
Con esta variación de color, entra menos luz a al cerebro afectando a la hormona del sueño, advierten.
(NOTICIAS YA).-El color de tus ojos influye en la depresión, así lo confirmó un nuevo estudio publicado el pasado jueves.
Investigadores de la Universidad de Gales del Sur (USW), encontraron que las personas con ojos marrones son más propensas a padecer de depresión invernal, indicó el portal web noticias 24.
Y la razón reside en el nivel de melatonina, hormona que ayuda a regular el ciclo de sueño, pues sus niveles se reducen con la entrada de luz en el cerebro y poco entra en los más obscuros, aseguran.
LEE: ¿Triste en primavera? Así es como las alergias afectan tu ánimo
Primero tienes que saber que el trastorno afectivo estacional, o depresión de invierno, es un tipo de depresión que va y viene con las estaciones, de acuerdo al sitio especializado Medline Plus. Por lo general, comienza a finales de otoño y principios del invierno y desaparece durante la primavera y el verano, señala.
Los científicos han descubierto que las personas ojos marrones son más propensas a sufrir el conocido trastorno, que aunque también puede ocurrir en verano, se presenta aún más en los meses de otoño e invierno. De ahí el nombre, depresión invernal.
Para el estudio, se analizaron las respuestas de 175 estudiantes de la USW y de la Universidad Girne American, en Chipre del Norte, y al no hallar correlación entre otras características de los jóvenes, excepto la variación del color de los ojos, llegaron a esa conclusión.
LEE: Así es como la depresión materna afecta a los bebés
Menos luz en el cerebro
Explican los investigadores que la causa por la que personas con ojos color marrón, corren mayor riesgo de padecer de este tipo de depresión radica en que entra menos luz a su cerebro y los niveles de melatonina de reducen mucho más.
“Como a través de los ojos azules entra más luz en el cerebro, puede que esto lleve a una mayor reducción de melatonina durante el día, siendo así que las personas con los ojos más claros son menos propensas a padecer el trastorno afectivo estacional“, explica el profesor Lance Workman.
Los resultados del estudio fueron presentados en la conferencia anual de la Sociedad Británica de Psicología (BPS) en la ciudad inglesa de Nottingham, agregó la fuente.
LEE: Ahora Google te preguntará si estás deprimido
Según el sitio especializado, este trastorno afectivo estacional es más común en las mujeres y los jóvenes. Además, también es probable que lo sufras si algun miembro de su familia tiene depresión. Los síntomas de esta enfermedad pueden incluir:
• Tristeza
• Perspectiva sombría
• Sentimientos de desesperanza, pesimismo e irritación
• Pérdida de interés en actividades que antes solía disfrutar
• Poca energía
• Dificultad para dormir o dormir demasiado
• Deseos de comer carbohidratos y aumento de peso
• Pensamientos de muerte o suicidio