Venezuela pide apoyo a la ONU en medio de sus tensiones con Estados Unidos

El Gobierno de Venezuela pidió este martes apoyo al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, en medio de las tensiones que mantiene con Estados Unidos y que se han intensificado en las últimas semanas a raíz de señalamientos de Washington contra el presidente venezolano Nicolás Maduro y del despliegue de buques de la Marina estadounidense cerca de América Latina.

El canciller de Venezuela, Yván Gil, dijo en un comunicado difundido en sus redes sociales que hizo esta solicitud durante una reunión que sostuvo con el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla.

“Solicitamos el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, para restablecer la sensatez”, dijo Gil, y agregó que, para Venezuela, el despliegue de unidades militares de Estados Unidos en aguas del Caribe genera “preocupaciones” porque representa un atentado “contra la paz”.

Gil también dijo que existen “falsas narrativas” que buscan “justificar agresiones contra Venezuela”, en alusión a los señalamientos recientes del gobierno estadounidense de que Maduro es líder del supuesto Cártel de los Soles y, como tal, encabeza presuntas operaciones de narcotráfico a lo largo del continente.

Venezuela ha rechazado las acusaciones y la existencia del Cártel de los Soles. Afirma que esta supuesta organización es una mentira de Estados Unidos para respaldar posibles acciones en su contra.

CNN contactó a la vocería del secretario general de la ONU para pedir comentarios sobre la petición de Venezuela y espera respuesta. Por su parte, la oficina de Rampolla no se ha pronunciado sobre esta reunión.

CNN también contactó al Departamento de Estado de Estados Unidos para pedir comentarios.

La reunión entre Gil y Rampolla —a quien Guterres nombró coordinador residente en Venezuela en 2021— se produce en un contexto de un aumento de tensiones entre Venezuela y Estados Unidos.

El 25 de julio, Estados Unidos designó al Cártel de los Soles como organización terrorista internacional y señaló a Maduro como su presunto líder. Incluso, aumentó a US$ 50 millones la recompensa por información que lleve a su captura.

Semanas después, Estados Unidos anunció que enviaría buques de guerra cerca de aguas de América Latina como parte de sus acciones para protegerse de posibles operaciones de narcotráfico.

Venezuela condenó este despliegue, que consideró una amenaza y por el que el fin de semana llamó a sus ciudadanos a inscribirse en la Milicia Bolivariana —un cuerpo creado por el entonces presidente Hugo Chávez en 2005— para “defender la patria”. Hasta ahora, el Gobierno no ha dado a conocer cifras sobre la cantidad de personas inscritas.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

En la disputa entre Trump y Maduro, estos países de América Latina ya tomaron posición,
Investigan videos en línea y escritos posiblemente vinculados a la persona sospechosa del tiroteo en iglesia de Minneapolis,
En la disputa entre Trump y Maduro, estos países de América latina ya tomaron posición,
Evacúan al presidente Milei de un acto de campaña después de que arrojaron piedras y objetos a su vehículo en Argentina,
¿Quién Robin Westman, la persona sospechosa del tiroteo en la escuela católica de Minneapolis?,

Síguenos en Instagram