Periodista mexicano que pidió asilo sigue detenido en El Paso

Martín Méndez Pineda recibió amenazas de muerte en Guerrero por su trabajo periodístico.

(NOTICIAS YA).-

(POLÍTICA PARA MI).- Un periodista mexicano que huye de las amenazas de muerte que recibió en su país, permanece desde hace más de dos meses en un centro de detención de El Paso, Texas, donde las autoridades de Estados Unidos han rehusado darle asilo.

Después de cruzar la frontera el pasado 5 de febrero, Martín Méndez Pineda, de 26 años, solicitó el asilo en Estados Unidos.

El reportero del periódico “Novedades Acapulco”, en el estado mexicano de Guerrero, presentó todos los documentos necesarios para tramitar el asilo, siguió el proceso al pie de la letra y acreditó que su vida corría peligro.

Méndez Pineda incluso aprobó la entrevista de las autoridades migratorias para entrar en el país.

Sin embargo, su proceso tomó un giro desfavorable cuando las autoridades estadounidenses argumentaron que no tenía "lazos comunitarios sólidos" y que temían que huyera cuando fuera liberado para continuar con el procedimiento.

"Es gravísimo, se criminaliza el asilo y se le niega la fianza sin ninguna razón, se tiene que entender como un ataque político a la comunidad mexicana en la frontera", aseguró su abogado Carlos Spector.

El abogado aseguró que el 22 de febrero de 2016, mientras cubría para el periódico “Novedades Acapulco” las violentas detenciones efectuadas por ocho agentes de la Policía federal mexicana en un accidente automovilístico, Méndez Pineda fue insultado y agredido.

POLICÍAS FEDERALES

El periodista denunció el ataque de los policías federales después de publicar su nota sobre el choque entre una patrulla y un vehículo particular.

"Gendarmes, abusan y violan los derechos de los ciudadanos", se lee en la crónica del 24 de febrero de 2016. Un mes más tarde seis hombres llegaron a su casa, le apuntaron con un arma y amenazaron con matarlo.

El periodista renunció a su puesto en el periódico y, con el fin de buscar protección, interpuso una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y presentó su caso a la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Pero aún así continuaron las intimidaciones y las constantes amenazas de muerte a través de llamadas anónimas después que huyó a Tijuana, por lo que Méndez Pineda decidió huir a EE.UU. a principios de 2017, añadió el abogado.

La decisión de mantenerlo indefinidamente en prisión es "arbitraria" e "inhumana", aseguró Spector, quien consideró que la medida es un reflejo de la nueva política migratoria que Donald Trump ha puesto en marcha desde su llegada a la Casa Blanca en enero pasado.

 



Periodista mexicano que pidió asilo sigue detenido en El Paso

Martín Méndez Pineda recibió amenazas de muerte en Guerrero por su trabajo periodístico.