Ser cocinero es una profesión de alto riesgo para adicciones y depresión

Cocinando
Thinkstock

La presión brutal en el trabajo está causando depresión a muchos chefs.

(NOTICIAS YA).-La muerte del talentoso chef de 61 años, Anthony Bourdain, este viernes a causa de un suicidio trajo a conversacion que quienes trabajan detrás de las puertas de una cocina esconden una predilección a problemas de salud mental, así se desprende de un reportaje publicado por The Guardian.

Ser cocinero es una profesión de alto riesgo; drogas, alcohol y depresión son más comunes de lo que puede percibirse desde afuera.

Jay Rayner, periodista y autor del reportaje, ha hablado con distintos cocineros profesionales para que cuenten su experiencia, informó el sitio de noticias de Yahoo.

LEE: Muere el chef Anthony Bourdain a los 61 años, se habría suicidado

En octubre del 2016 el chef del Brunswick House de Londres, Andrew Clarke, compartió en Instagram una publicación donde reconocía sus problemas de depresión.

Él mismo, animó a sus colegas a “no sufrir en silencio” por esta enfermedad que afecta a muchos.

View this post on Instagram

This was me 10 months ago. Inside I was suffering from a pain so extreme that I could barely cope. It hit me like a ton of bricks at a time when I least expected it. I couldn't eat, I couldn't sleep, I rapidly lost weight and my only fuel was nervous energy but that was running out. I hated who I was and wanted to kill myself every night I came home from work. The loneliness and despair was crippling. But I’m very lucky to have some very special people in my life. My family and friends helped me through the darkest of times. I stayed strong for them and faced my demons. For as much pain as I was going through, I couldn’t possibly pass that on to them. I gave up drink and drugs and worked my a*** off everyday. 100 hours a week. Each service pulled me gradually out of hell. I was very happy with my work and so proud of my team. I found a lot of reasons to live and even though I’m not 100% recovered yet, I work on myself everyday to stay strong and positive. 2016 has been good to me so far and I’ll make damn sure next year is even better. I never believed in depression and only ever saw the world in a positive light. But it's not until you experience it, that you realise just how real it is. I now reach out to people going through the same. I want to give as much as I can back, through charity or voice. Depression can happen to anyone of us. Don’t suffer in silence. Talk to someone. Talk to me. #worldmentalhealthday

A post shared by Andrew Clarke ⚜ (@fleurdelysldn) on

Debido a que la foto ayudó a tantos otros a abrirse con mensajes de apoyo y solidaridad, el periodista Rayner se interesó de los testimonios y ahora habla con los cocineros que han pasado por una situación similar.

Beber “después del servicio se convirtió en una parte de mi vida”, dijo el chef de un restaurante con varias estrellas Michelin, Tom Kerridge.

Pues según los testimonios, los cocineros tienden a ser sometidos a un estrés alto que hace que acaben cayendo en la depresión y/o en adicciones como el alcohol y las drogas, según el reportaje.

Tom Kerridge, chef de un restaurante con varias estrellas Michelin, reconoció que para él beber “después del servicio se convirtió en una parte de su vida”.

LEE: Cómo obtener ayuda para alguien que podría ser suicida

Pero los problemas de salud mental no afectan solo a cocineros que aspiran a conseguir la mejor calidad, esto parece ser algo extendido en la profesión.

Pero, ¿cómo es que se relacionan esta profesión con enfermedades mentales?

Según datos del mayor sindicato de cocineros de Londres, Unite, una encuesta realizada en 2017 arrojó cifras alarmantes:

• El 50% hacía turnos de entre 48 y 60 horas a la semana
• Un 68% reconocía haber tenido accidentes por culpa del cansancio
• Más de un 25% bebía
• Un 56% tomaba analgésicos
• Un 52% reconocía depresión por culpa del trabajo

“Es ‘el exceso de trabajo y agotamiento’ lo que hace más propensos a los cocineros a padecer enfermedades de salud mental”, así lo explica Kevin Reynolds, un cocinero veterano que añade al problema un salario que no va a acorde con el volumen de trabajo. Además, Reynolds habla de:

• Turnos mal distribuidos.
• De cómo son contratados para trabajar 45 horas semanales, pero acaban cono 10 más sin retribución.
• Cómo pueden hacer una semana 90 horas y compensar a la siguiente con 20.
• De los accidentes que se sufren por culpa del cansancio y el exceso de horas.

Incluso cree que, de haber descansado lo suficiente habría tenido los reflejos necesarios para esquivar el golpe y evitar el grave accidente de trabajo que sufrió.

Lee también, suicidio: Una de las tres causas de muerte que aumenta en los EE.UU.

Otro colega, Simon Wood, reconoció que a sus más de treinta años entre sartenes ha visto a muchos cocineros caer en drogas y alcohol. En su caso, su trabajo le ha costado tres matrimonios rotos.

Coinciden los maestros de la gastronomía estas enfermedades mentales pueden ser efectos del estrés y la acumulación de trabajo, sumado al insuficiente estímulo económico.

Con el fin de combatir este padecimiento, algo tan sencillo como desahogarse con otros compañeros, es bueno. Y por esto, existen varias iniciativas como el foro de Facebook, Unichef, que funge como punto de encuentro y desahogo.

Muchos están conscientes de esta realidad, pero otros tal vez no la conocían:

“La vida en la cocina fomenta el abuso de bebidas y drogas. Si te va bien en el servicio, te recompensas a ti mismo”. Y si lo haces mal te consuelas”, dijo Doug Stanham en otra iniciativa de redes en marcha, llamada The Pilot Light.



Ser cocinero es una profesión de alto riesgo para adicciones y depresión

La presión brutal en el trabajo está causando depresión a muchos chefs.