Levantar pesas ayuda a combatir y prevenir la depresión

Ejercicio de fuerza
freestockphotos

Nuevos hallazgos científicos lo comprueban

(NOTICIAS YA).-De acuerdo a un análisis de decenas de estudios sobre entrenamiento de fuerza y depresión, levantar pesas también puede ayudar a levantar los ánimos.

LEE: Deficiente atención de salud mental en Europa genera exigencias de OMS

No es la primera vez que la actividad física muestra evidencia de ayudar a combatir la depresión. Un estudio de 2016, reporta New York Times, que involucró a más de un millón de personas, concluyó que estar en forma reduce considerablemente los riesgos de padecer depresión clínica, así como otros estudios mostrando cómo el ejercicio reduce síntomas de depresión a personas ya diagnosticadas con esta enfermedad.

La mayoría de estos estudios pasados se enfocan a ejercicios cardiovasculares, como correr, trotar o caminar.

Poco se sabía hasta ahora del papel del ejercicio de fuerza (pesas) tenía en la salud mental.

Un estudio de 2017 reveló que hacer ejercicio de pesas hace que las personas se sientan menos nerviosas y ansiosas.

Pero ansiedad y depresión no son lo mismo.

JAMA Psychiatry publicó en mayo el nuevo estudio en el que, los mismos investigadores que descubrieron el beneficio del ejercicio de fuerza en la ansiedad, buscaron si tenía alguno para la depresión.

Determinaron si había algún beneficio de acuerdo a intensidad, cantidad, edad, género y estados de salud.

Los estudios que analizaron se enfocaban en aquellos donde personas habían hecho ejercicios de fuerza mientras otro grupo no los hacía, y aquellos que medían indicadores de depresión antes y después de la actividad física.

2000 hombres y mujeres de distintas edades, algunos diagnosticados con depresión y otros no, fueron los que al final se convirtieron en la pieza clave de este análisis.

LEE: Demasiadas malas noticias pueden enfermarte

Investigadores encontraron que el ejercicio de fuerza reduce considerablemente los síntomas de depresión sin importar si una persona esté diagnosticada o no de esta enfermedad.

Es decir, si una persona con depresión realiza ejercicios de fuerza, se reducen sus síntomas; mientras que si una persona con buena salud mental lo hace, se reducían sus probabilidades de padecer depresión o tristeza con respecto a personas que no hacen ejercicio.

La cantidad de ejercicio no parece afectar mucho, pues los beneficios eran los mismos si las personas iban al gimnasio dos o cinco veces por semana, o si realizaban muchas repeticiones o solo pocas.

LEE: La mayoría de los adultos con "depresión" ¡no se tratan!

El impacto en la salud mental fue relativamente el mismo entre hombres y mujeres y para personas más jóvenes con las mayores.

No era necesario que los sujetos aumentaran su masa muscular para reducir su depresión. Mayor fuerza no indicaba menores indicadores de depresión.

Lo importante, encontraron, era presentarse al gimnasio y hacer los ejercicios.

Tras mucho análisis, se concluyó que tanto el ejercicio cardiovascular como el de fuerza ayudan a mejorar la salud mental de la misma manera.

Resta saber, según investigadores, cómo es que el ejercicio de pesas contribuye y cuál es su papel en los cambios neuropsicológicos.

Dejaron muy claro que el ejercicio no debe ser considerado un sustituto de la atención profesional para la depresión y la ansiedad.

Pero visitar el gimnasio sí puede ayudar a complementar el tratamiento médico.



Levantar pesas ayuda a combatir y prevenir la depresión

Nuevos hallazgos científicos lo comprueban