Los hackers aprovechan la desesperación de las personas que necesitan ayuda urgente por el coronavirus.
(POLÍTICA YA). – Con el envío de los pagos de estímulo de $1,200 a los contribuyentes adultos por el coronavirus se ha generado una nueva ola de estafadores que buscan beneficiarse del paquete de alivio del gobierno federal.
¿POR QUÉ NO HAS RECIBIDO TU CHEQUE DE ESTÍMULO?
Desde que el Servicio de Rentas Internas (IRS) empezó a depositar los pagos en las cuentas bancarias de los contribuyentes, delincuentes han utilizado números del Seguro Social, domicilios y otra información de las personas para asumir sus identidades y quedarse con la plata.
La escala del fraude con los cheques de estímulo es tan enorme, que la Comisión Federal de Comercio ha recibido cuatro veces más quejas sobre robo de identidad en las primeras semanas de abril que en los tres meses anteriores combinados, alertó el diario The New York Times.
La situación se ha agravado en gran parte debido a la falta de información sobre el destino de los pagos, y la escasez de medidas de seguridad del propio gobierno del presidente Donald Trump.
El portal de internet del IRS permite ingresar nueva información de cuenta bancaria para poder recibir el dinero de ayuda, pero solo requiere unos pocos datos para la verificación: un número de Seguro Social, una dirección, un número de teléfono y una fecha de nacimiento.
Expertos en seguridad dijeron a The New York Times que el IRS abrió la puerta al fraude al requerir tan pocos datos para reclamar el dinero.
Como consecuencia, las agencias policiales han emitido advertencias sobre la abrumadora variedad de formas en que los delincuentes están explotando el coronavirus. El Servicio Secreto y el Departamento del Tesoro alertaron sobre el peligro de cheques falsificados del Tesoro que podrían estar circulando.
Los estafadores se aprovechan de que los que están en la mira tienen una necesidad urgente de dinero debido al desempleo que ha creado la pandemia del coronavirus.
CHEQUES DE ALIVIO DEL IRS SE QUEDAN EN MANOS DE COBRADORES
FORMAS DE FRAUDE
1. E-mails y llamadas: Muchos estafadores están bombardeando a las personas con mensajes de correo electrónico y llamadas telefónicas para distribuir malware y lograr que divulguen su información bancaria y otros datos para supuestamente recibir la ayuda. Google interceptó 18 millones de tales correos electrónicos la semana pasada.
2. Cheques físicos: Delincuentes están desplegando la información de identidad de las personas para agarrar los cheques físicos que el gobierno federal empezó a enviar por correo.
3. Falsos sitios web: Unos 4,305 dominios de sitios web maliciosos fueron creados en el último mes para aprovechar a las personas que buscan información sobre los pagos de estímulo, según la firma de seguridad Check Point.
Los sitios falsos, con nombres como whereismystimulus y 2020relief program, generalmente piden a las personas que ingresen sus datos personales con la promesa de que pueden obtener información sobre sus cheques.
Al registrar nombres de sitios web que suenan oficiales o servicios de consultoría que supuestamente proporcionan herramientas gratuitas para rastrear los pagos, los delincuentes pueden aprovechar la falta de protección habitual que el miedo y la urgencia traen a la mesa.