Estuvo bajo custodia de ICE por ocho meses y regresó a Costa Rica en estado crítico, denuncia su familia

La Navidad de 2024 fue especial para Randall Gamboa Esquivel, un exempleado de la municipalidad de Pérez Zeledón, en el sur de Costa Rica. Compartió con su familia, abrazó a su madre, Daisy Esquivel, con quien tenía una relación muy cercana, recibió los buenos deseos de sus seres queridos y luego se despidió de ella. Tenía claro que sería un hasta luego para alcanzar el “sueño americano”. El 25 de diciembre partió desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría rumbo a México, con destino final en Nueva Jersey, Estados Unidos.

Gamboa, de 52 años, había renunciado a su empleo para emprender el viaje con la intención de trabajar durante dos años, reunir dinero y regresar a Costa Rica para comprar una casa. Tenía amigos esperándolo en EE.UU. y ya había una oportunidad laboral definida, cuenta a CNN su hermana, Greidy Mata Esquivel.

Sin embargo, el viaje dio un giro inesperado apenas dos días después. El 27 de diciembre, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo detuvieron en Laredo, Texas, tras cruzar la frontera por Tijuana de manera ilegal y, según su hermana, lo pasaron al Centro de detención del condado Webb.

No era la primera vez que Gamboa viajaba a Estados Unidos. Según Mata, su hermano residió allí indocumentado entre 2002 y 2013, hasta que fue deportado por ICE. Cinco años atrás intentó regresar, pero se devolvió desde Guatemala.

En respuesta a una consulta de CNN por correo electrónico, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) respondió con un comunicado atribuido a la secretaria adjunta Tricia McLaughlin, en el que sostiene que Gamboa Esquivel tiene antecedentes penales “que incluyen condenas por fraude y conducir un vehículo comercial sin licencia de conducir comercial” y que el hombre “reingresó ilegalmente a EE. UU. (un delito grave) en diciembre de 2024, fue arrestado y finalmente puesto bajo custodia del ICE”.

Durante los primeros meses, Randall mantenía comunicación regular con su familia. Según Mata, su hermano les explicó que estaba solicitando asilo y que se encontraba bien. CNN no ha podido corroborar que, efectivamente, haya presentado la solicitud de asilo. A través del sistema penitenciario, la familia depositaba dinero para que pudiera realizar videollamadas. “Nos confirmó que estaba preso, pero bien. Nos dijo que no nos preocupáramos”, explica su hermana.

No obstante, el contacto se perdió definitivamente el 12 de junio de 2025. “Nos decían que él no quería comunicarse, ni siquiera con el Consulado”, relata su hermana. Randall fue trasladado al Centro de Detención Port Isabel, en Los Fresnos, Texas. A partir de ese momento, la familia solicitó ayuda al Departamento Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica. CNN consultó al consulado sobre el caso y espera una respuesta.

La respuesta oficial llegó días después: Randall había sido ubicado, pero, según su hermana, ICE dijo que no deseaba comunicarse ni con su familia ni con representantes del consulado. “Eso no tenía sentido. Mi hermano tenía una relación muy cercana con mi mamá, era impensable que no quisiera comunicarse con mami. A través del mismo departamento consular, ICE dijo que mi hermano tenía un quebranto de salud, pero que cuando se sintiera mejor, Randall nos iba a contactar por sus propios medios. Pero eso nunca pasó”, asegura Mata.

Greidy Mata dice que, después de varios intentos con abogados que están en las cercanías de centros de detención, su familia contrató a una abogada especialista en migración por una persona allegada en Costa Rica, quien localizó a su hermano en el Valley Baptist Medical Center, en Texas. “Ella nos comunicó que lo encontró en una camilla, en condición vegetativa. Y así fue como llegó. Recibimos una llamada de ICE un día antes de su arribo a Costa Rica, el 2 de septiembre, diciéndonos que llegaba un día después”, detalló. CNN contactó a la abogada de Randall Gamboa y aguarda respuesta.

Mata aseguró que a su llegada a Costa Rica fue trasladado al Hospital San Juan de Dios en San José, para las primeras valoraciones, y luego al Hospital Escalante Pradilla en Pérez Zeledón. Allí permanece, “sin ninguna mejoría, no habla y recibe alimentación mediante una especie de manguerita pegada a su estómago”.

La mujer detalla que su hermano llegó a Costa Rica “envuelto en una cortina”. “Cuando lo vi, era un despojo humano; estaba sucio, maloliente, en una condición inhumana”, sostuvo Mata.

Ya en su país, Gamboa recibió un pronóstico reservado. “Los médicos costarricenses le han detectado rabdomiólisis (descomposición del tejido muscular) y una encefalopatía (disfunción cerebral), entre otros padecimientos”, detalla su hermana. CNN contactó al hospital Escalante Pradilla, donde se encuentra Gamboa, y la doctora Joicy Solís Castro dijo que su estado actual es “delicado”, aunque no dio detalles.

Respecto a sus condiciones de salud, el comentario de la secretaria adjunta McLaughlin, de DHS, señala que “mientras estaba bajo custodia, profesionales médicos le diagnosticaron psicosis no especificada y lo hospitalizaron en el Hospital Bautista del Valle para que pudiera recibir atención médica y de salud mental adecuada”.

CNN hizo también hizo esta consulta a la doctora Solís y enfatizó que, por protección de datos personales, no se puede dar ninguna información relacionada con sus patologías.

La hermana del migrante retornado dijo que “nos informaron de ICE que tenía psicosis, pero que era hereditaria y en nuestra familia no hay ningún tipo de antecedente de lo mismo, jamás”, enfatizó.

El comunicado del DHS asegura que se le brindó la atención médica necesaria, aunque no dio detalles de en qué condiciones estaba al momento de dejar Estados Unidos.

Mata insiste en que su familia solicitó a la Cancillería costarricense que se pronunciara y pidiera explicaciones al gobierno de EE.UU.

En una intervención en el Congreso, al que acudió el 7 de octubre por otro tema, el canciller Arnoldo André Tinoco afirmó que él mismo se ha dedicado a dar seguimiento al caso y que revisó el expediente del consulado costarricense en Texas, así como todas las iniciativas para brindar atención a Gamboa.

André se refirió a la situación de Gamboa luego de una intervención del diputado Jonathan Acuña, del Frente Amplio (FA), quien destacó que la situación no se puede dejar pasar, porque era una persona que iba en buenas condiciones de salud y que la regresaron en estado vegetativo, “después de estar varios meses bajo custodia en el servicio del ICE en Estados Unidos”.

El parlamentario agregó que aprovechaba la presencia del canciller para mencionar el caso y que estaba muy impactado. “Fue un compatriota al que lo incomunicaron durante un tiempo; no se puede dejar pasar. Comprendo el lenguaje diplomático, pero si no hay respuesta, el país debe levantar la voz con absoluta contundencia (…)”, dijo el legislador.

En respuesta, el canciller André dijo que estaba elevando el nivel de comunicación “ante el Departamento de Estado, mediante una nota verbal que estamos preparando, porque esto debe aclararse, las preocupaciones que usted manifiesta por su puesto que las tenemos y, por supuesto, que el caso debe ser aclarado”.

CNN consultó a la Cancillería de Costa Rica si la nota ya se había enviado y si había alguna reacción del Gobierno de Estados Unidos, pero aún no ha recibido respuesta. En respuesta a la consulta de CNN por correo electrónico, un vocero del Departamento de Estado de EE.UU. dijo que “no comentan sobre comunicaciones diplomáticas privadas”.

Mientras tanto, la familia de Gamboa Esquivel está pendiente de él en el hospital y espera que alguien responda por las condiciones en que llegó a Costa Rica.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
¿Por qué Tyler Robinson asesinó a Charlie Kirk? Lo que sabemos y lo que no,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",

Síguenos en Instagram