Un grupo de jóvenes se atrevieron a llevar cervezas y música en una zona habitada por tortugas en peligro de extinción
(NOTICIAS YA).- Un grupo de jóvenes organizaron una fiesta en una reserva natural en Veracruz habitada por las tortugas Lora. La celebración con música, bebidas embriagantes, carpas, mesas y sillas se llevó en la isla Salmedina, del Sistema Arrecifal Veracruzano en la zona en la que las tortugas dejan a sus huevos para que nazcan sus crías.
Los enfiestados e irresponsables jóvenes sacaron a las crías de su hábitat y las lanzaron al mar, condenándolas a morir de acuerdo a la Fundación Chalchi que denunció la irregular actividad que se desarrolló el pasado 25 de agosto en Veracruz.
Los asistentes a la fiesta fueron los que compartieron los videos y fotografías en sus redes sociales por lo que se puede dar seguimiento al delito. En los videos se aprecian 11 personas y en una fotografía se presume que hay 2 yates, más de 20 personas, 3 telas haciendo sombra sobre estructuras de madera y un equipo de sonido. En uno de los videos, uno de los asistentes toma una tortuga recién nacida y la arroja al mar abierto mientras presume su reloj azul con música de Cristian Castro de fondo. Otras fotografías muestran que pisaron justamente la zona donde los animalitos salían de la arena
La organización Sea Shepherd México compartió las imágenes de la fiesta con noticiasya.com y las difundió en redes. Con este material como prueba, el abogado y activista ambiental, José González presentó una denuncia ante la Procuraduría del Medio Ambiente (Profepa) y también lo hizo el miércoles ante la Procuraduría General de la República (PGR).
Si el gobierno sigue la investigación del caso, podría llevar a la cárcel por 9 años a quienes resulten responsables de capturar o privar de la vida a las tortugas de acuerdo al artículo 420 del Código Penal de Veracruz en México.
De acuerdo a una investigación del Huffington Post, una fiesta en la Isla Salmedina podría costar más de 20 mil pesos, lo equivalente a mil 100 dólares que es lo que cuesta un yate para el traslado de 20 personas por el Arrecife Veracruzano sin importar si las tortugas están desovando, es decir en el proceso de dejar sus huevos y que nazcan las nuevas crías.
LEE: Científicos culpan a la marea roja por la muerte de tortugas marinas
Aunque no es la primera fiesta que se desarrolla en la zona de arrecifes, la fundación Chalchi tiene suficientes pruebas para que el gobierno intensifique los operativos en la zona para evitar que se haga turismo de alto impacto en la reserva natural que tiene importancia en el desarrollo de especies de tortugas en peligro de extinción en México.
"Tengo meses pidiendo cerrar las Islas, el 14 de abril fue mi última protesta" declaró José González a noticiasya.com

Supuestamente, las autoridades veracruzanas ya integraron el expediente con los nombres de los usuarios de redes sociales que compartieron el material que ha causado la indignación de los grupos ambientalistas en el estado mexicano de Veracruz.
Amanecen 300 tortugas muertas en Oaxaca.
En las costas del estado mexicano de Oaxaca fueron encontradas más de 300 tortugas golfinas muertas en redes de pesca clandestina. Se presume que las mallas miden 120 metros de largo y llevaban más de 8 días después de su muerte.
Se presume que las tortugas fueron víctimas de una red de pesca ribereña de las que se dedican clandestinamente a la pesca de atún.
La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, Profepa, hizo una excavación en Colotepec, Oaxaca para hacer el procedimiento de tratamiento de los restos de las tortugas.