Qué implica la declaración de emergencia vigente en Hawai por el huracán Kiko

El centro del huracán Kiko está este lunes a unos 950 km de Honolulu, Hawai, un estado donde el 5 de septiembre se declaró la emergencia “debido a las posibles inclemencias del tiempo” ocasionadas por el ciclón.

La proclamación del estado de emergencia firmada por la gobernadora interina Sylvia Luke implica un período de socorro por desastre que estará vigente hasta el viernes 19 de septiembre. Con ella, la gobernación puede tomar medidas y disponer de recursos para atender la emergencia.

“Para garantizar la seguridad y la preparación de nuestras comunidades, el estado y los condados estarán listos para movilizar recursos para limpiar escombros, asegurar la infraestructura y responder rápidamente a cualquier posible daño causado por la tormenta”, dijo Luke el viernes pasado.

La declaración de emergencia además autoriza a la Guardia Nacional de Hawai a ayudar a las autoridades civiles y les ordena a todas las agencias estatales cooperar en las labores de respuesta. También activa el Fondo para Desastres Mayores para contar con dinero para acciones de emergencia.

Por el momento no hay órdenes de evacuación.

Se espera que las marejadas generadas por Kiko aumenten gradualmente y alcancen su punto máximo a lo largo de las costas expuestas en el este de Hawai entre la noche del lunes y mediados de la semana, con riesgo de corrientes de resaca y oleaje potencialmente peligroso. El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés) estima que Kiko discurra por el norte de las islas de Hawai durante este martes y miércoles.

El fenómeno tiene vientos máximos sostenidos de 140 km/h, con ráfagas más altas, y se prevé que pierda más intensidad en las próximas horas hasta degradarse a tormenta tropical hacia el final del día, según el más reciente reporte del NHC.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
¿Quién Robin Westman, la persona sospechosa del tiroteo en la escuela católica de Minneapolis?,
¿Qué son las "verificaciones vecinales" que las autoridades de EE.UU. harán para quienes soliciten la ciudadanía?,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,

Síguenos en Instagram