Las muertes por sarampión han disminuido drásticamente desde el año 2000, pero ahora los casos están aumentando, incluso en países donde se había declarado su eliminación.
Durante décadas, la vacunación contra el sarampión ha sido un éxito mundial. Las muertes por sarampión se redujeron un 88 % en todo el mundo entre 2000 y 2024, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud, que estima que 58 millones de vidas se salvaron en ese período.
Pero ahora, con una cobertura vacunatoria muy por debajo del nivel necesario para detener la transmisión, los casos están aumentando. Cincuenta y nueve países reportaron brotes de sarampión grandes o disruptivos el año pasado, casi el triple de la cifra reportada en 2021. Una cuarta parte de los brotes se produjeron en países previamente declarados libres de sarampión, como Canadá y Estados Unidos.
“La eliminación mundial del sarampión sigue siendo un objetivo lejano”, según el informe de la OMS publicado este viernes. El progreso de las últimas décadas está en peligro debido al regreso de brotes y la disminución de recursos para la inmunización y la vigilancia de enfermedades, según el informe, en particular debido a la reducción del apoyo del Gobierno estadounidense a las políticas de salud mundial.
La eliminación significa que un virus ya no circula y que un país tiene la capacidad de frenar las infecciones que llegan a través de visitantes y viajeros. Canadá perdió recientemente su estatus de eliminación, y la OMS también está preocupada por el retroceso de Estados Unidos y la pérdida de dicho estatus, declaró la Dra. Kate O’Brien, directora del Departamento de Inmunización de la OMS.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) informan que este año se han confirmado 1.798 casos de sarampión en Estados Unidos, la mayor cantidad de casos desde que el país alcanzó el estatus de eliminación en el año 2000.
“El sarampión sigue siendo el virus más contagioso del mundo”, declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. Si bien existe una vacuna altamente efectiva y de bajo costo, la enfermedad “se aprovecha de las brechas en la cobertura de inmunización”.
A nivel mundial, más de 30 millones de niños estaban desprotegidos contra el sarampión en 2024.
Se han logrado algunas victorias, según las autoridades. Las muertes por sarampión han disminuido drásticamente desde el año 2000. Todos los países y regiones de la OMS se han comprometido a eliminar el sarampión y la rubéola manteniendo una cobertura de vacunación de al menos el 95 %, fortaleciendo los sistemas de vigilancia e integrando los objetivos de eliminación del sarampión en iniciativas más amplias de atención médica.
Recientemente, Cabo Verde, Seychelles y Mauricio se convirtieron en los primeros países de la región africana en lograr la eliminación del sarampión. Veintiún países insulares del Pacífico también eliminaron el sarampión y la rubeola este año.
“Hemos logrado avances mensurables hacia la eliminación del sarampión”, afirmó Diana Chang Blanc, jefa de unidad del Programa Esencial de Inmunización de la OMS. Sin embargo, el progreso hacia la eliminación es “aún demasiado lento. Los casos y las muertes siguen siendo inaceptablemente altos”. Cada muerte por sarampión se puede prevenir con una vacuna de bajo costo.
Tres países aún no han administrado la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión como práctica estándar. Esto es importante, afirmó Chang Blanc, porque la segunda dosis “aumenta la eficacia de la vacuna al 95 %, proporcionando a la mayoría de las personas una inmunidad duradera”.
En 2024, solo el 84 % de los niños recibió la primera dosis y el 76 % recibió la segunda dosis a nivel mundial. “Esto significa que 30 millones de niños siguen desprotegidos contra el sarampión en 2024”, afirmó Chang Blanc. “Los niños que viven en entornos frágiles y vulnerables afectados por conflictos son los más impactados”.
El progreso no se está produciendo al ritmo esperado, afirmó, debido a las menores tasas de inmunización mundial y al retroceso en la vacunación desde la pandemia de covid-19. Ha sido difícil para los niños que no recibieron las vacunas recomendadas durante la pandemia ponerse al día. El sarampión actúa como una “alarma de fuego para los programas de inmunización”, afirmó O’Brien. Cuando la enfermedad reaparece, “advierte que existen brechas en la cobertura de inmunización” y desigualdades en el acceso a la atención médica. Esa misma brecha persiste también con otras enfermedades prevenibles mediante vacunación, como la tos ferina y la poliomielitis.
Las alarmas por las vacunas ya se han encendido. La pandemia de covid-19 interrumpió los programas de inmunización en todo el mundo. Los niveles de vacunación contra el sarampión aún se encuentran ligeramente por debajo de los niveles prepandémicos.
Además, la desinformación y la información errónea son factores importantes en la ralentización de las tasas de vacunación, según la OMS. Sin embargo, el acceso sigue siendo el problema más importante.
Chang Blanc afirmó que el colapso o la falta de una base sólida en el sistema de inmunización sistemática es la principal causa del alto número de casos y brotes de sarampión.
Aunque parezca simple, afirmó Chang Blanc, esos sistemas rutinarios requieren personal sanitario capacitado, sistemas logísticos, transporte, sistemas de vigilancia y otros recursos que muchos países carecen.
El principal obstáculo para alcanzar el 95 % de cobertura de la vacuna contra el sarampión es el acceso de las poblaciones que más la necesitan, afirmó Chang Blanc.
Se teme que los profundos recortes de financiación que afectan a la Red Mundial de Laboratorios de Sarampión y Rubéola, que incluye 760 laboratorios que ayudan a vigilar y responder a los brotes, y a los programas nacionales de inmunización amplíen las brechas de inmunidad y provoquen nuevos brotes el próximo año, según el informe.
Asegurar una financiación nacional sostenible y nuevos socios es ahora un desafío crucial para avanzar en los esfuerzos hacia un mundo libre de sarampión, señala el informe.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.