Los demócratas y republicanos siguen en desacuerdo excepto sobre estos tres puntos clave.
(POLÍTICA YA). – Los sueños de quienes esperan desesperadamente por la extención der los beneficios federales de desempleo, o un segundo cheque de estímulo de $1,200 parecieron desvanecer este jueves.
ACUERDO SOBRE PAQUETE DE ESTÍMULO ESPERADO PARA EL VIERNES
A poco más de 24 horas del plazo que ellos mismos se impusieron, los negociadores para un nuevo paquete de estímulo económico por el coronavirus permanecen firme en sus posiciones contrarias sobre lo que deberá incluir la nueva legislación.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, rechazó la posibilidad de una extensión a corto plazo de una semana de los beneficios federales por desempleo, lo que propone la Casa Blanca.
"No tendremos una extensión a corto plazo", dijo Pelosi durante su conferencia de prensa este jueves. "No vamos a tener una extensión a corto plazo... Hemos dicho que tendremos los $600. Lo hemos documentado con la Universidad de Yale, USC, UCLA y otras autoridades que dicen que esto es necesario”.
Las conversaciones continúan este jueves por la noche, pero no está claro si las dos partes pueden acordar una cifra para el total del paquete de estímulo, y mucho menos resolver otros puntos clave como la cuestión de la extensión de los $600 adicionales en beneficios de desempleo.
Aun así, el paquete de estímulo en respuesta a COVID-19 tiene tres iniciativas en las que tanto el Partido Republicano como los demócratas parecen estar de acuerdo, lo que significa que probablemente sean incluidas en el proyecto de ley final, si alguna vez logran avanzar.
CHEQUES DE ESTÍMULO
Todas las partes coinciden en gran medida en que es necesaria otra ronda de cheques de estímulo de $1,200 para los contribuyentes. Pero las partes difieren en el costo. Los demócratas propusieron gastar $3 billones en los pagos en su Ley HEROES que aprobó en mayo pasado para incluir $1,200 para los dependientes, mientras que El Partido Republicano propuso $1 billón en su proyecto de Ley HEALS que presentó la semana pasada.
MORATORIA DE DESALOJO
Aparentemente, tanto republicanos como demócratas están de acuerdo en que se debe extender la moratoria de desalojo para evitar que millones de personas sean desalojados de sus hogares. La Ley CARES suspendió los pagos de alquiler por 120 días para inquilinos en viviendas con respaldo federal. Esta moratoria terminó el 25 de julio, dejando vulnerables a muchos inquilinos. La Cámara baja aprobó la Ley de Protección y Alivio de Vivienda de Emergencia de 2020 a fines de junio para crear un fondo de asistencia de alquiler de $100 mil millones. El proyecto de ley ni siquiera ha sido debatido en el Senado.
El presidente Trump dijo que podría emitir una orden ejecutiva para detener los desalojos, si no se llega a un acuerdo este viernes.
BENEFICIOS DE DESEMPLEO
Increíblemente, el punto de mayor disensión entre los negociadores, es también un tema común. Con el desempleo rondando el 11%, según el informe más reciente de la Oficina de Estadísticas Laborales, existe un acuerdo bipartidista de que Washington debería hacer más para ayudar a los millones de trabajadores que han perdido sus empleos debido a la pandemia del coronavirus.
El conflicto está en el monto del beneficio: los demócratas quieren dejarlo en $600 semanales y extenderlo hasta enero de 2021, los republicanos del Senado propusieron reducirlo a $200 por semana y la Casa Blanca propuso $400 semanales.