(NOTICIAS YA).-Cada 40 segundos una persona se suicida, según nuevas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el marco del Día Mundial de Prevención del suicidio, este 10 de septiembre, la OMS exhortó a los países a hacer más para detener estas muertes prevenibles.
Aunque la tasa global de suicidios bajó, la única región que experimentó un aumento fue América.
LEE: Anciana de 73 años da a luz a gemelas y asombra al mundo
Según información de CNN, la OMS dijo que cerca de 800.000 personas mueren por suicidio cada año, más que quienes mueren por malaria, cáncer de seno o por la guerra o los homicidios y el director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, lo calificó como un “problema grave de salud pública mundial”.
En todo el mundo, más hombres que mujeres se suicidaron, dijo la OMS:
- 7,5 muertes por suicidio por cada 100.000 mujeres.
- 13,7 suicidios por cada 100.000 hombres.
Los únicos países donde se estimó que la tasa de suicidios era más alta en mujeres que en hombres fueron Bangladesh, China, Lesotho, Marruecos y Myanmar.
“El suicidio fue la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, después de los accidentes de tránsito. En los adolescentes de 15 a 19 años, el suicidio es la segunda causa de muerte entre las niñas (después de las afecciones maternas) y la tercera entre los niños (después de los accidentes de tránsito y la violencia interpersonal)”, agregó la OMS.
LEE: La persona más anciana del mundo y su secreto para una larga vida
La organización dijo que una forma de reducir la tasa mundial de suicidios sería:
- Limitar el acceso a los pesticidas, que, junto con el ahorcamiento y las armas de fuego, son el método más común de suicidio.
- Educar a los medios sobre cómo informar responsablemente sobre el suicidio.
- Identificar a las personas en riesgo temprano.
- Ayudar a los jóvenes a desarrollar habilidades que les ayuden a lidiar con el estrés de la vida.
LEE: El cielo se volvió púrpura sobre Florida cuando pasó el huracán Dorian
Citando al medio de noticias, estos son los números de líneas de ayuda que puedes contactar:
Estados Unidos
llama a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-800-273-8255. La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y Befrienders Worldwide también proporcionan información de contacto para centros de crisis en todo el mundo.
Argentina
Línea de prevención del suicidio – ayuda al suicida online
TELÉFONO: (54-11) 5275-1135 o 135 desde Buenos Aires y GBA
Hablemos de Todo
Correo electrónico: contacto@hablemosdetodo.gob.ar
Directorio telefónico
Bolivia
Teléfono de la Esperanza
La Paz: 2248486
Brasil
Centro de Valorização da Vida, CVV
Teléfono: 188
Chat: (ayuda por chat)
Correo electrónico: atendimento@cvv.org.br
Chile
Teléfono de la Esperanza
Teléfono: 005642221200
Colombia
Teléfono de la esperanza
Barranquilla:(00 57 5) 372 27 27
Bogotá: (57-1) 323 24 25
Medellín: (00 57 4) 284 66 00
San Juan de Pasto: 3016326701
Costa Rica
Teléfono de la Esperanza
Correo electrónico: telefonodelaesperanzacr@gmail.com
Ecuador
Teléfono de la Esperanza
Quito: (593) 2 6000477 – 2923327
España
Teléfono de la Esperanza: 717 003 717
Honduras
Teléfono de la Esperanza
San Pedro Sula: (00 504) 2558 08 08
México
Instituto Hispanoamericano de Suicidologia, A.C
Teléfono: +5255 46313300
Correo electrónico: info@suicidiologia.com.mx
Decide Vivir México, A.C.
Perú
Sentido (Centro Peruano de Suicidología y Prevención del Suicidio)
Teléfono: 01 498 2711
Teléfono de la Esperanza
Lima: (00 51 1) 273 8026
Puerto Rico
Línea PAS (Primera Ayuda Sicosocial)
Teléfono: 1-800-981-0023
Uruguay
Último recurso
Teléfono: 0800-Vive (8483)
Venezuela
Teléfono de la Esperanza
Valencia: 0241-8433308
Nacional: 0-800-PSIQUE