Amenazas similares por “zoombombing” se han reportado en todo el país
(NOTICIAS YA).- Con la suspensión de actividades no esenciales, en las que están incluidas las escuelas, ha aumentado la popularidad de la aplicación de videoconferencias Zoom y con ello algunos peligros de privacidad y seguridad, advierte el FBI.
La agencia federal ha recibido varias denuncias sobre acoso cibernético por parte de usuarios de la aplicación, lo cual han denominado “zoombombing”.
Los denunciantes señalan que algunas de sus llamadas han sido interceptadas por personas y troles no identificados, que exponen un lenguaje de odio o comparten imágenes perturbadoras, como pornografía.
LEE: Acusan a sitio de videos para adultos de publicar abusos de menores
El “zoombombing” se ha vuelto tan frecuente que, esta semana, el FBI emitió un comunicado advirtiendo sobre la amenaza en la aplicación.
El FBI destaca que recibió múltiples informes de llamadas en video que fueron interrumpidas por “imágenes pornográficas y/o de odio y lenguaje amenazante”, según detalla el comunicado citado por CNN.
Tras las denuncias y el informe del FBI, un portavoz de Zoom dijo que la compañía está al tanto del reciente comunicado de la agencia federal y que “aprecia todos los esfuerzos para crear conciencia sobre la mejor manera de prevenir este tipo de ataques”.
“Estamos profundamente molestos por escuchar sobre los incidentes relacionados con este tipo de ataque y condenamos enérgicamente ese comportamiento”, dijo el portavoz en un mensaje a CNN.
La compañía informó que desde el pasado 20 de marzo comenzó a ofrecer herramientas a sus usuarios sobre cómo proteger sus reuniones y prevenir el de acoso.
LEE: Videos de estudiantes de la UNAM están en páginas porno sin su permiso
VARIOS INCIDENTES REPORTADOS EN ESTADOS UNIDOS
En Massachusetts se han registrado dos incidentes recientes de “zoombombing” entre la comunidad estudiantil de escuelas, según reportó la División del FBI en Boston.
A fines de marzo, el FBI dijo que una persona o varias personas no identificadas se conectaron a la clase en línea de un maestro de escuela secundaria y gritaron una blasfemia, así como la dirección de la casa del maestro.
En una instancia separada, también en el aula virtual de un maestro de Massachusetts, una persona que se unió a la conferencia telefónica fue vista en la cámara de video mostrando tatuajes de esvástica.
Amenazas similares por “zoombombing” se han reportado en todo el país.
En Florida, un hombre ingresó a una clase virtual de una escuela del Condado de Orange y se expuso, informó un reporte de la cadena WKMG.
En la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles, los administradores enviaron un correo electrónico a la comunidad universitaria, la semana pasada, para abordar las infracciones de las clase en línea.
LEE: 9 herramientas para hacer videollamadas durante la pandemia
“Lamentamos informar que supimos hoy que algunas de nuestras clases en línea de Zoom fueron interrumpidas por personas que usaron un lenguaje racista y vil, que interrumpió las conferencias y el aprendizaje”, escribieron en un correo electrónico, obtenido por CNN, la presidenta de USC, Carol Folt, y el rector, Charles Zukoski.
Los casos de “zoombombing” se registran justo cuando Zoom están siendo cuestionado por seguridad y privacidad.
Tanto el FBI como Zoom compartieron algunos pasos para ayudar a proteger las videoconferencias y proteger a las personas de posibles piratas informáticos o trolls.
Recomiendan a los usuarios:
1.- Hacer que sus reuniones sean privadas; Zoom tiene opciones para solicitar una contraseña, así como una función de sala de espera, para controlar quién está permitido en la llamada.
2.- Evitar compartir el enlace de la reunión en foros públicos en línea.
3.- Limitar el uso compartido de la pantalla solo al host de la llamada.
VIDEO RELACIONADO:
Con información de CNN.