El mundo está peligrosamente cerca del límite del cambio climático

CALENTAMIENTO GLOBAL
(MGN)

El tiempo se agota y el mundo no está actuando lo suficientemente rápido para evitar las futuras condiciones extremas de temperatura

(NOTICIAS YA).- Un informe de las Naciones Unidas publicado este martes revela que la proyección de las emisiones de dióxido de carbono –el principal gas de efecto invernadero– para todos los países del mundo está desafortunadamente muy cerca del límite de los 2 grados Celsius establecido en el acuerdo climático de París de 2015.

De hecho, el reporte señala que los objetivos de emisión actuales de todas las naciones terminarían en un grave aumento de la temperatura global promedio de 3.2 grados Celsius (5.8 grados Fahrenheit) para 2100.

Un mundo con 3.2 grados adicionales para finales de siglo provocaría muchos de los efectos extremos y graves para la salud humana, las economías globales y el aumento del nivel del mar que se pronostican en los escenarios de “emisiones más altas”, es decir, considerando el peor de los casos.

LEE: Cambio climático afectará economía y matará a miles

El Informe sobre la disparidad en las emisiones es el reporte emblemático del programa ONU-Medio Ambiente e indica lo que se requiere para mantener al planeta dentro del rango de los 1.5 a los 2 grados Celsius sobre las temperaturas preindustriales (quemar combustibles fósiles para necesidades industriales resultó en un gran aumento de los gases de efecto invernaderos en la atmósfera).

El informe de este año revela la mayor brecha de la historia, resultado de un aumento en las emisiones y una lenta acción de mitigación.

El pronóstico del reporte coincide con los recientes hallazgos presentados en el Informe Especial sobre los 1.5 grados, publicado el mes pasado por el Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés): el mundo no está actuando lo suficientemente rápido para evitar las futuras condiciones extremas de temperatura, mientras el tiempo se agota velozmente.

LEE: ¿Reducir el brillo del sol para salvar el planeta? Podría funcionar

Según el informe de este martes, las emisiones globales de dióxido de carbono en 2017 alcanzaron los 53.5 gigatones (un gigatón equivale a mil millones de toneladas): es la mayor cantidad jamás liberada a la atmósfera y representa un aumento de más del 1% sobre las emisiones de 2016.

Las emisiones globales deben reducirse en un 25% frente a esta cifra para 2030 si queremos limitar el calentamiento global los 2 grados Celsius. Si el objetivo es permanecer a raya de los 1.5 grados, entonces la disminución debe ser del 55%.

“Llegar al pico mundial de emisiones para 2020 es crucial para alcanzar los objetivos de temperatura trazados en el Acuerdo de París”, indicó el reporte, “pero la escala y el ritmo de la acción actual siguen siendo insuficientes”.

LEE: Estos países le dicen ‘no’ al plástico para salvar el planeta

El informe será un tema clave cuando las principales figuras ambientales se reúnan en Polonia la próxima semana como parte de la COP24, donde el objetivo declarado es adoptar un plan para ejecutar el Acuerdo de París, que afectará la política energética y climática para los próximos años.

Estados Unidos es el único país que no está en el acuerdo climático de París después de que el presidente Donald Trump se retirara del pacto en 2017, argumentando que imponía cargas financieras “draconianas” sobre el pueblo estadounidense.

*Con información de CNN



El mundo está peligrosamente cerca del límite del cambio climático

El tiempo se agota y el mundo no está actuando lo suficientemente rápido para evitar las futuras condiciones extremas de temperatura