Qué hacer si pierdes tu trabajo por el coronavirus

Una cantidad sin precedentes de personas están presentando reclamos de desempleo.

(NOTICIAS YA).- (POLÍTICA YA). –Una cantidad sin precedentes de personas presentaron reclamos de desempleo la semana pasada, y se espera que muchos más lo hagan en las próximas semanas, en la medida en que el coronavirus se propaga por Estados Unidos y partes de la actividad comercial se encuentran paralizadas.

LEE TAMBIÉN: CHEQUES EN PAQUETE DE ESTÍMULO DEL SENADO SERÍAN DE $1,200 A SOLTEROS

Economistas pronosticaron que ya se han presentado entre 1 y 4 millones de reclamos desde que se desató la crisis. La firma financiera Goldman Sachs calculó que las solicitudes de desempleo en EE.UU. podrían alcanzar un récord de 2.25 millones en una semana.

Según un estudio reciente de NPR/PBS, cerca del 18% de los hogares estadounidenses informan que al menos un miembro de su familia ya perdió su trabajo o se redujeron sus horas de empleo debido a la pandemia de coronavirus.

Si eres uno de los muchos que ya han perdido sus ingresos debido a la pandemia, estos son algunos de los pasos que debes tomar de inmediato:

1. BENEFICIOS DE DESEMPLEO

Lo primero que debes hacer, y rápidamente, es reclamar tus beneficios de desempleo, pero con tantos reclamos que se están presentando a diario, podría haber problemas y bloqueos del sistema. En caso de que sea así, sigue intentándolo en línea hasta que puedas presentarlo. También puedes llamar por teléfono si no puedes hacerlo por la internet.

Eres elegible para beneficios de desempleo si:

 a) Estás desempleado por causas ajenas a tu voluntad.

 b) Cumples con los requisitos de tu estado para el monto de salarios ganados                   o el tiempo trabajado durante un período de tiempo establecido.

c) Cumples con requisitos estatales adicionales.

Pero incluso si no crees que eres elegible, intenta presentar una solicitud, ya que el gobierno federal ha permitido que los estados amplíen la elegibilidad para beneficios de desempleo debido al impacto del coronavirus.

2. AYUDA CON LA HIPOTECA O LA RENTA

Llame a tu compañía hipotecaria y solicita asistencia. Dependiendo de tu situación específica, podrías ser elegible para reducir o suspender tus pagos de hipoteca por hasta 12 meses.

Si alquilas, no dudes en hablar con el propietario de tu vivienda para que lleguen a un acuerdo sobre cómo pagar.

3. PRÉSTAMOS ESTUDIANTILES Y TARJETAS DE CRÉDITO

Si tienes algún tipo de deuda, puedes llamar y solicitar asistencia. Las compañías de tarjetas de crédito a menudo tienen programas para reducir temporalmente los pagos o bajar las tasas de interés. Además, el presidente Trump anunció que su gobierno permitiría a los prestatarios federales de préstamos estudiantiles suspender sus pagos sin penalización durante al menos 60 días.

4. REDUCE TU PRESUPUESTO

Revisa todos tus gastos y fíjate dónde puedes recortar. Tal ves los servicios adicionales en tuteléfono celular o el cable de televisión. Reduce tanto como puedas, porque la paralización económica podría prolongarse por varios meses.

5. FUENTES DE INGRESOS ADICIONALES

Busca otras fuentes de ingresos adicionales. Varias empresas están contratando trabajadores temporales para satisfacer la demanda de envíos y distribución. También puedes considerar otras opciones como escribir o trabajar en canales de video en línea y en servicios virtuales.

 

 

 



Qué hacer si pierdes tu trabajo por el coronavirus

Una cantidad sin precedentes de personas están presentando reclamos de desempleo.