
Texas se convierte en el primer estado en rechazar el reasentamiento de refugiados bajo una orden reciente de la administración Trump.
(NOTICIAS YA).- El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que el estado rechazará el reasentamiento de nuevos refugiados durante este año.
En una carta publicada hoy, Abbott escribió que Texas "ha sido dejado por el Congreso para tratar problemas migratorios desproporcionados como resultado de un sistema de inmigración federal quebrado". Agregó que Texas ha hecho "más que su parte".
El mandatario asegura tomó la decisión por preocupaciones sobre la seguridad fronteriza.
Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Texas ha sido durante mucho tiempo un líder en el asentamiento de refugiados, acogiendo a más que cualquier otro estado durante el año fiscal gubernamental 2018.
El estado tiene grandes poblaciones de refugiados en varias de sus principales ciudades.
Pero Abbott ha tratado de detener a los refugiados antes, declarando en 2015 que Texas no daría la bienvenida a la gente de Siria tras los ataques mortales de París en noviembre. En ese momento, la administración del ex presidente Barack Obama continuó enviando refugiados a Texas y otros estados liderados por gobernadores republicanos que se oponían a ella.
El presidente Donald Trump anunció en noviembre que las agencias de reasentamiento deben obtener el consentimiento por escrito de los funcionarios estatales y locales en cualquier jurisdicción donde quieran ayudar a reasentar a los refugiados más allá de junio de 2020.
El presidente Trump ha reducido la cantidad de refugiados permitidos en el país para el año fiscal 2020, que termina en septiembre, a un mínimo de 18,000.
Unos 30,000 refugiados fueron reasentados en los Estados Unidos durante el año fiscal 2019.
De acuerdo al Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados, los gobernadores en otros 42 estados han dicho que darán su consentimiento para permitir la entrada de más refugiados.
En su carta al Secretario de Estado Mike Pompeo, Abbott argumentó que el estado y sus organizaciones sin fines de lucro deberían centrarse en "aquellos que ya están aquí, incluidos los refugiados, los migrantes y las personas sin hogar, de hecho, todos los tejanos".