
Nevada prefiere enviar a sus enfermos mentales a otros estados.
(NOTICIAS YA).-Los hechos del 1 de octubre en Las Vegas, que dejaron casi 60 muertos y más de 500 heridos, despierta viejos demonios y recurrentes discusiones como el control de armas, el terrorismo y, en menor medida, la atención a la salud mental.
Con respecto a este último tema, llama la atención conocer que en el estado de Nevada el gasto público en programas de atención a enfermedades mentales es sumamente menor no solo al de sus estados vecinos, sino a la media nacional.
VIDEO: Familia del tirador está sorprendida por masacre en Las Vegas
De acuerdo a la State Mental Health Agency, en 2013 Nevada gastó un total de $89 dólares per capita para atender problemas mentales, tan solo un poco más de los $79 que gastaba en 2007. Esto es "nada" comparado con estados como California, donde el gasto per capita es de $160, mientras que en Arizona alcanza una inversión de $205.
La media de gasto nacional en atención a salud mental es de $119 per capita.
Hablar de inversión en atención a la salud mental es un tema sumamente complejo, de acuerdo a expertos, que involucra el gasto y el beneficio directo de estas políticas, así como los médicos y profesionales de la salud, infraestructura y otras facetas, comenta el asambleísta del Estado de Nevada, Nelson Araujo.
LEE: Las masacres más mortíferas en la historia de EUA, encabezadas por LV
El mal manejo que Nevada da a sus enfermos mentales no es un tema nuevo. Tan solo en 2013 se hablaba del lustro que llevaba el estado enviando a sus enfermos mentales a otros estados para recibir atención.
Nevada prefiere pagar multas y pasajes de autobús a otros estados, que atención a sus enfermos mentales.
A las luces de lo ocurrido el 1 de octubre, donde cientos de personas, no solamente los heridos y sobrevivientes de las víctimas, sufrirán de estrés post traumático, este se perfila para ser un problema que merece revisitarse.