Así es Fernando Mendoza, el quarterback de ascendencia cubana favorito a ganar el Heisman y objetivo de la NFL

Fernando Mendoza le está demostrando a Estados Unidos que es un candidato serio para el prestigioso Trofeo Heisman, galardón que se entrega al mejor jugador de la temporada en la primera división del fútbol universitario de ese país.

El jugador de los Hoosiers de la Universidad de Indiana (IU, por sus siglas en inglés) firmó uno de sus mejores encuentros en el triunfo histórico por 30 a 20 ante los Ducks de Oregon el pasado 11 de octubre, en la primera victoria que la IU registra sobre un top 3 como visitante.

Mendoza encarriló el triunfo con 20 de 31 pases completados para 215 yardas, incluyendo un pase de anotación en el último cuarto que borró una intercepción que casi le cuesta la victoria a su equipo.

“Nos costó una anotación en contra, lo que significa puntos para el otro equipo. Así que fui a la banca y me esperaba que todo el mundo estuviese triste. Sin embargo, mis compañeros me motivaron y se motivaron los unos a los otros. Tuvimos la capacidad de regresar al campo en la siguiente jugada y conseguimos la anotación de la victoria. En ese punto me di cuenta de que este equipo es especial”, dijo Mendoza en entrevista con CNN.

El gran presente deportivo de Mendoza y la Universidad de Indiana han llamado la atención de todo el país. Los Hoosiers ganaron los primeros ocho encuentros que disputaron en la temporada 2025/26, alcanzando así su mejor ranking histórico dentro del AP Top-25 y del AFCA Coaches Poll, en el segundo lugar del ranking nacional de la primera división de la NCAA.

Mendoza, nacido en Miami, Florida, ha sido el artífice de este éxito con 148 pases completos, un total de 1.923 yardas, 24 pases de anotación y solo tres intercepciones en la primera mitad de la temporada.

Estas cifras han llevado a este joven de abuelos cubanos a formar parte de la conversación sobre el posible ganador del Trofeo Heisman, que no cae en manos de cualquier jugador, destacando varias de las figuras actuales de la NFL como Lamar Jackson, Baker Mayfield y Joe Burrow, entre los más recientes.

En caso de que Mendoza gane el Heisman, sería el primer jugador en la historia de la Universidad de Indiana en hacerlo y el segundo de origen latino después de Jim Plunkett, de padres mexicano-estadounidenses, quien obtuvo el galardón en 1970.

“Definitivamente, es un gran honor ser parte de la conversación, especialmente junto a tantos grandes jugadores del pasado y grandes jugadores que están en la conversación ahora. Honestamente, siempre he confiado en mi equipo y en mí. Ahora solo intento encarar un juego a la vez, una práctica a la vez, así tengo una visión clara para poder conseguir mis metas más grandes”, dijo Mendoza a CNN.

Todos los reflectores están hoy sobre el número 15 de la Universidad de Indiana, por lo que Mendoza trabaja con su equipo de entrenadores diariamente para manejar las presiones externas que conlleva estar entre los mejores jugadores de la primera división del fútbol americano universitario.

Según Mendoza, una de las claves radica en escuchar solamente a su círculo directo, su familia, compañeros y entrenadores. Dice que esto le ayuda a mantener su enfoque en sus objetivos a corto plazo, y que parte de su disciplina incluye el haberse desconectado de algunas redes sociales.

“Mi objetivo es siempre estar con hambre de más y siempre tener la mentalidad de cazador. Consigo eso eliminando la mayoría de mis redes sociales, así puedo enfocarme solo en las opiniones de las personas que están en el edificio del equipo. Las únicas redes sociales que reviso son LinkedIn y YouTube. Solo quiero concentrarme en ganar el próximo partido de la Universidad de Indiana”, dijo Mendoza.

El jugador de 22 años dice que eligió el fútbol americano ya que apreció el compañerismo que se practica en la disciplina. Además, espera poder marcar una tendencia dentro de su comunidad hispana.

Mendoza cuenta con raíces cubanas por parte de sus abuelos, quienes le enseñaron el valor de la perseverancia y el trabajo duro, los cuales, dice él, aplica a la hora de ir por sus objetivos.

Si bien dice admirar la tradición cubana en otras disciplinas como el boxeo y el béisbol, afirma que buscó marcar su propio camino dentro del fútbol americano, con la esperanza de poder inspirar a la próxima generación de jugadores de la comunidad hispana en Estados Unidos.

“Mi idea era tener la capacidad de expandir el horizonte y demostrar a distintas comunidades cubanas que no solo se trata del boxeo y del béisbol, disciplinas en las cuales destacamos y que me encantan. Disfruto mucho mirar esos deportes, pero también podemos jugar fútbol americano y cualquier otra disciplina que queramos hacer”.

El nombre de Fernando Mendoza ha comenzado a sonar con fuerza en los círculos de la NFL, donde varios cazatalentos o scouts lo consideran una promesa latente para llegar al profesionalismo.

A pesar de no haber sido un prospecto destacado en la secundaria, Mendoza ha logrado superar las expectativas y captar la atención de los expertos por lo hecho en su tercer año como universitario. El quarterback luce ahora como un candidato ideal para llegar al profesionalismo, y él mismo reconoce que plantearse objetivos a corto plazo le ha permitido crecer a pasos agigantados.

“Es un honor fenomenal ser mencionado en esas conversaciones porque, desde la secundaria, nunca fui un gran recluta. Era un recluta de 2 de 5 estrellas y nunca se suponía que llegaría a este nivel,” comentó Mendoza a CNN.

El compromiso que tiene como jugador y su crecimiento exponencial son características que lo convierten en candidato ideal para la NFL, y tanto su técnico en la IU, Curt Cignetti, como sus compañeros de equipo lo valoran cada día más.

Elijah Sarrat, receptor abierto y otra de las figuras del equipo, comentó en declaraciones a la Universidad de Indiana una anécdota sobre Mendoza y su compromiso.

“Prácticamente vive aquí. Siempre que estoy aquí, él también está. De hecho, está más tiempo que yo, quedándose después del horario de entrenamiento viendo videos. Después de la práctica, repasa las jugadas en el campo. Así que, sin duda, le dedica mucho tiempo”, aseguró después de la victoria ante Michigan el 18 de octubre.

Mendoza asegura que ser reconocido por los reclutadores de la NFL no es solo fruto de su esfuerzo personal, sino también del apoyo constante de su entorno.

“Creo que esto es un testimonio de la ética de trabajo que mis compañeros, entrenadores y mi familia me han inculcado”, dijo el mariscal de campo.

La historia de Fernando Mendoza es un ejemplo de perseverancia y dedicación, demostrando que el trabajo duro puede abrir puertas incluso cuando las probabilidades parecen estar en contra, no solo dentro de los campos de juego, sino también en las aulas de clase.

El quarterback tiene otros intereses fuera del fútbol americano, que también pueden dictar un futuro exitoso.

El jugador consiguió un título en administración de empresas de la Universidad de California en Berkeley y actualmente forma parte de la escuela de negocios de la Universidad de Indiana.

El joven de 22 años, además, ha realizado pasantías en distintas firmas financieras, las cuales destaca en su cuenta de LinkedIn.

Mendoza dice que la clave para mantener el balance entre sus obligaciones académicas, profesionales y deportivas radica en su “ética laboral”, la cual afirma haber heredado de sus padres y abuelos.

“Cuando veo los sacrificios que mis abuelos tuvieron que hacer por mi familia y por mí, se me hace muy fácil cumplir con mis obligaciones en el campo y en las aulas al mismo tiempo”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Un PSG arrollador, un Bayern imponiendo condiciones ante el Chelsea, así transcurrió la jornada de la Champions League,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",

Síguenos en Instagram