Gobierno de Costa Rica anuncia la operación más grande de su historia contra el narcotráfico

En medio de la tensión en el Caribe y el Pacífico por el despliegue militar de Estados Unidos, en lo que Washington llama una operación contra el narcotráfico, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica anunció el martes que las autoridades asestaron un golpe histórico al crimen organizado en el país.

Según el comunicado oficial, el OIJ desplegó el martes 1.200 agentes distribuidos en 67 allanamientos en diferentes partes de Costa Rica para desarticular el cártel del Caribe Sur, una organización criminal –según el gobierno– dedicada al tráfico internacional de cocaína y que recibe el nombre de una zona costarricense. La policía judicial cataloga la “Operación Traición” como la más grande en su historia.

De acuerdo con Michael Soto, subdirector del OIJ, las investigaciones iniciaron en marzo de 2022, tras lo que se conoce como la masacre de Matama, ocurrida en la ciudad de Limón (sobre el Caribe), en la que fallecieron ocho personas.

La policía judicial detalló que en el marco de la investigación ya se habían detenido 5 personas, entre ellas dos hermanos, uno, el presunto líder, arrestado en el Reino Unido en diciembre de 2024, con una orden de captura internacional emitida por la Corte del Distrito Este de Texas y el otro capturado el 27 de agosto pasado en Curridabat, una localidad ubicada al este de San José, la capital de Costa Rica. Ambos enfrentan procesos de extradición a Estados Unidos por narcotráfico. El martes las autoridades detuvieron a 29 personas y 15 están en fuga.

Según Soto, la organización tiene todos los componentes y características de una estructura criminal trasnacional; un cartel organizado con logística terrestre, marítima, legitimación de capitales, el área jurídica y el manejo de tecnología.

El funcionario aseguró que la estructura criminal “captaba los alijos de droga para venderlos a los otros narcotraficantes del país ya conocidos y, además, ya había una ruta para el paso de droga hacia Europa y Estados Unidos”.

Destacó que la estructura tenía un brazo armado y que controlaba parte de la costa Pacífica y Atlántica de Costa Rica.

El megaoperativo se realizó en un contexto de tensiones en el Caribe y el Pacífico debido a los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en aguas internacionales. Washington ha argumentado que los barcos transportaban narcóticos, sin proporcionar pruebas que respalden esas afirmaciones.

El presidente Donald Trump anunció el martes un nuevo ataque contra una embarcación en aguas internacionales del Pacífico.

Hasta el momento son 67 las personas que murieron en estas operaciones que se han llevado a cabo sin procedimientos judiciales ni una declaración de guerra del Congreso de Estados Unidos.

La situación ha también tensado la relación entre EE.UU. y Venezuela, ya que Washington acusa al Gobierno del presidente Nicolás Maduro de estar cooptado por los cárteles de la droga. Caracas niega estas acusaciones y asegura que en realidad se está buscando un cambio de régimen.

Según el OIJ con las acciones policiales que comenzaron el martes, se pretende decomisar artículos y bienes inmuebles valorados en unos 2.000 millones de colones, unos US$ 4 millones, 40 propiedades, entre estas 7 condominios de lujo, 73 vehículos y embarcaciones.

La policía judicial asegura que desde el inicio de las investigaciones se han incautado 13,7 toneladas de droga, principalmente cocaína y marihuana en diferentes partes del mundo.

El organismo señaló que para los operativos recibieron el apoyo del ministerio de Seguridad Pública, la policía Municipal de San José y el Ministerio Público así como información de la policía Nacional de Colombia, la Policía Nacional de Panamá, sus homólogas en España, el Reino Unido y Francia y la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

Costa Rica ha venido luchando en los últimos años para reducir los homicidios y los crímenes violentos, muchos de ellos atribuidos por las autoridades judiciales a enfrentamientos entre bandas delictivas. De enero de este año al 5 de noviembre el OIJ registra 746 homicidios, de los cuales 496 corresponden a ajuste de cuentas por narcotráfico y venganzas.

En 2023, la cifra alcanzó un récord histórico para Costa Rica con 905 asesinatos y en el 2024 la cantidad fue de 880, la segunda más alta de la historia del país.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Ben explica por qué Jerry dejó Ben & Jerry’s y tiene que ver con una acusación de censura,
Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",

Síguenos en Instagram