libros, películas, música, muebles, joyería, cosas para el hogar y jardín, servicios de fotografías, pintura, juguetes y equipo deportivo.
LEE: Target sube el sueldo a empleados durante pandemia de Coronavirus