Congreso no impulsará reforma migratoria en administración Obama: Paul Ryan

Paul Ryan se convirtió en el presidente más joven de la Cámara de Representantes

La única esperanza sería que el Poder Judicial libere la Acción Ejecutiva que propuso el presidente en 2014

(ENTRAVISION/EFE).- El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Paul Ryan, aseguró hoy que el Congreso no impulsará la reforma migratoria mientras el presidente Barack Obama ocupe la Casa Blanca.

"El presidente ha demostrado ser poco fiable en este tema, trató de reescribir unilateralmente la ley él mismo. Los presidentes no escriben las leyes. El Congreso lo hace", alegó hoy el legislador republicano por Wisconsin en un programa de la cadena NBC.

Habló de la Acción Ejecutiva que Obama firmó el 20 de noviembre de 2014 para regularizar a cinco de los 11 millones de indocumentados. Dicha acción está detenida en una corte de Nueva Orleans y ahora la única esperanza sería que el Poder Judicial levante la suspensión temporal a esas medidas.

Ryan, de 45 años, se convirtió esta semana en el presidente de la Cámara Baja de Estados Unidos más joven desde el siglo XIX. Sustituyó a John Boehner y pasó a ser la tercera persona más poderosa de Washington, tras el presidente Obama y el vicepresidente Joe Biden.

Advirtió que el Congreso no discutirá una reforma migratoria hasta enero de 2017 cuando el presidente Obama deje el cargo y afirmó que él no impulsará ningún proyecto legislativo similar, salvo que los republicanos, mayoría en las dos cámaras, así lo acuerden.

"Creo que si llegamos a un acuerdo, por ejemplo, en seguridad fronteriza, seguridad interior, bueno eso es una cosa. Pero no creo que debamos de avanzar en una legislación integral sobre inmigración con un presidente que ha demostrado que no podemos confiar en él en este tema", subrayó Ryan, candidato a la Vicepresidencia en 2012.

El propio Boehner, que ocupó la presidencia de la Cámara de Representantes durante casi cinco años, reconoció hoy que le habría gustado haber impulsado una reforma migratoria durante su mandato, pero también culpó al presidente Obama de la negativa del Legislativo.

"El presidente hizo que fuera imposible someter un proyecto migratorio a votación", defendió Boehner durante el programa de la cadena CNN "State of the Union".

Cuando Boehner lideraba el Congreso, un grupo de republicanos y demócratas impulsó una ley bipartidista para cambiar el sistema migratorio, que aprobó el Senado en junio de 2013, pero que luego los republicanos en la Cámara de Representantes decidieron no someter a votación, bloqueando el proyecto.

Estas medidas que beneficiarían a cinco millones de personas están destinadas a los indocumentados con hijos ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes y a los jóvenes indocumentados, que llegaron al país siendo niños y a los que se conoce como "dreamers" (soñadores).

 



Congreso no impulsará reforma migratoria en administración Obama: Paul Ryan

La única esperanza sería que el Poder Judicial libere la Acción Ejecutiva que propuso el presidente en 2014