
Funcionarios del Registro Civil serán capacitados para respetar la Constitución, que reconoce a la familia en “sus diversos tipos”
(NOTICIAS YA).- Las autoridades ecuatorianas determinaron que una menor lleve los apellidos de ambas de sus madres, en un notable avance para los derechos de las parejas del mismo sexo y sus hijos.
De acuerdo con El País, el 29 de mayo pasado la Corte Constitucional decidió que Satya, de siete años, sea reconocida ante la ley como hija de las dos mujeres. No solo es una medida histórica, sino que también podría evitar que su hermano menor atraviese por los mismos problemas legales en el futuro.
Cabe destacar que antes de la decisión del máximo organismo de justicia en Ecuador, el Registro Civil solo reconocía a la menor como oficialmente hija de una madre soltera, lo que la condenó a un “limbo de identidad”, según interpreta el medio internacional.
Además, aunque la niña nació y vive en Ecuador, su pasaporte dice que es ciudadana de Reino Unido, como sus madres. En cuanto a los apellidos, solo reconocía los de una de ellas.
LEE: Ordenan prisión para expresidente de Ecuador, Rafael Correa
Helen Bicknell y Nicola Rothon, la madre biológica, tuvieron a Satya hace siete años gracias a un proceso de reproducción asistida. La Constitución ecuatoriana reconoce que ambas pueden conformar una familia como cualquier otra, ya que en su artículo 67 reconoce a la familia en “sus diversos tipos”.
Sin embargo, para el Registro Civil, solo Nicola podía darle los apellidos a Satya, dejando fuera del núcleo familiar a Helen, además de poner en riesgo su futuro en caso de faltar la madre biológica.
Aunque nació en el país, para las instituciones ecuatorianas Satya solo existía como menor extranjera residente con visa de amparo. Y eso se logró solamente porque Reino Unido, el país de origen de sus madres, sí reconoció a la familia, le dio los dos apellidos a Satya y le concedió la ciudadanía británica, la cual le permitió obtener la residencia. El caso fue el mismo para Arundel, su hermano de dos años.
VIDEO: Polémica fotografía de madres LGBT regresa a Instagram
Ambas mujeres de 40 años ya sospechaban que el trámite sería difícil y se asesoraron previamente. Una vez que el Registro Civil negó los dos apellidos a la menor, acudieron a la Defensoría del Pueblo para emprender acciones legales.
Entre otras medidas, el Registro Civil deberá disculparse públicamente y capacitar a sus funcionarios para que no vuelvan a incumplir la disposición constitucional.
“Esta batalla legal fue muy personal. Desde mi perspectiva como madre no biológica, hacer lo que el Registro Civil decía me dejaba en una posición vulnerable”, expresó Bicknell.
LEE: El esposo de Zoe Saldaña adoptó su apellido
La pareja no ha realizado el trámite formal pues buscará obtener la cédula de identidad ecuatoriana simultáneamente para sus dos hijos. Si no lo logran, volverán a la corte. Su objetivo, aseguran, es que las instituciones reconozcan la vida normal que lleva su familia.
“La sentencia no ha cambiado nada. En lo cotidiano, no hemos cambiado. Los niños son niños y nosotros una familia. A Satya siempre le hemos enseñado que lleva nuestros apellidos y que tiene dos madres”, finalizó Helen.