
(ENTRAVISIÓN).- Una de las líneas de investigación que hay sobre el incendio en un asilo de personas de la tercera edad, en el que murieron 17 personas, apunta que el siniestro pudo ser provocado, según lo dicho por el alcalde de Mexicali, Jaime Díaz Ochoa. Díaz Ochoa comentó que había problemas entre los responsables de […]
(ENTRAVISIÓN).- Una de las líneas de investigación que hay sobre el incendio en un asilo de personas de la tercera edad, en el que murieron 17 personas, apunta que el siniestro pudo ser provocado, según lo dicho por el alcalde de Mexicali, Jaime Díaz Ochoa.
Díaz Ochoa comentó que había problemas entre los responsables de la asociación civil que manejaban el asilo, “por lo que el incendio pudo ser provocado”. Según las autoridades, el lugar cuenta con cámaras de seguridad y vigilancia por lo que pronto se analizarán las imágenes para conocer las cusas del siniestro.
El subprocurador General de Justicia de la Zona de Mexicali señaló que " no se descartará ninguna línea de investigación vamos a trabajarlas todas y si fue intencional obviamente se procederá, pero estamos trabajando en varias líneas".
A su vez el secretario General de Gobierno del Estado comentó que se atenderá a las familias de las personas que fallecieron de la forma más respetuosa y adecuada, ya que se trata de una pérdida sensible.
La madrugada del pasado 23 de junio un incendio destruyó el asilo de ancianos "Hermoso Atardecer" donde vivían 44 personas en el ejido Querétaro, en Mexicali, Baja California. De acuerdo con la información oficial, el fuego inició a las 3:40 de la madrugada y se extendió rápidamente a los dormitorios y a otras áreas del albergue.
Durante diez años el asilo dio servicio a más de 40 personas, en unas instalaciones que usaban láminas como techo, el albergue podía atender a los ancianos gracias a fondos otorgados por parte del ayuntamiento y aportaciones privadas.